• 注册
  • 登录
  • 西语助手▼
    • 法语助手
    • 德语助手
    • 西语助手
    • 欧路英语
  • 在线词典
  • 每日西语听力
  • 西语在线翻译
  • 西语输入法
  • 西语课堂
  • 西语助手软件
  • 手机词典
  • 西语背单词App
  • 每日一句:Asegúrate de poner los pies en el lugar correcto, y entonces pisa firme.

西语助手

  • 法语助手
  • 德语助手
  • 西语助手
  • 欧路词典
  • 注册
  • 登录

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

[每日听力]南美地理探秘:地球上最高的火山 Ojos del Salado🌋

2023-08-22

  • 0
  • 0
视频播放地址

Ojos del Salado, el volcán más alto del mundo


Algunos volcanes se destacan por sus erupciones espectaculares.



Pero este es especial por otro motivo:
no hay ninguno que se eleve más en toda la Tierra.



Te invitamos a conocer Ojos del Salado, el volcán más alto del mundo,
y a descubrir varios récords más que existen en una región única.



En el oeste de Sudamérica nos encontramos con los Andes.



Se trata de la cordillera continental más larga del planeta, con 8500 kilómetros de extensión.



Va desde los extremos sur de Chile y Argentina hasta Venezuela y contiene varios récords más.



Por ejemplo, el monte Aconcagua es la montaña más alta del planeta fuera de Asia.



Con 6961 metros sobre el nivel del mar,
solo es superada por algunos picos que se encuentran en el Himalaya.



Pero hay otro récord que observamos en los Andes que es absoluto.



El nevado Ojos del Salado es el volcán más alto de la Tierra.



Las fuentes difieren sobre su altura exacta.



Según registros chilenos llega a los 6891 metros sobre el nivel del mar.



Para el Instituto Geográfico Nacional, de Argentina, alcanza los 6879 metros.



De cualquier manera, no es superado por ningún otro en todo el planeta.



El que le sigue es el Monte Pissis, ubicado unos kilómetros más al sur.



Y si seguimos con los demás volcanes más altos de la Tierra,
los siguientes treinta pertenecen también a la cordillera de los Andes.



Para encontrar uno fuera de Sudamérica tenemos que irnos al Kilimanjaro.



Con 5895 metros, esta montaña de Tanzania es la más alta de África.



¿En otras regiones?



Podemos destacar el Monte Elbrús, en Rusia.



Es el volcán más alto de Eurasia, con 5642 metros.



O el Giluwe, en Papúa Nueva Guinea. Con 4368 metros ninguno lo supera en Oceanía.



Otro que podemos destacar es el Mauna Kea, ubicado en Hawái, Estados Unidos.



A primera mano no impresiona: si lo medimos como a los demás llega a los 4205 metros.



Pero si tomamos la distancia desde el fondo del océano hasta su cumbre alcanza nada menos que los 10.203 metros,
una cifra récord en el planeta.



Es decir, si consideramos la superficie sumergida, supera incluso al monte Everest,
el más alto del mundo desde su base.



De regreso en el Ojos del Salado, podemos darnos una idea de lo impactante de su altura.



Es como si más de 4000 personas de un metro setenta estuvieran una encima de la otra.



Para Argentina, es el segundo pico más alto, solo superado por el mencionado Aconcagua.



Para Chile, en cambio, es la cima más alta del país.



Es que este nevado se encuentra exactamente en el límite entre estos dos países.



Tiene dos picos muy cercanos entre sí. Uno es conocido como cumbre oriental o argentina;
y el otro como cumbre occidental o chilena.



Ambos pertenecen a los dos países,
pero se las conoce así porque se indica desde qué país es más fácil llegar.



Hubo varias mediciones para determinar cuál de las dos cimas es más alta.



Se llegó a la conclusión de que las diferencias son mínimas.



Y en montañismo, cuando son menores a un metro, se considera que las dos son cumbres.



Pero el Ojos del Salado no solo es el volcán más alto del planeta,
sino que tiene otro récord mundial.



Uno de sus cráteres, del lado argentino, contiene un lago de unos 100 m de diámetro.



Está sobre los 6390 metros sobre el nivel del mar.



Esto lo convierte en el lago ubicado a mayor altura en toda la Tierra.



Como estamos hablando de un volcán, muchos seguramente se estarán preguntando cuál es su nivel de actividad.



No, por suerte en este caso no hubo erupciones que hayan causado destrucciones y evacuados,
como hemos visto en distintas oportunidades.



En 1993, igualmente, se pudo ver una emisión de cenizas,
aunque no fue demasiado importante.



Además, periódicamente se registran algunas fumarolas.



Para la última erupción, según consideraron los científicos,
hay que remontarse por lo menos 1300 años en el tiempo.



Esto permite que los visitantes puedan ir al lugar sin mayores preocupaciones.



Son muchos más los aventureros que se ven atraídos por el Aconcagua,
a pesar de que la diferencia de altura entre ambas cumbres es relativamente pequeña.



Mientras que en esa montaña existen expediciones frecuentes,
más cantidad de refugios y comodidades, el Ojos del Salado aparece como menos explorado.



Pero también es un gran destino para los montañistas.



Se puede llegar desde Chile o desde Argentina, y cada lugar tiene ventajas y desventajas.



Del lado chileno, existe un camino asfaltado para llegar más cerca y hay varios refugios de montaña cercanos,
pero la ascensión es más dificultosa.



Del lado argentino hay que recorrer una distancia mayor desde la ruta,
pero la subida en sí tiene menor grado de complejidad.



De hecho, no es necesario tener enormes destrezas para llegar a la cumbre del volcán.



Lo que sí será necesario es contar con un buen estado físico.



Otra condición es la aclimatación.



No podemos pretender llegar de un día para el otro a la cumbre desde la base,
ya que sufriremos el mal de altura, lo que nos puede traer enormes problemas de salud e incluso llevar a la muerte.



Por eso es que hay que hacer una aclimatación paulatina.



Se recomiendan unas dos semanas para realizar el trayecto.



Es que la subida es muy pero muy empinada, sobre todo del lado chileno.



Copiapó, la ciudad importante más cercana,
está a 250 kilómetros y se ubica sobre los 400 metros de altura.



Es decir, en este pequeño trayecto ascendemos nada menos que 6400 metros en vertical.



Pero no solo personas entrenadas podrán conocer la zona,
que ofrece algunos lugares muy llamativos a cada lado de los Andes.



En la parte chilena nos encontramos con el desierto de Atacama,
uno de los más famosos del mundo.



A esta altura se produce, en algunas ocasiones, un fenómeno increíble.



Estamos hablando del desierto florido.



En vez de toparnos con una inmensidad de terreno inhóspito, gris y sin vida,
tendremos un panorama completamente distinto.



Más de doscientas especies de flores, de distintos colores,
brotan en medio del desierto, como si se tratara de un truco.



Pero no es magia, sino un fenómeno muy particular.



A pesar de ser un desierto, en algunas temporadas se producen algunas precipitaciones.



Si las lluvias alcanzan los 15 milímetros comienza el proceso.



Las semillas, ocultas debajo de la tierra durante años, comienzan a germinar.



Luego, con las flores, también llegarán algunos animales que le darán más vida al lugar.



Una de las particularidades del desierto florido es que se da esporádicamente y no de forma regular.



En este siglo ya sucedió en más de una ocasión: las últimas fueron en 2015 y 2022.



Solo dura unas pocas semanas y no se puede prever con demasiada precisión,
por lo que hay que estar muy atento si se quiere presenciar.



Sí, veremos enormes campos llenos de color en medio del desierto más árido del mundo.



Del lado argentino también podríamos decir que es casi un desierto.



Pero, no por las condiciones climáticas, sino por la poca cantidad de gente que podemos encontrar.



Los dos departamentos que están sobre la cordillera del lado oriental son Antofagasta de la Sierra y Tinogasta.



Entre ambos llegan a los 52.000 kilómetros cuadrados de superficie.



Es decir, similar a todo Costa Rica.



Pero allí solo viven unas 25.000 personas desperdigadas en poblados muy pequeños.



Aunque no esté muy desarrollado ni sea el destino más concurrido,
existe un incipiente turismo en la zona que llega para apreciar paisajes como estos.



La región aumentó su fama hace algunos años,
cuando se corría el rally Dakar en Sudamérica.



En cuatro años distintos, autos, motos, camiones y cuatriciclos
cruzaron la cordillera por el paso San Francisco,
ubicado a solo 35 kilómetros del Nevado Ojos del Salado,
el volcán más alto del mundo.



¿Conocías este récord?



Dejanos tu comentario más abajo.



Te invitamos también a que nos apoyes.



Podrás hacerte miembro del canal y realizar un aporte mensual para que podamos seguir creciendo.



Hasta la próxima.

沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

西语助手最权威的西语词典

前往下载

西语助手最权威的西语词典

扫描二维码,下载《西语助手》

返回西语角首页
广告联系| 意见反馈| 合作伙伴| 关于西班牙语在线词典|手机版网站 | 西语热词榜| HTTPS 欧路软件 ©2025 词库版本20181006 沪ICP备08016489号 沪公网安备 31010702001492号