西语助手
2023-10-19
Mi nombre es Maria Hermosell, soy la directora de la Bombonería La Pajarita y estamos en la calle Villanueva 14.
Somos la bombonería más antigua de Madrid y los fabricantes originales del caramelo de violeta.
En 1850 se hace la primera convención,
en Londres, del caramelo duro porque hasta ese momento no existía el caramelo duro como tal.
Había confites, había caramelos de miel líquida...
Pero no había un caramelo duro como tal.
A partir de 1850 surge esa idea y se decide implantarla aquí,
en La Pajarita en su fundación en 1852.
Se empieza con los caramelos duros que son,
en un primer lugar, de doce sabores,
actualmente hay diecisiete sabores diferentes siendo la violeta y la rosa los que más se consumen.
La rosa y la violeta fueron los sabores más vendidos,
los que más éxito tenían y se decidió sacar sin papel,
el caramelo de violeta y de rosa.
Ambos tienen ambas formas, por eso los hacen inigualables y quedó como caramelo típico de Madrid el caramelo de violeta,
tomando gran fama y siendo la rosa puesta en un segundo plano.
La Bombonería La Pajarita se funda en 1852 por Vicente Hijós Palacio.
Al principio era un despacho de tés, cafés y chocolates, no tenía nombre,
y no fue hasta que en una de las muchas tertulias que hacían en el Café de Levante, que estaba Unamuno allí,
que era muy aficionado a hacer figuritas de papel,
sobre todo pajaritas y lo llamaba "Coctología", del francés.
A raíz de ahí, se inició un debate y se propuso que la tienda tomase el nombre de La Pajarita.
Al propietario le pareció perfecto y a Unamuno también,
así que desde entonces se llama La Pajarita.
Una de las cosas que hace únicos a los caramelos de La Pajarita,
los envueltos en papel,
a parte de que en su interior lleven una pajarita troquelada, es su papel.
En la parte posterior del papel se encuentra un jeroglífico con la dirección de dónde estaba ubicada la tienda inicialmente.
Y aparece: La, Puerta, DEL, Sol, número 6.
Y esto lo podemos encontrar en todos los caramelos envueltos.
También, como dato característico es que si se empujan se pueden partir por la mitad porque están troquelados para ello.
La tienda en la que nos encontramos se fundó en 1969 y el coctel de inauguración lo dio Perico Chicote.
Han pasado muchas personalidades y gente conocida por la tienda como por ejemplo la actriz Lauren Bacall... y aquí detrás podéis encontrar muchísimas fotografías tanto de esos actos,
de esas personas, autógrafos... como fotos de la tienda de Sol.
Que, por suerte, mucho del mobiliario y de la decoración que tenemos en esta tienda es de la tienda de Sol.
No toda, porque por tamaño no nos ha entrado,
pero todo el mobiliario es original del siglo XIX.
Tenemos también los aromas antiguos que se utilizaban, que a día de hoy siguen oliendo.
Están picados, no se pueden utilizar,
pero siguen oliendo.
Seguimos manteniendo las latas que se utilizaban en la tienda de Sol,
para transportar los caramelos desde el obrador a aquí y siguen siendo las mismas latas.
Y siguen siendo las mismas cajas con las que envasamos nuestros caramelos.
Estos diseños son originales y están patentados,
y podéis encontrar en nuestras paredes todas las patentes,
como los troqueles.
Los troqueles son los originales con los que se hacen nuestras cajas,
que pesan bastante, y es difícil encontrar un impresor a día de hoy,
que siga utilizando este tipo de maquinaria para imprimirnos las cajas pero el diseño es el mismo.
Uno de lo muchos homenajes que se hicieron a la tienda, y se siguen haciendo actualmente,
es esta polka de J.V. Arche para piano.
También tomó el nombre de nuestra tienda una zarzuela.
En nuestras paredes, a parte de decorar con polkas y zarzuelas,
también están muchas de las patentes y de los reportajes que nos hicieron,
y como dato curioso, contar que el aroma de violeta no esta patentado,
porque las patentes caducan, sino que está por secreto industrial, que no caduca,
y solamente un miembro de la familia Aznárez puede comprar ese aroma.
Estamos en el obrador de la Bombonería La Pajarita y aquí es donde se hace toda la magia.
Hoy vamos a enseñaros cómo se hacen los caramelitos de violeta.
Aquí tenemos un perolo de seis kilos. Es una masa compuesta de glucosa, azúcar y agua.
Para que la masa esté a la temperatura correcta y se produzca la cristalización del azúcar y el caramelo quede duro y brillante,
es necesario que la masa llegue a un punto aproximado de 150 grados.
Como dato curioso, muchos de nuestros aromas vienen de sitios muy diversos.
Por ejemplo la menta viene de Roma y la rosa viene de Bulgaria,
que es donde están las plantaciones de rosas.
Y como pequeño secreto os contaré que durante la época de la U.R.S.S.
y el franquismo no podía venir directamente el aroma de rosa aquí a Madrid.
Entonces tenía que hacer el viaje opuesto.
Desde Bulgaria tenía que ir a Japón, de Japón a Estados Unidos y desde Estados Unidos a España.
Ósea, daba la vuelta al mundo totalmente "al contrario".
Esta es la forma tradicional que nosotros usamos para enfriar la masa y que coja la consistencia que necesitamos.
Al final, cuando la masa se vuelca y se echan los colorantes,
como son colorantes naturales, al final el morado es una mezcla de azul y rojo que al volcar el ácido,
hace que se separen los dos compuestos.
Por eso tenemos que mover la masa y darle esta forma, para que termine siendo morado.
Bibi lo que está haciendo ahora es quitar las burbujas de aire,
para que cuando pase por la troqueladora la forma quede perfecta.
Esta es nuestra envolvedora. Es la máquina que se encarga de que el caramelo envuelto,
que es el que tiene el jeroglífico, quede perfectamente cerrado y envuelto.
El proceso es muy fácil: va cogiendo el papel con el sabor del caramelo y el papel de aluminio y va pasando el caramelo por todas las estaciones.
Nosotras lo que hacemos es ir colocando en cada uno de los huequecitos y el caramelo va pasando y se va cerrando poco a poco,
hasta que cae en su cubo.
Lo que está haciendo Bibiana ahora es rozar el caramelo.
El caramelo, al ir desenvuelto, para que no se pegue entre si,
porque coge toda la humedad del ambiente, necesita un proceso de rozado.
El rozado es una mezcla de agua y azúcar, que crea una cobertura y evita que se pegue.
Para evitar que el caramelo este en el bombo solo,
Bibi tiene que estar en constante movimiento con él, para que no se haga un pegote.
Muchas gracias por haber compartido este ratito con nosotros y habernos visto,
esperamos que os hayan gustado mucho nuestros pequeños secretos de cómo hacemos los caramelos más dulces de Madrid y cuando queráis,
estáis invitados a venir a vernos a la calle Villanueva 14 que es donde esta nuestra tienda.
Y sobre todo, muchísimas gracias a Antiguos Cafés de Madrid por habernos dejado compartir este ratito con ellos.
沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧