西语助手
2025-08-05
Hoy en el Viajero feliz te mostramos localidades con costumbres y arquitecturas propias de pequeñas poblaciones que,
por su belleza y riqueza cultural, tienen la distinción de pertenecer al Programa Pueblos Mágicos de México y ser declarados Patrimonio de la Humanidad.
En total, han catalogado con esta distinción a más de 111 pueblos de México.
Sin embargo, en este vídeo resaltamos los diez que no puedes pasar por alto.
Vamos a recorrerlos.
Diez Pueblos Mágicos de México.
1. Comala (Colima).
Comala, cuyo nombre proviene de los vocablos náhuatl "AnyComalli",
que significan "Lugar donde se hacen los comales" o "comalería",
es uno de los pueblos de México más mágicos,
sobre todo porque es el escenario de la novela latinoamericana del escritor Juan Rulfo, Pedro Páramo,
una obra clave en la literatura mexicana e incluso del mundo entero.
Hace años, ya Rulfo hablaba del mítico Comala.
En la actualidad es un pueblo con casitas hechas de adobe,
rodeado de grandes cafetaleros y situado muy cerca de las playas del Pacífico.
2. Cuetzalán (Puebla).
Es una localidad ubicada en Puebla que fue incorporada al sistema turístico de Pueblos Mágicos en el año 2002.
Una de las características principales es que sus calles tienen grandes y marcadas pendientes.
Los sitios imperdibles en este pueblo son:
la Parroquia de San Francisco, el Santuario de Guadalupe,
la Capilla de la Concepción, el Palacio Municipal,
el Museo Etnográfico Calmahuistic, una excursión a una finca cafetalera y a la zona arqueológica de Yohualichan,
que constituye un importante eslabón dentro de la historia prehispánica de Puebla.
3. Malinalco (Estado de México).
Los pueblos más bonitos de México son realmente una muestra de lo grandioso que puede llegar a ser este país.
Ese es el caso de Malinalco, cuyo nombre puede ser traducido como "flor del zacate del carbonero",
y al mismo tiempo, también hace referencia a una mujer que,
según la leyenda, varios siglos atrás,
llegó a establecerse al cerro riscoso luego de ser abandonada por su hermano.
4. Real de Catorce (San Luis Potosí).
Real de Catorce en San Luis de Potosí es otro de los pueblos más bonitos de México,
y también uno con un pasado que realmente puede resultar curioso de conocer.
En ese sentido, en sus inicios, fue un pueblo minero,
pero un manto acuífero perforó la mina principal provocando que se hundiera,
debido a esto tuvo que ser cerrada,
al igual que otras minas, donde no había plata para extraer.
El abandono de esta actividad provocó que el pueblo pasara a ser fantasma:
había muy pocos habitantes, no existían grandes estructuras y estaba estancado en el tiempo.
5. Cholula (Puebla).
Perteneciente al grupo de pueblos mágicos de México,
Cholula es una de las ciudades más antiguas de México.
Es un pueblo muy visitado porque allí se encuentra la gran pirámide de Cholula,
la mayor pirámide del país, y la iglesia que fue construida encima de ella,
dedicada a Nuestra Señora de los Remedios.
Otros atractivos lo constituyen el Templo de Santa María Tonantzintla,
el Templo de San Francisco Acatepec,
el Conjunto Conventual de San Gabriel,
el Museo de la Ciudad de Cholula y el Museo de la Talavera Alarca.
6. San Cristóbal de las Casas (Chiapas).
San Cristóbal de las Casas está considerado como capital intercultural de Chiapas y destaca por poseer un estilo cosmopolita.
Es el mayor centro urbano de la región de los Altos de Chiapas y fue incluido en el programa Pueblos Mágicos al destacar por su arquitectura y cultura.
Te recomendamos recorrer el Andador Eclesiástico, justo al frente de la Catedral,
visitar el Templo y exconvento de Santo Domingo, el Templo y Arco del Carmen,
caminar por el Andador Real de Guadalupe,
conocer la Plaza 31 de marzo y el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe.
7. Taxco (Guerrero).
Taxco de Alarcón es otro de los pueblos hermosos de México.
Se ubica en el estado de Guerrero, específicamente en su área norte.
Después de Acapulco, es uno de los pueblos de Guerrero que acapara la mayor atención de los turistas.
Del mismo modo, aloja a 15 de los monumentos históricos del estado de Guerrero.
8. Todos Santos (Baja California).
Desde hace 3000 años empezó la historia de Todos Santos en Baja California,
uno de los pueblos de México para visitar.
Todos Santos presenta una mezcla arquitectónica bastante singular.
No obstante, aún se conservan rastros de su grandeza cultural.
¿Qué puedes esperar ver?
Cientos de tiendas dedicadas a la venta de artesanía.
Más de 20 galerías de arte y escultura,
así como numerosas oficinas de bienes raíces,
estas últimas como consecuencia de la migración hacia este pueblo.
9. Izamal (Yucatán).
Llegamos hasta la ciudad de las tres culturas o la ciudad de los cerros,
uno de los pueblos de México donde mejor se conservan restos de la civilización maya.
Si lo visitas, vas a hallar grandes sitios que dan muestra de este pasado.
De igual forma, la época colonial, e incluso del México contemporáneo, está muy marcada en Izamal.
¿Quieres ver los lugares indispensables de Izamal?
Entonces recorre sus cinco pirámides mayas.
Ellas destacan entre todos los vestigios arqueológicos y lo que las hace tan llamativas es su enorme tamaño.
10. Pátzcuaro (Michoacán).
Llegamos al final de nuestro viaje por los mejores pueblos de México.
En el décimo puesto se encuentra Pátzcuaro.
Todas las fiestas de la cultura de México se viven con gran intensidad en este pueblo y cada vez que una tiene lugar se llevan a cabo exposiciones y ventas de artesanías en la plaza Vasco de Quiroga.
Una de las celebraciones más grandes de Pátzcuaro es el Día de los Muertos,
pero de igual forma tiene mucha relevancia otras costumbres y tradiciones como la Semana Santa,
la Fiesta de Nuestra Señora de la Salud y el carnaval.
¿Verdad que son encantadores estos pueblos de México?
¿Cuál ha sido tu favorito?
Sabemos que elegir solo uno es una tarea difícil,
ya que cada pueblo posee un atractivo único.
¿Aún no te has suscrito a nuestro canal?
¿Qué esperas?
Te invitamos a seguir descubriendo junto a nosotros los destinos más increíbles del mundo.
沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧