• 注册
  • 登录
  • 西语助手▼
    • 法语助手
    • 德语助手
    • 西语助手
    • 欧路英语
  • 在线词典
  • 每日西语听力
  • 西语在线翻译
  • 西语输入法
  • 西语课堂
  • 西语助手软件
  • 手机词典
  • 西语背单词App
  • 每日一句:Asegúrate de poner los pies en el lugar correcto, y entonces pisa firme.

西语助手

  • 法语助手
  • 德语助手
  • 西语助手
  • 欧路词典
  • 注册
  • 登录

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

[每日听力]人口起源探秘:秘鲁人来自哪里?

2023-08-03

  • 0
  • 0
视频播放地址

El ORIGEN de los PERUANOS


Perú es famoso en el mundo por su variada gastronomía,
el pisco, las llamas, las pistas de Nazca y las ruinas de Machu Picchu,
pero este vídeo no se va a centrar en cuestiones turísticas y geográficas,
sino en el origen de su población.



Como es de conocimiento general,
Perú fue el hogar de varias civilizaciones a lo largo de milenios y también uno de los centros de poder más importantes del imperio español durante siglos.



Es fácil intuir que los peruanos descienden principalmente de esa mezcla étnica entre nativos y españoles,
pero ¿cuánto fue el aporte español al linaje peruano?



¿Todos los peruanos descienden de los incas?



¿Por qué hay tanta gente con ascendencia japonesa en el Perú?



Si te interesa conocer las respuestas a estas preguntas y mucho más,
quédate viendo este video.



Cuando los españoles llegaron a Perú,
se encontraron con una sociedad altamente civilizada.



A pesar del aislamiento y la tecnología rudimentaria,
el Imperio inca se encontraba poblado de construcciones de roca de tamaños colosales,
terrazas de cultivo, puentes y caminos de excelente calidad que comunicaban todo el imperio.



Así como en la vieja Europa todos los caminos conducían a Roma,
en el Tahuantinsuyo o Imperio inca, todos lo hacían hacia Cusco.



Hay quienes sostienen que fue esa red de caminos uno de los factores que facilitó la conquista española en esta parte de Sudamérica,
dado que los europeos pudieron circular con gran facilidad en su territorio.



Pero hubo factores mucho más trascendentes que incidieron en que un grupo de apenas 200 españoles haya subyugado a una civilización con 40.000 soldados a disposición.



Por ejemplo, la rivalidad entre los hermanos Huáscar y Atahualpa por la sucesión del mando del Imperio,
que desató una guerra civil entre dos bandos fieles a uno y a otro.



También se sostiene que las enfermedades que llegaron con los europeos ya estaban haciendo estragos entre la población del Imperio inca,
causando millones de muertos y facilitando su derrota y anexión al imperio español.



Aunque solemos pensar que los pueblos aborígenes vivían aislados unos de otros,
en muchos casos se conocían y comerciaban,
así que las enfermedades también pudieron haberse propagado debido a estos contactos sin necesidad de europeos en el medio.



Aunque los españoles y criollos crearon un virreinato que tuvo como centro de poder la ciudad de Lima,
explotaron las ricas minas de plata y oro de la región,
levantaron importantes edificios y fueron la élite dominante desde 1572 hasta la independencia del Perú en la segunda década del siglo XIX.



El impacto en la población fue más cultural que demográfico.



El censo de 1791 llevado a cabo por el virrey Gil de Taboada estimó a la población en 1.076.997 peruanos de los cuales 136.000 censados eran blancos y 244.000 mestizos.



Un estudio genético llevado a cabo por el Instituto Nacional de Salud de Perú publicado en 2018 llegó a revelar dos datos interesantes sobre el mestizaje en este país.



Los mestizos peruanos portarían en promedio un 60% de ascendencia nativa,
la más alta entre los mestizos de Latinoamérica.



Además, la gran mayoría de estos mestizos viven las mismas regiones donde habitan las etnias nativas con las que están emparentados,
excepto en Lima donde hay descendientes de aborígenes del litoral,
la sierra y la región amazónica.



Hoy en día los mestizos son el mayor grupo humano del país,
siendo alrededor del 60% de la población,
aunque en este grupo se incluyen no solamente a los descendientes de la mezcla de europeos e indígenas,
sino también a gente de ascendencia completamente nativa que ha adoptado el idioma español y la cultura occidentalizada,
especialmente en las grandes ciudades del país.



Aunque el Imperio inca incorporó a numerosas otras culturas del país y posteriormente la cultura hispánica se impuso sobre las culturas prehispánicas,
es interesante saber que hay muchas etnias que han mantenido su identidad hasta hoy.



En Perú reside el 40% de los hablantes de quechua del mundo, alrededor de 4 millones de personas.



Aunque el quechua es el idioma nativo más difundido,
en el país se han contabilizado un total de 67 idiomas distintos.



Y aunque automáticamente asociamos a Perú con los andes,
también posee una sección importante de la selva amazónica al este,
donde existen 13 familias lingüísticas.



Algunas tribus indígenas permanecen aún hoy casi en completo aislamiento de la civilización occidental.



Los descendientes de los españoles de la época colonial que permanecieron en el país continúan habitando mayormente en las grandes ciudades como Lima,
Trujillo, Piura y dispersos sobre todo en el norte del Perú.



A este grupo se le suma el aporte de otros europeos que fueron instalándose en el territorio mayormente después de la época colonial,
como italianos, portugueses, británicos y alemanes.



Se estima que los blancos serían entre el 6 y el 10 por ciento de la población del país,
dado que no se realizan censos de origen étnico de forma oficial en Perú.



Pero el país andino posee más que europeos, indígenas y la mezcla de estos dos grupos.



De hecho, también posee un importante aporte de Asia y también algo de África.



Respecto a los asiáticos hasta tuvieron un presidente de origen japonés,
el polémico Alberto Fujimori, que se desempeñó en el cargo durante 10 años y buena parte de su gabinete era también de ascendencia asiática.



Perú es el primer país de América Latina en estrechar lazos diplomáticos con Japón.



En el año 1899 los primeros 790 inmigrantes japoneses partieron del puerto de Yokohama y arribaron a El Callao.



Principalmente se dedicaron a la agricultura instalándose en la región costera del país.



Hasta la Segunda Guerra Mundial se calcula que llegaron a Perú 33.000 japoneses.



Hoy en día se estima que hay 100.000 japoneses y sus descendientes conocidos como Nikkei en el país,
siendo el segundo país del mundo con más presencia japonesa afuera de Japón.



Desde sus humildes orígenes como agricultores,
los peruanos de origen japonés se han movilizado socialmente y se han destacado en áreas como la política,
el periodismo, el arte, la economía y las ciencias.



Pero los japoneses no son el único pueblo del lejano oriente que contribuyó de manera significativa a la población peruana.



La inmigración de chinos a Perú comenzó en 1849 y se mantuvo en números importantes hasta 1930.



Esta inmigración se debió a la escasez de mano de obra a causa del fin de la esclavitud en Perú y a las inestabilidades políticas y sociales de China.



Llegaron a Perú como culíes, obreros contratados que se desempeñaron en distintas industrias como la del guano y la agricultura.



Con el paso de las generaciones fueron ascendiendo socialmente y hoy en día generalmente forman parte de las clases medias urbanas.



Incluso han sido empresarios exitosos.



No existe una cifra exacta de descendientes de chinos en el Perú,
pero se estima que entre un millón y tres millones de peruanos tienen al menos un antepasado chino entre el 3 y el 9 por ciento de la población.



El barrio chino de Lima seguramente es uno de los barrios chinos más importantes del mundo en el extranjero.



Con más de 11.000 comercios atrae a turistas por su variedad de restaurantes y venta de productos típicos.



Por último y al igual que en buena parte de América el aporte de la población de África también estuvo presente en la historia peruana.



Algo más de 800.000 peruanos se identifican como afro peruanos.



La mayoría reside en dos ciudades Lima y Piura.



Los africanos llegaron a Perú en condición de esclavos.



Principalmente habitaron la zona costera y las ciudades más importantes trabajando como servidores domésticos y en la agricultura.



Aunque algunos esclavos africanos fueron empleados para la minería en los Andes,
los españoles y criollos prefirieron a los indígenas para esta labor.



Se los consideraba seres humanos y no fueron tan maltratados como en otras regiones de América.



Algunos negros consiguieron la libertad y buenas posiciones económicas dentro del Perú colonial.



Una herencia importante que aportaron a la cultura peruana es el cajón,
un instrumento de percusión con un sonido muy particular que hoy en día es parte del folclore nacional.



En definitiva Perú es un país que ha sabido fusionar las culturas de distintas corrientes de población.



Un claro ejemplo de esto es la famosa gastronomía peruana que combina elementos de Asia,
Europa, América y África, convirtiéndola en una bandera de Perú en el extranjero.



Aunque el dominio español marcó al Perú en su sociedad y su cultura,
es interesante cómo el país andino ha logrado también mantener vivas sus raíces indígenas,
herederas de culturas que tienen miles de años de antigüedad y que han aportado al mundo productos tan valiosos como la papa,
la quínua, el amaranto y muchas especies más.



Hasta acá este vídeo sobre el origen de los peruanos.



Si te gustó no olvides dejar un like y suscribirte si todavía no lo has hecho.



También te dejo este vídeo de sugerencia que podría interesarte.



Nos encontramos en otra entrega de Detrás del Dato.



¡Saludos!

沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

西语助手最权威的西语词典

前往下载

西语助手最权威的西语词典

扫描二维码,下载《西语助手》

返回西语角首页
广告联系| 意见反馈| 合作伙伴| 关于西班牙语在线词典|手机版网站 | 西语热词榜| HTTPS 欧路软件 ©2025 词库版本20181006 沪ICP备08016489号 沪公网安备 31010702001492号