• 注册
  • 登录
  • 西语助手▼
    • 法语助手
    • 德语助手
    • 西语助手
    • 欧路英语
  • 在线词典
  • 每日西语听力
  • 西语在线翻译
  • 西语输入法
  • 西语课堂
  • 西语助手软件
  • 手机词典
  • 西语背单词App
  • 每日一句:Asegúrate de poner los pies en el lugar correcto, y entonces pisa firme.

西语助手

  • 法语助手
  • 德语助手
  • 西语助手
  • 欧路词典
  • 注册
  • 登录

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

[每日听力]到底什么时候用虚拟式?一个视频明白虚拟式的底层逻辑🤔

2023-08-15

  • 0
  • 0
视频播放地址

Cuándo se usa el SUBJUNTIVO en ESPAÑOL


En este vídeo vamos a entender el subjuntivo.



Lo primero que tenemos que hacer es dejar de ver al subjuntivo como esa oveja negra.



El indicativo y el subjuntivo son dos modos en español para expresar un mismo hecho de dos formas diferentes.



Utilizar indicativo o subjuntivo nos ayuda a expresar mejor lo que queremos decir.



Y quizás no lo sabías, pero el subjuntivo existe en tu lengua también.



Quizás lo expresas con una frase más larga, con una estructura diferente y no con un modo verbal.



Pero, puedo prometer y prometo que el subjuntivo está en tu cabeza igual que lo está en la mía.



¿Por qué es necesario entender el subjuntivo y no memorizar listas de usos?



Porque es más útil.



El otro día, un estudiante me envió un archivo que se llamaba "750 frases para usar con subjuntivo".



La pregunta es, ¿puedes memorizar 750 frases?



¿Tienes ganas?



¿Es útil?



¿O prefieres entender el significado del subjuntivo?



Bien, pues para eso estamos aquí, hoy.



Este vídeo me ha llevado meses de estudio,
tiempo de investigación y de mucha reflexión,
así que dadle amor.



Para explicar el subjuntivo, primero tengo que explicar el indicativo.



¿Y qué significa el indicativo.



Si el indicativo fuese una persona, sería una persona muy directa,
una persona que dice las cosas claramente,
una persona que afirma hechos.



El indicativo expresa lo que sabe, el indicativo dice esto es lo que sé y esto es lo que pienso.



La función del indicativo es una función muy clara y muy concreta,
es la función de declarar, es la función de afirmar.



Yo declaro que esto es lo que sé y esto es lo que pienso,
es mi interpretación de la realidad y del mundo.



En indicativo yo expreso: Claudia viaja a Italia,
viaja es lo que sé, lo que pienso, por lo tanto puedo afirmarlo,
declararlo.



Es un hecho que Claudia viaja a Italia, lo hace.



El indicativo se utiliza para expresar que alguien piensa o sabe algo.



Por ejemplo, Sé que Pedro tiene una casa.
Creo que Miguel estudia español.
Imagino que ese tipo de café es muy caro.



Todas estas frases expresan lo que sabemos, lo que creemos o lo que creemos saber.



Son afirmaciones, el indicativo lo expresa de forma directa,
es mi interpretación de la realidad y del mundo.



Pero en subjuntivo yo digo: Quiero que Claudia viaje a Italia.



Aquí no puedo decir viaja, no tiene sentido declarar,
afirmar que Claudia viaje porque en este caso es mi deseo y no podemos declarar,
no podemos afirmar las aspiraciones, los deseos.



Es mi aspiración, independientemente de si este hecho es real o no,
independientemente de si Claudia realmente viaja o no viaja a Italia.



Lo importante aquí es que oscurezco esa parte de Claudia viaje a Italia porque es mi deseo y lo oscurezco con el subjuntivo.



Si el subjuntivo fuese una persona, sería una persona que no trata el tema directamente,
no le gusta hablar de las cosas directamente,
es una persona que da un rodeo sobre el tema,
evita entrar en el tema.



No lo trata directamente porque no le interesa,
no es su objetivo, es una persona que le quita importancia a ese tema dentro de la conversación.



En esta frase, quiero que Claudia viaje a Italia,
lo único que sé, lo único que creo es que quiero,
por eso lo expreso con indicativo.



El resto es un deseo, no puedo afirmarlo, necesito oscurecerlo con el subjuntivo.



Es una aspiración y no es lógico afirmar, declarar aspiraciones.



Fijaos cómo usamos el subjuntivo en las siguientes frases.



Me gusta que Pedro tenga una casa.



Es fantástico que Pedro tenga una casa.



Dudo que Pedro tenga una casa.



No creo que Pedro tenga una casa.



Necesito que Pedro tenga una casa.



En todas estas frases, mi objetivo no es expresar que Pedro tiene una casa,
sino que mi objetivo es expresar algo sobre ese hecho.



Con el indicativo declaro que me gusta,
que es fantástico, que dudo que, que no creo que,
que necesito.



Pero con el subjuntivo hago referencia al hecho de Pedro tener una casa,
pero sin expresar exactamente qué, porque expresar algo concreto es la función del indicativo.



El indicativo dice lo que dice, pero el subjuntivo hace referencia a las cosas,
hace referencia a los hechos sin llegar a decirlas,
sin llegar a declararlas.



Algo que te puede ayudar a saber si tienes que utilizar indicativo o subjuntivo es hacerte la siguiente pregunta.



¿Quiero decir esto o quiero decir algo sobre esto?



¿Quiero decir llueve o quiero decir me encanta que llueva?



En esta segunda frase yo no quiero expresar que llueve, yo no quiero afirmarlo.



Solo quiero expresar mi valoración, solo quiero expresar que me encanta,
independientemente de si fuera llueve o no llueve,
eso no nos importa.



¿Cómo afirmo que me encanta?



Con el indicativo.



¿Cómo oscurezco o hago referencia al hecho?



Con el subjuntivo.



Si cogemos estas dos formas verbales de forma aislada nos daremos cuenta de que la frase llueve es una frase con significado,
afirma un hecho, una acción.



La función del indicativo expresa que sí, de facto llueve, cae agua del cielo.



Es algo que creo o que sé.



Sin embargo, llueva hace referencia al hecho,
pero el subjuntivo no dice exactamente qué sobre ese hecho.



El subjuntivo aislado, el subjuntivo solo, no significa absolutamente nada.



A mí, como persona nativa, la frase llueva no me dice absolutamente nada, está vacía.



Es una frase con contenido cero, está vacía de información.



El subjuntivo expresa una relación mucho más difusa, mucho más indeterminada.



Y este es exactamente el significado del subjuntivo: no declarar.



Vamos a ver una representación visual del subjuntivo y del indicativo.



Oro en formato vídeo.



Esto es cómo el indicativo trata un hecho o una acción.



Y esto es cómo el subjuntivo trata un hecho o una acción.



El subjuntivo hace referencia a las cosas, pero sin llegar a expresarlas.



Sin embargo, el indicativo sí lo dice claramente, porque lo sabe, porque lo cree, es directo.



Fijaos en estas frases.



Es verdad que Miguel habla tres idiomas.



Yo creo que Miguel habla tres idiomas.



Supongo que Miguel habla tres idiomas.



Expresamos un hecho de forma directa.



Lo declaramos porque lo creemos, lo sabemos o creemos saberlo.



Sin embargo, fijaos ahora en estas frases.



Espero que Miguel hable tres idiomas.



Me da igual que Miguel hable tres idiomas.



Es necesario que Miguel hable tres idiomas.



Prohíbo que Miguel hable tres idiomas.



En estas frases no declaramos Miguel hablar tres idiomas.



No afirmamos eso, porque lo que hacemos es expresar algo sobre ese hecho.



Un deseo, una opinión, una valoración y una prohibición.



Miguel hablar tres idiomas tenemos que expresarlo en subjuntivo para no declararlo.



Y nuestra verdadera intención la tenemos que expresar en indicativo.



Además, ¿tú crees que el subjuntivo está ahí para amargarte la vida?



No, el subjuntivo está ahí para ayudarte a expresar mejor lo que quieres decir.



Fíjate en esta frase.



Ella cree que hablo tres idiomas.



Utilizamos el indicativo en ambas partes porque es lo que cree.



Ella puede afirmarlo, declararlo.



Es su interpretación de la realidad.



Pero decimos: Ella no cree que hable tres idiomas.



Utilizo el subjuntivo aquí porque ella no lo cree.



Hacemos referencia al hecho, pero sin decir exactamente nada sobre ese hecho.



Con esta frase no podemos saber si yo verdaderamente hablo tres idiomas o no.



No se puede saber porque utilizamos el subjuntivo y el subjuntivo lo que hace es no declarar.



Para saber si verdaderamente yo hablo o no tres idiomas necesitamos más contexto.



En esta frase simplemente afirmo que ella no lo cree, con el indicativo.



Como oscurezco la parte yo hablar tres idiomas con el subjuntivo,
no podemos saber si yo los hablo o no.



Y es que precisamente con esta frase yo no veo necesario expresar absolutamente nada sobre el hecho de yo hablar tres idiomas.



Por eso utilizo el subjuntivo.



Simplemente es una idea virtual.



Lo que yo declaro es que ella no lo cree.



Ahora, ¿qué pasa si yo veo necesario expresar en la conversación que efectivamente yo sí hablo tres idiomas?



Quizás veo necesario expresar esto porque el interlocutor no lo sabe y yo necesito declarar ambas cosas,
que ella no lo cree y que yo sí lo hablo.



¿Cómo tenemos que formular la frase entonces?



Efectivamente podemos decir: Ella no cree que hablo tres idiomas.



De esta forma afirmo, declaro, comunico dos cosas.



Uno, que ella no lo cree y que sí hablo yo tres idiomas.



Ambas en indicativo.



Y de esta forma mi interlocutor sí sabe esas dos cosas porque yo lo declaro con el indicativo.



No oscurezco nada.



Pero, como he dicho antes, si usamos el subjuntivo en la frase,
hable tres idiomas, no podemos saber si yo hablo tres idiomas o no porque usamos el subjuntivo.



Solo hacemos referencia al hecho.



Y este es exactamente el significado del subjuntivo.



No os preocupéis que haré más vídeos.



¡Nos vemos!

沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

西语助手最权威的西语词典

前往下载

西语助手最权威的西语词典

扫描二维码,下载《西语助手》

返回西语角首页
广告联系| 意见反馈| 合作伙伴| 关于西班牙语在线词典|手机版网站 | 西语热词榜| HTTPS 欧路软件 ©2025 词库版本20181006 沪ICP备08016489号 沪公网安备 31010702001492号