• 注册
  • 登录
  • 西语助手▼
    • 法语助手
    • 德语助手
    • 西语助手
    • 欧路英语
  • 在线词典
  • 每日西语听力
  • 西语在线翻译
  • 西语输入法
  • 西语课堂
  • 西语助手软件
  • 手机词典
  • 西语背单词App
  • 每日一句:Levántate y mira el sol por las mañanas y respira la luz del amanecer.

西语助手

  • 法语助手
  • 德语助手
  • 西语助手
  • 欧路词典
  • 注册
  • 登录

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

[每日听力]用科学解释:我们的孤独源于哪里?

2025-11-16

  • 0
  • 0
视频播放地址

La soledad


Todos nos sentimos solos a veces.



Si nadie se sienta a nuestro lado en la comida,
al mudarnos a otra ciudad, o en el fin de semana si todos están ocupados.



Pero en las últimas décadas, este sentimiento ocasional se ha vuelto crónico para millones.



En el Reino Unido, el 60% de las personas entre 18 y 34 se sienten solas a menudo.



En los Estados Unidos, el 46% de toda la población se siente sola asiduamente.



En la época más conectada de la historia de la humanidad,
un número sin precedentes de personas se sienten aisladas.



Sentirse solo y estar solo no son lo mismo.



Uno puede sentirse feliz cuando está solo y odiar tener gente alrededor.



La soledad es una experiencia individual puramente subjetiva.



Si uno se siente solo, está solo.



Un estereotipo habitual es que solo sienten soledad quienes no saben cómo comunicarse o comportarse con otros.



Pero hay estudios que muestran que para los adultos las habilidades sociales apenas importan en el caso de las relaciones sociales.



La soledad puede afectar a todos.



¿Dinero?



¿Fama?



¿Power?



¿Belleza?



¿Habilidades sociales?



¿Carisma?



Nada puede protegernos de la soledad porque forma parte de nuestra biología.



La soledad es una función corporal, como el hambre.



El hambre hace que nos ocupemos de las necesidades físicas.



La soledad hace que atendamos a las necesidades sociales.



Al cuerpo le preocupan las necesidades sociales porque hace millones de años eran un buen indicador de las posibilidades de supervivencia.



La selección natural recompensaba a nuestros ancestros si colaboraban y establecían conexiones.



El cerebro se desarrolló y afinó cada vez más para reconocer los pensamientos y sentimientos de los demás y para formar y mantener lazos sociales.



Ser social se volvió parte de nuestra biología.



Nacíamos en grupos de entre 50 y 150 personas con las que solíamos pasar toda la vida.



Obtener suficientes calorías, estar a salvo y calientes o cuidar de los hijos era casi imposible si estábamos solos.



Estar en un grupo significaba supervivencia.



Estar solos, muerte.



Por eso era fundamental llevarse bien con los demás.



Para nuestros ancestros, la amenaza más peligrosa para la supervivencia no eran los leones,
sino quedar excluido por no encajar en el grupo.



Para evitarlo, el cuerpo desarrolló el dolor social.



El dolor de este tipo es una adaptación evolutiva al rechazo,
un sistema de detención precoz para asegurarse de que abandonábamos las conductas que aislaban.



Entre nuestros ancestros era mucho más probable que quienes sufrían por el rechazo cambiaran su comportamiento y permanecieran en la tribu.



Los que no acababan siendo expulsados y podían morir.



Por eso el rechazo duele.



Y por eso mismo la soledad es tan dolorosa.



Estos mecanismos de conexión actuaron muy bien durante la mayor parte de nuestra historia hasta que empezamos a construir un nuevo mundo.



La epidemia de la soledad de hoy en día comenzó a finales del Renacimiento.



La cultura occidental empezó a fijarse en el individuo.



Los intelectuales se separaban del colectivismo de la Edad Media,
mientras la joven teología protestante insistía en la responsabilidad individual.



Esta tendencia se aceleró durante la Revolución Industrial.



La gente abandonaba pueblos y campos para trabajar en las fábricas.



Mientras las comunidades de cientos de años de antigüedad empezaban a disolverse,
las ciudades crecían.



A medida que el mundo se modernizaba rápidamente,
esta tendencia se aceleraba aún más.



Actualmente nos mudamos muy lejos por trabajo,
amor o formación y dejamos nuestra red social atrás.



Conocemos a menos gente y nos vemos con menos frecuencia que en el pasado.



En los Estados Unidos, los amigos íntimos han pasado de ser tres en 1985 a dos en 2011.



La mayoría tropezamos con la soledad crónica por accidente.



Nos hacemos adultos y estamos muy ocupados con el trabajo,
la universidad, el amor, los niños y Netflix.



No tenemos tiempo suficiente.



Lo más práctico y sencillo es sacrificar el tiempo con los amigos.



Hasta que un día despertamos y vemos que nos sentimos aislados,
que anhelamos las relaciones cercanas.



Pero es difícil hacer amigos íntimos cuando somos adultos, y así la soledad puede volverse crónica.



Aunque nos encantan cosas como el iPhone y las naves espaciales,
nuestros cuerpos y mentes son fundamentalmente iguales que hace 50.000 años.



Aún estamos programados biológicamente para estar juntos.



Estudios a gran escala han demostrado que el estrés que produce la soledad crónica es una de las experiencias más insalubres para los humanos.



Nos hace envejecer más rápido.



El cáncer se vuelve más letal.



El Alzheimer avanza más deprisa.



El sistema inmune se debilita.



Las muertes por soledad duplican las de la obesidad e igualan a las de fumar un paquete de cigarrillos al día.



Y lo más peligroso es que, una vez que se vuelve crónica, puede convertirse en autosuficiente.



El dolor físico y social utilizan mecanismos comunes en el cerebro.



Ambos se perciben como una amenaza y por eso,
al sufrir dolor social, adoptamos un comportamiento defensivo inmediato.



Cuando la soledad se vuelve crónica,
el cerebro activa el modo de autoconservación y comienza a ver peligro y hostilidad en todas partes.



Pero no solo eso.



Algunos estudios muestran que al sentir soledad,
el cerebro se vuelve más receptivo y está más alerta a las señales sociales,
aunque al mismo tiempo se vuelve más torpe para interpretarlas correctamente.



Presta más atención a los demás, pero los comprende menos.



La parte del cerebro que reconoce las caras se desajusta y puede considerar las caras neutrales como hostiles y llevarnos a desconfiar de los demás.



La soledad hace que supongamos lo peor sobre las intenciones de los demás.



A causa del mundo hostil que percibimos,
podemos volvernos más egocéntricos para protegernos,
lo que posiblemente nos haga parecer más fríos,
antipáticos y socialmente extraños de lo que en realidad somos.



Si la soledad se ha vuelto un importante aspecto de nuestras vidas,
podríamos empezar por intentar reconocer el círculo vicioso en el que quizás estemos atrapados.



Normalmente es algo parecido a esto.



Un sentimiento inicial de aislamiento nos produce tensión y tristeza que hacen que solo nos fijemos en las interacciones negativas.



Esto provoca pensamientos más negativos sobre nosotros mismos y los demás,
con lo que modificamos nuestra conducta.



Empezamos a evitar la interacción social, lo que nos lleva a sentirnos más aislados.



El círculo se vuelve cada vez más cerrado y resulta más difícil escapar.



La soledad puede hacer que nos sentemos aparte en clase,
que no contestemos las llamadas de los amigos,
que rechacemos las invitaciones hasta que dejen de invitarnos.



Todos tenemos una historia sobre nosotros mismos.



Si uno cree que su historia es que la gente lo excluye, los demás perciben eso.



Y el mundo exterior se convierte en la forma en que nos sentimos.



A menudo es un proceso lento que se arrastra durante años y que puede terminar en depresión y en un estado mental que evita las relaciones,
incluso aunque se ansíen.



Para escapar, lo primero que podemos hacer es aceptar que la soledad es un sentimiento totalmente normal y nada de que avergonzarse.



Todos nos sentimos solos en algún momento de nuestras vidas.



Es una experiencia humana universal.



No podemos eliminar o ignorar un sentimiento hasta que desaparezca mágicamente,
pero sí podemos aceptar que lo sentimos y librarnos de su origen.



Podemos autoanalizarnos para buscar en qué centramos la atención y comprobar si solo nos fijamos en lo negativo.



¿Fue la interacción con ese compañero realmente mala?



¿O más bien neutra o incluso positiva?



¿Cuál fue el verdadero contenido de la interacción?



¿Qué dijo la otra persona?



¿Fue algo malo o hemos añadido un significado extra a sus palabras?



Quizás esa persona no estaba reaccionando negativamente, sino que tenía prisa.



Debemos fijarnos en nuestros pensamientos sobre el mundo.



¿Asumimos lo peor sobre las intenciones de los demás?



¿Iniciamos una interacción social y decidimos ya cómo terminará?



¿Asumimos que otros no nos quieren cerca?



¿Queremos evitar que nos lleran y no nos arriesgamos a abrirnos?



¿Y de ser así, podemos intentar dar a los demás el beneficio de la duda?



¿Podemos simplemente asumir que no están en nuestra contra?



¿Podemos arriesgarnos a ser abiertos y vulnerables de nuevo?



Y por último, nuestra conducta.



¿Estamos evitando las oportunidades de estar junto a otros?



¿Buscamos excusas para rechazar invitaciones?



¿O estamos apartando a los demás preventivamente para protegernos?



¿Estamos actuando como si nos atacaran?



¿De verdad estamos buscando nuevas relaciones o nos conformamos con la situación?



Por supuesto, cada persona y situación son únicas y diferentes,
y quizás la introspección por sí sola no sea suficiente.



Si nos sentimos incapaces de resolver la situación por nosotros mismos,
es el momento de buscar ayuda profesional.



No es un signo de debilidad, sino de valentía.



Ya sea que consideremos la soledad como un problema individual que debe resolverse para obtener más felicidad personal,
o como una crisis de salud pública,
es algo que merece más atención.



Los humanos hemos creado un mundo lleno de maravillas,
aunque ninguna es capaz de satisfacer o sustituir nuestra necesidad biológica fundamental de estar conectados.



La mayoría de los animales consiguen lo que necesitan de su entorno físico,
pero nosotros lo hacemos los unos de los otros,
y debemos desarrollar nuestro mundo humano artificial basándonos en eso.

沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

西语助手最权威的西语词典

前往下载

西语助手最权威的西语词典

扫描二维码,下载《西语助手》

返回西语角首页
广告联系| 意见反馈| 合作伙伴| 关于西班牙语在线词典|手机版网站 | 西语热词榜| HTTPS 欧路软件 ©2025 词库版本20181006 沪ICP备08016489号 沪公网安备 31010702001492号