西语助手
2025-07-08
Si alguna vez visitaste Argentina o España, es muy probable que te haya pasado esto.
Voy a buscar un restaurante.
¿Está cerrado también?
A ver en Google Maps a ver si encuentro algo abierto, porque...
¿Los restaurantes abren a las ocho y media?
En este vídeo vamos a hablar de por qué los españoles y los argentinos comen tan tarde.
Lo primero que tienen que saber es que no es un problema sólo de la cena.
De hecho, nosotros comemos tarde durante todo el día.
Es como que todos los horarios del día están un poco desfasados.
Por ejemplo, los argentinos y los españoles suelen almorzar a las dos o tres de la tarde y suelen cenar a las nueve,
diez o hasta once de la noche.
Pero ¿hay alguna forma de explicar este fenómeno?
De hecho, sí.
Y está relacionada con la geografía.
Si vemos a España en el mapa, notamos que está alineada con el Reino Unido.
Pero ahora miremos un mapa de los husos horarios.
Vemos que España está en la zona horaria UTC+1, es decir, la zona horaria de Europa central.
Esto quiere decir que España tiene la misma hora que países como Alemania,
Italia o hasta Polonia, países que están bastante lejos de España.
España debería estar en el huso horario UTC+0,
el mismo horario que tienen Reino Unido o Portugal.
Sin embargo España no está en la zona horaria UTC+0,
sino que está en la UTC+1, y por eso tiene la zona horaria equivocada,
y España está siempre una hora adelantada,
no tiene la hora correcta.
¿Qué tiene que ver esto con la comida?
Por naturaleza, los seres humanos basamos nuestra rutina diaria en las horas de luz solar,
el ciclo circadiano, que son todos los cambios que pasan en el cuerpo en un período de veinticuatro horas, es decir, en un día,
se basan en las horas de luz y en las horas de oscuridad.
Es por eso que naturalmente los seres humanos nos despertamos al amanecer,
desayunamos, almorzamos cuando el sol está en el punto más alto del cielo, al mediodía,
y cenamos cuando el sol se pone un poquito después de que el sol se ponga.
Finalmente dormimos durante las horas de oscuridad.
Pero el estar en la zona horaria equivocada hace que España tenga amaneceres y atardeceres tardíos,
que son muy tarde.
Por ejemplo, en invierno, hay lugares en España en donde el sol sale en donde amanece a las ocho y media o a las nueve de la mañana.
Y durante el verano hay ciudades españolas, hay lugares en España en donde atardece en donde el sol se pone a las diez de la noche,
súper tarde.
Entonces, sabiendo que España tiene la hora equivocada,
podemos decir que si un español cena a las nueve de la noche realmente está cenando al mismo tiempo que un británico o que un portugués que cena a las ocho de la noche.
Aunque el reloj dice que son las nueve, según la posición del sol, la hora correcta son las ocho.
Así que podemos decir que los españoles realmente no están cenando tarde o no están comiendo tarde,
sino que lo que pasa es que están en la zona horaria equivocada.
¿Qué pasa con Argentina?
Muchas personas tienen la teoría de que la costumbre de comer tarde es algo que importamos,
que trajimos de España, por dos motivos.
Primero por la colonización y segundo por la inmigración,
por la gran ola la gran cantidad de españoles que emigraron de España para llegar a Argentina.
Sin embargo, hay algunas cosas en esta teoría que no tienen mucho sentido.
Lo primero es que de todos los países que fueron una colonia española.
y sí, son muchos, sólo Argentina cena tarde.
Por otro lado, es verdad que Argentina recibió una gran cantidad de inmigrantes españoles,
pero recibió prácticamente la misma cantidad de inmigrantes italianos,
y los italianos no cenan tarde.
Entonces, ¿por qué nos quedaríamos únicamente con la tradición o la costumbre española por sobre la italiana?
Tampoco tiene mucho sentido.
Cuando vemos la posición geográfica de Argentina,
vemos que está alineada con Bolivia y con Paraguay.
Pero si vemos el mapa de los husos horarios,
vemos que Paraguay y Bolivia están en el UTC-4.
Sin embargo, Argentina está en el UTC-3.
Al final parece que la costumbre importada no es la de comer tarde,
sino la de tener una zona horaria equivocada.
Ya que les hablo de husos horarios, les quiero comentar que si la geografía y estos datos curiosos son algo que les interesa,
tienen que ir a la web de Dreaming Spanish: Dreamingspanish.com.
Ahí van a encontrar mi serie de vídeos que se llama "Geografía inusual".
En esta serie, yo hablo sobre banderas,
sobre husos horarios, sobre fronteras, y más.
También van a encontrar mi serie de vlogs de viaje en Asia.
Pero además de mis vídeos en la web vas a encontrar vídeos de otros profesores de diferentes países,
como los vídeos de Andres, el Español o Natalia de Colombia.
Todo eso y mucho más podes encontrar en nuestra web, dreamingspanish.com.
Pero ahora tengo otra duda, tengo otra pregunta,
y es: ¿Cómo es que tanto España como Argentina tienen una hora equivocada?
¿Cómo llegaron España y Argentina a tener la zona horaria equivocada?
En el caso de España, todo comenzó con la Segunda Guerra Mundial.
Hasta ese entonces, España estaba en el huso horario UTC+0,
el huso horario que le corresponde por su posición geográfica.
Pero en el año 1940 el dictador Francisco Franco decidió que España iba a cambiar de zona horaria,
y que iba a estar en UTC+1, la zona de Europa central.
Según él, fue por la guerra y porque era mucho más organizado y fácil estar en la misma hora que el resto de los países europeos.
Y aunque algunas personas intentaron decir que esto fue un gesto de simpatía hacia la Alemania nazi de Hitler,
la realidad es que otros países también ajustaron su horario para estar en la misma zona horaria que los países de Europa Central, por ejemplo, Inglaterra.
La diferencia es que Inglaterra, después del fin de la Segunda Guerra Mundial,
volvió al horario que le correspondía,
volvió al UTC+0, mientras que España nunca lo hizo.
Así que desde el año 1940 que los españoles viven una hora adelantados del horario que les corresponde.
¿Y Argentina?
La historia de Argentina es un poco más caótica.
Para resumir, podemos decir que durante el siglo XX,
Argentina fue y vino cambió de huso horario muchísimas veces.
Básicamente, iba del UTC-3, UTC-4, UTC-3, UTC-4, UTC-2, UTC-3, UTC-4.
Básicamente, Argentina se la pasó yendo y viniendo de diferentes husos horarios.
De hecho, Argentina tuvo un horario de verano y después no lo tuvo y después lo tuvo de nuevo y después, adivinen, no lo tuvo.
Así que sí, la historia de Argentina es, como diríamos nosotros, un verdadero quilombo.
Pero lo más importante es saber que desde el año 1993 que Argentina se encuentra de forma estable en el huso horario UTC-3,
aunque en realidad, por suposición,
le corresponde el UTC-4.
¿Y por qué está en el UTC-3?
Primero por el ahorro energético.
A principios de la década del noventa, Argentina enfrentaba una crisis bastante fuerte de energía.
Y por eso adelantarse una hora significaba más tiempo de luz solar y menos consumo de energía eléctrica.
La segunda razón es la unificación horaria,
porque hasta ese entonces no todas las provincias de Argentina tenían la misma hora.
Obviamente esto era algo bastante complicado,
y era muy difícil tener una buena coordinación nacional.
Y obviamente que la prioridad, como siempre, fue Buenos Aires,
la provincia donde está la mayor cantidad de gente,
y el área en donde está la capital de Argentina.
Buenos Aires tenía el huso UTC-3.
Entonces, básicamente, tuvo más sentido unificar con "UTC-3" y no "-4".
Por último, hay una razón que tiene que ver con los vínculos con las relaciones internacionales.
Principalmente con nuestro mayor aliado económico, Brasil.
Brasil tenía el usuario UTC-3,
y era más fácil para comerciar con él si nosotros teníamos la misma hora.
Por eso Argentina adoptó el UTC-3.
Así que ya sabes, si visitas Argentina o España y sentís que estás equivocado porque querés cenar muy temprano,
no sos vos el problema.
El problema es la hora.
Como siempre, espero que les haya gustado este vídeo.
Muchas, muchas, muchas gracias por verlo y nos vemos muy pronto.
¡Chau, chau!
沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧