• 注册
  • 登录
  • 西语助手▼
    • 法语助手
    • 德语助手
    • 西语助手
    • 欧路英语
  • 在线词典
  • 每日西语听力
  • 西语在线翻译
  • 西语输入法
  • 西语课堂
  • 西语助手软件
  • 手机词典
  • 西语背单词App
  • 每日一句:Asegúrate de poner los pies en el lugar correcto, y entonces pisa firme.

西语助手

  • 法语助手
  • 德语助手
  • 西语助手
  • 欧路词典
  • 注册
  • 登录

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

[每日听力]口语小技巧2.0进阶版:元音连读方法解析🧐

2023-06-13

  • 0
  • 0
视频播放地址

Pronuncia como un nativo: VOCALES IGUALES | Pronunciación en español


Hola a todos, ¿qué tal?



Bueno, como sé que el vídeo anterior os pareció útil e interesante,
he decidido hacer esta segunda parte.



En el vídeo de hoy os voy a dar otro truco,
otro consejo para ganar rapidez y ganar fluidez cuando habléis español.



Hoy vamos a hablar de la unión que se produce entre dos vocales homogéneas.



Por ejemplo, a y a, e y e, i e i, etc.



Os quiero explicar esta unión a través de dos ejemplos, que son PUDE ENTRAR y DE HECHO.



Aquí tenemos dos tipos de uniones diferentes.



En el primer ejemplo, PUDE ENTRAR, solamente se escucha una vocal.



Es una e corta, PUDE ENTRAR.



Y en el segundo ejemplo es una e larga.



Esas dos vocales se unen, DE HECHO, DE HECHO.



Pude entrar, vocal corta, de hecho, vocal larga.



Depende de las palabras de la frase, tenemos que hacer una vocal corta o una vocal larga.



Pero lo que nunca podemos hacer es una pausa.



Ningún español diría "de hecho" y ningún español diría "pude entrar".



No es natural, tenemos que hacer la unión.



Vamos a ver primero ejemplos de uniones que forman una vocal corta.



Fijaos en esta grabación.



No sé, ahora creo que tengo que esperar 24 horas.



Fijaos cómo las palabras "que" y "esperar" se unen formando una sola e corta, tengo que esperar, "tengo quesperar", "tengo quesperar".



Vamos a escucharlo en una velocidad más lenta.



Os fijáis cómo dice "tengo que esperar", "quesperar", es una sola e.



Vale, fijaos ahora en la pronunciación de todas estas frases.



Las voy a pronunciar como las pronuncio yo de forma natural.



Y fijaos cómo hay una vocal de esas dos que no se escucha, que no se percibe porque se une formando una vocal corta.



Me encanta aprender.



Me encanta aprender.



Te estaba hablando.



Te estaba hablando.



Está arriba.



Está arriba.



No olvides.



No olvides.



Ni idea.



Ni idea.



¿Veis? En los ejemplos las dos vocales se reducen a una sola vocal corta.



Vamos a escuchar a Nairobi en La casa de papel.



A ver si podéis identificar la vocal corta.



Eso que estás pensando, me lo borras.



Dice eso que estás pensando, que estás pensando.



Esas dos palabras "que" y "estás" se unen y esas dos es se transforman en una sola e corta.



Eso que estás.



Vamos a escucharlo en velocidad más lenta.



Eso que estás pensando.



Eso que estás pensando.



Eso que estás pensando.



Eso que estás...



Bien, pues aquí tenéis ejemplos de vocales cortas.



Vamos ahora con ejemplos de vocales largas.



Fijaos aquí en estas frases.



Es tu única opción. Es tu única opción.



Sobre él. Sobre él.



La amo. La amo.



Lo otro. Lo otro.



En general, los estudiantes tienen menos problemas para identificar estas vocales largas.



Tienen más problemas para identificar las cortas.



Ahora, ¿cuándo pronunciamos una vocal larga y cuándo pronunciamos una corta?



Pues depende.



Aquí viene la complicación.



Tenemos que pronunciar una vocal corta cuando las dos vocales no están en la sílaba más fuerte de la palabra.



Cuando esas dos vocales no están en el golpe de voz más intenso de la palabra.



Y tenemos que pronunciar una vocal larga cuando esas vocales sí están en la sílaba más fuerte de la palabra.



Sí están en la sílaba tónica de la palabra.



Fijaos, he marcado aquí la sílaba más fuerte de cada palabra.



Y por lo tanto, las vocales de esa sílaba son vocales tónicas.



Fijaos en el primer ejemplo.



¿Dónde está tu uniforme? ¿Dónde está tu uniforme?



Tu única opción. Tu única opción.



En la frase, ¿dónde está tu uniforme?, hacemos una vocal corta.



Y en la frase, tu única opción, hacemos una vocal larga.



En la primera frase, hacemos una vocal corta porque la sílaba fuerte es for.



No es u, sino for.



Y en la segunda frase, sí hacemos una vocal larga porque la sílaba tónica, la vocal fuerte es u.



Entonces es necesario alargar la vocal.



Lo mismo pasa en el segundo ejemplo.



Fijaos.



Lo oportuno, lo óptimo.



En el primer ejemplo, la sílaba fuerte es tú, no es o.



Por lo tanto, hacemos una vocal corta, lo oportuno.



Pero en el segundo ejemplo, la sílaba fuerte sí que es op.



Entonces hacemos una vocal larga, lo óptimo.



Porque la vocal de op es tónica, fuerte.



Y en el tercer ejemplo, lo mismo.



Mi intento, mi ídolo.



En el primer ejemplo, la sílaba fuerte es ten, no es in.



Por lo tanto, la vocal de la sílaba in no es tónica, es átona.



Por lo tanto, tenemos que hacer una vocal corta, mi intento.



Y en el segundo ejemplo, la sílaba tónica es i.



Por lo tanto, esa i es tónica, fuerte.



Es la sílaba fuerte de la palabra, entonces sí hacemos el alargamiento: Mi ídolo, mi ídolo.



Es decir, en los primeros ejemplos sí pronunciamos una vocal corta porque la primera vocal de la sílaba es átona.



Pero en los segundos ejemplos tenemos que hacer una vocal larga porque la primera vocal de la sílaba es tónica, fuerte.



Entonces, yo creo que es importante que vosotros, los estudiantes, intentéis imitar estas uniones,
porque es algo que es muy común y muy frecuente en el español.



Vais a entender mejor y os van a entender mejor.



Y hasta aquí el vídeo de hoy, un poco avanzado, pero bueno, espero que os haya gustado.



Nos vemos en el siguiente.

沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

西语助手最权威的西语词典

前往下载

西语助手最权威的西语词典

扫描二维码,下载《西语助手》

返回西语角首页
广告联系| 意见反馈| 合作伙伴| 关于西班牙语在线词典|手机版网站 | 西语热词榜| HTTPS 欧路软件 ©2025 词库版本20181006 沪ICP备08016489号 沪公网安备 31010702001492号