西语助手
2023-07-04
Argentina es un país situado en el extremo sur de Sudamérica,
es conocida por su cultura vibrante, su pasión por el fútbol,
su deliciosa gastronomía y sus impresionantes paisajes naturales.
Son cientos los lugares para conocer en Argentina,
pero que esta es nuestra primera selección de 12 lugares imperdibles en nuestro país:
1 El Campo de Piedra Pómez es una formación geológica única en la región de Catamarca,
al noroeste del país.
Se encuentra en la reserva natural de Laguna Blanca y es uno de los atractivos turísticos más interesantes de la zona.
Esta área se formó hace miles de años por la actividad volcánica,
que creó una gran cantidad de ceniza y de piedra pómez.
La erosión del viento y la lluvia a lo largo del tiempo han dado lugar a las impresionantes formaciones rocosas que se pueden ver en la actualidad.
El paisaje del Campo de Piedra Pómez es espectacular:
enormes formaciones de roca blanca y gris y rojizas que parecen esculpidas por el viento.
Se pueden apreciar rocas de diferentes tamaños y formas,
algunas parecen gigantescas esculturas, y otras parecen laberintos naturales.
El Campo de Piedra Pómez es un destino turístico fascinante para aquellos que buscan aventuras en la naturaleza,
exploración de un paisaje único y la contemplación de una maravilla natural que ha tardado miles de años en formarse.
En la parte de arriba te dejo un enlace con nuestro video de Catamarca para ver más de este lugar.
2 El Salto del Agrio es un atractivo natural ubicado en la provincia de Neuquén.
Es una increíble cascada que emerge de un cráter volcánico y desemboca en el Río Agrio.
El área que rodea a Salto del Agrio es parte de la Reserva Natural Volcán Copahue,
que ofrece oportunidades para practicar senderismo, acampar y observar aves.
El Salto del Agrio mide unos 60 metros de altura y tiene forma de herradura.
El agua cae en una piscina de color turquesa,
que está rodeada de rocas volcánicas y una exuberante vegetación.
Se puede acceder a la zona en automóvil o realizando una visita guiada.
La mejor época para visitar es durante los meses de verano,
cuando el clima es templado y el flujo de agua es más fuerte.
3 El Valle Encantado es un impresionante atractivo natural ubicado en la provincia de Río Negro,
cerca de la ciudad de Bariloche.
El valle es conocido por sus formaciones rocosas únicas,
que han sido moldeadas por el viento y el agua durante millones de años.
Se puede explorar el lugar a pie o en automóvil,
siguiendo un camino sinuoso que ofrece impresionantes vistas de las montañas y formaciones rocosas circundantes.
Hay varios miradores en el camino donde los turistas pueden detenerse y disfrutar del impresionante paisaje.
4 Las Cataratas del Iguazú son una espectacular maravilla natural ubicada en la provincia de Misiones,
una de las cascadas más grandes y famosas del mundo,
fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Las cataratas están formadas por el Río Iguazú,
que cae desde una altura de unos 80 metros sobre una serie de 275 cascadas individuales que se extienden en una distancia de casi 3 kilómetros.
La más famosa de estas cascadas se conoce como Garganta del Diablo,
que es una cascada en forma de U que mide unos 82 metros de altura.
Se puede explorar todo el parque a pie,
siguiendo una serie de senderos y plataformas de observación que ofrecen impresionantes vistas de las cataratas y la selva circundante.
También hay varias reservas ecológicas en el área y una importante variedad hotelera.
Las Cataratas son el hogar de una variedad de vida silvestre, incluidos tucanes, monos y jaguares,
y la selva circundante es un ecosistema exuberante y biodiverso que alberga miles de especies de plantas y animales.
Las Cataratas son un destino imperdible para los amantes de la naturaleza,
ya que ofrece una experiencia única e inolvidable en el corazón de Sudamérica.
Si quieres ver más imágenes de las Cataratas en la parte superior te dejo un enlace con nuestro video de Misiones.
5 El Calafate es una Ciudad ubicada en la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia Argentina,
es conocido principalmente por ser la puerta de entrada al Parque Nacional Los Glaciares,
que es el hogar de numerosos glaciares, incluido el Perito Moreno.
Este Parque Nacional es Patrimonio de la Humanidad y es uno de los destinos turísticos más importantes de Argentina.
El Glaciar Perito Moreno es una impresionante masa de hielo,
con una superficie de más de 250 km2,
es conciderado uno de los glaciares más espectaculares del mundo.
Tiene una longitud de 30 km y una altura de más 60 metros sobre el nivel del agua del Lago Argentino.
Lo que lo hace especialmente impresionante es que,
a diferencia de otros glaciares que están disminuyendo en tamaño,
el Glaciar Perito Moreno sigue avanzando a razón de aproximadamente dos metros por día,
lo que provoca que se desprendan grandes bloques de hielo y se generen impactantes fenómenos naturales.
El glaciar es accesible a través de pasarelas y excursiones en barco,
también existe una excursión que te permite caminar sobre él.
Tenemos un video muy completo que especifica mucho más de El Calafate,
te dejo el enlace en la parte superior de la pantalla y acuérdate que en la descripción del video te vamos a dejar la ubicación de cada lugar que te mencionamos.
6 Los Valles Calchaquíes son una región ubicada en la provincia de Salta.
Conocidos por sus impresionantes paisajes naturales, que incluyen valles,
cañones y montañas, así como por su rico patrimonio cultural.
Algunas de las atracciones más populares en los Valles Calchaquíes incluyen la Quebrada de las Conchas,
que un espectacular cañón conocido por sus coloridas formaciones rocosas,
el pueblo de Cachi, que cuenta con una arquitectura colonial y un ambiente encantador,
y el pueblo de Molinos, que es conocido por su histórica iglesia y hermoso entorno.
Además de su belleza natural, los Valles Calchaquíes también son conocidos por su producción vitivinícola.
La gran altitud y el clima seco de la región son ideales para el cultivo de la vid,
y hay varias bodegas en la zona que ofrecen recorridos y degustaciones.
En la parte superior te dejo un enlace con nuestro video de Salta!
Y si te está gustando este video no olvides suscribirte a nuestro canal para no perderte los próximos!
7 El Parque Provincial Payunia es una reserva natural ubicada en la provincia de Mendoza.
Es un lugar único e impresionante con una vasta superficie de campos de lava,
montañas volcánicas y formaciones geológicas sorprendentes de alta actividad volcánica,
lo que le da un aspecto singular y paisajes únicos.
El parque tiene una superficie de más de 4.500 kilómetros cuadrados y cuenta con una gran cantidad de volcanes,
entre ellos, el Payún Matru, un imponente volcán de 3.720 metros de altura que es el pico más alto de la región.
En la zona hay más de 800 volcanes, algunos de ellos aún activos.
Además, hay cráteres, campos de lava y formaciones geológicas impresionantes.
Se puede contratar excursiones de día completo en la localidad de Malargue para explorar al máximo este lugar.
¿Te gustaría conocer más de La Payunia?
En la parte de arriba te dejo un enlace con nuestro video de Mendoza.
8 La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la capital de la República Argentina y se encuentra ubicada en la región central del país,
en la costa del Río de la Plata.
Es la ciudad más grande de Argentina y la segunda más grande de Sudamérica,
después de São Paulo en Brasil.
Buenos Aires es una ciudad cosmopolita y multicultural,
que combina la influencia europea con la cultura Argentina y Latinoamericana.
Es conocida por su arquitectura, con edificios de estilo europeo,
como así por sus amplias avenidas, plazas y parques.
Entre sus principales atractivos podemos mencionar:
Pasear por el barrio de La Boca:
Este barrio es conocido por sus casas de colores,
su estadio de fútbol (La Bombonera) y su arte callejero.
Es un lugar ideal para tomar fotografías y disfrutar de la cultura Argentina.
Visitar el Teatro Colón: que es considerado uno de los más importantes del mundo y es famoso por su acústica y su arquitectura.
Conocer la Plaza de Mayo: Es el corazón político de la ciudad y el lugar donde se encuentra la Casa Rosada (sede del Gobierno Argentino).
Caminar por el barrio de San Telmo: Es uno de los barrios más antiguos de Buenos Aires y es famoso por sus calles empedradas,
sus tiendas de antigüedades y sus bares y restaurantes.
Visitar el cementerio de la Recoleta:
Es uno de los cementerios más famosos del mundo y es el lugar de descanso de muchos personajes históricos argentinos,
incluida Eva Perón.
También disfrutar de la comida argentina:
Buenos Aires es famosa por su carne asada, las empanadas,
el mate y el vino.
Puedes disfrutar de estos platos en muchos restaurantes y bodegas de la ciudad.
Te dejo nuestro video de Buenos Aires en la parte superior de la pantalla!
9 El Parque Provincial de Ischigualasto, también conocido como Valle de la Luna,
es un parque natural ubicado en la provincia de San Juan.
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000 debido a su valor científico y cultural.
El parque es conocido por sus formaciones geológicas únicas,
contiene una gran variedad de formaciones rocosas que han sido esculpidas por la erosión del viento y el agua a lo largo de los siglos,
creando paisajes impresionantes y deslumbrantes.
Entre las atracciones más populares del parque se encuentra,
el Submarino, la Esfinge,
el Hongo, y la Cancha de Bochas,
todas ellas formaciones rocosas increíbles que han sido esculpidas por la naturaleza en formas extraordinarias.
El parque ofrece visitas guiadas en las que los visitantes pueden aprender sobre la geología y la historia del área,
y también hay una cantidad de senderos para caminatas.
A solo 20 km del Valle de La Luna se encuentra el Parque Nacional Talampaya en La Rioja,
es un área protegida declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en año 2000 por su importancia cultural y geológica.
El cañón de Talampaya tiene aproximadamente 150 m de altura.
10 El Hornocal es una formación geológica ubicada en la provincia de Jujuy.
También es conocido como "Cerro de los 14 colores" debido a la impresionante variedad de tonos que se pueden observar en sus estratos de roca.
Se encuentra a unos 25 kilómetros de la ciudad de Humahuaca,
y su cima se eleva a una altura de aproximadamente 4.350 metros sobre el nivel del mar.
Para llegar al mirador, los visitantes deben recorrer un camino de ripio en vehículos todo terreno,
que les permitirá disfrutar de las vistas panorámicas del paisaje montañoso de la región.
Una vez allí, sentirás una energía difícil de explicar con palabras.
La mejor época para visitar El Hornocal es durante los meses de Mayo a Septiembre,
cuando el clima es más seco y soleado.
Sin embargo, debido a la altitud, la temperatura puede ser bastante fría,
por lo que se recomienda llevar ropa abrigada.
11 Tierra del Fuego es una provincia de Argentina ubicada en el extremo sur del país,
Ushuaia es su ciudad capital.
Y es conocida como "la ciudad más austral del mundo" y es un popular destino turístico debido a su única ubicación y atractivos naturales.
El Parque Nacional Tierra del Fuego es una de las principales atracciones de Ushuaia,
que cuenta con una gran variedad de paisajes naturales,
como montañas, bosques, ríos,
lagos y costas marinas.
Los visitantes pueden disfrutar de caminatas,
excursiones en bote, avistamiento de animales y pesca deportiva,
entre otras actividades al aire libre.
Otro de los atractivos turísticos de Ushuaia es el famoso Canal Beagle,
un canal de agua que conecta el Océano Atlántico con el Océano Pacífico.
Se puede tomar un crucero por el canal para disfrutar de vistas panorámicas de las montañas,
los glaciares y la fauna, como pingüinos, lobos marinos y aves.
Además de su belleza natural, Ushuaia también tiene una rica historia cultural,
que se puede explorar a través de museos como el Museo del Fin del Mundo y el Presidio de Ushuaia,
un antiguo centro penitenciario que ahora es un museo de la historia de la región.
Si quieres ver mucho mas de este lugar en la parte superior de la pantalla ¡te dejo un enlace con nuestro video de Ushuaia!
12 El Cerro Champaquí es la montaña más alta de la provincia de Córdoba,
con una altura de 2.790 metros sobre el nivel del mar.
Se encuentra en la región de las Sierras Grandes, en el centro de la provincia,
y es un destino popular para los amantes del senderismo y el montañismo.
Existen 2 formas de ascender al cero champaqui,
la más difícil te tomará 2 a 3 dias saliendo desde Villa Alpina, Los Molles o San Javier.
La otra opción es ascender en vehículo hasta el cerro Los Linderos,
y luego caminar unos 45 minutos.
Es importante destacar que se deben respetar las normas de seguridad y conservación de la naturaleza,
ya que se trata de un área protegida y se debe preservar el entorno natural.
Se pueden contratar guías para su ascenso y también hacerlo por cuenta propia.
Ahora nos gustaría saber ¿te gustaría que hagamos una segunda parte con lugares increíbles de Argentina?
Dejanos un comentario más abajo!
¡Si te gusto nuestro video dejanos un like,
y no olvides suscribirte a este canal para seguir viajando desde tu sillón!
沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧