西语助手
2025-03-16
Cada inicio de la primavera, la ciudad española de Valencia se viste de fiesta.
Del 1 al 19 de marzo, la ciudad se vuelca en la celebración de las Fallas,
una fiesta que combina la tradición,
el arte y la sátira y que deberías vivir al menos una vez en la vida.
Las Fallas son, sobre todo, luz, ruido y mucha, mucha pólvora.
El origen de las Fallas se encuentra en la antigua costumbre de los carpinteros de tirar trastos y ropas viejas frente a sus talleres durante la noche del 19 de marzo.
Ese día se celebra la festividad de San José,
que es también el santo patrón de los carpinteros,
por eso la fiesta se sigue celebrando en esas fechas.
Con el tiempo, esos trastos viejos fueron tomando formas más elaboradas y empezaron a utilizarse para expresar críticas o mensajes irónicos.
Se convirtieron así en los llamados "ninots",
las figuras o muñecos de cartón-piedra que son parte de las Fallas en la actualidad y que son esenciales para la fiesta.
Como veis, ahora algunos de estos monumentos son verdaderas obras de arte efímeras.
Muchos de ellos tienen presupuestos millonarios,
pero al igual que hacían los carpinteros en el pasado,
todos acabarán quemados en la noche del 19 de marzo.
El ruido ensordecedor ya empieza a retumbar a principios del mes de marzo por esta ciudad mediterránea.
Cada día a las 2 y en la plaza del ayuntamiento se celebra la llamada "mascletá".
La mascletá es una serie de fuertes explosivos en los que se utilizan kilos de pólvora que se disparan con un cierto ritmo,
ya que lo importante es el ruido y no los colores como en los castillos de fuegos artificiales.
Los vecinos de la ciudad se organizan durante todo el año en comisiones falleras y cada comisión se encarga de recoger fondos para la construcción de la falla de su barrio.
También organizan carpas, las impresionantes iluminaciones nocturnas y orquestas,
escucharás bandas de música por todas partes.
Además, durante los días 17 y 18, los falleros y falleras llevan flores a la Virgen de los Desamparados,
patrona de la ciudad, con la que decoran su manto con diferentes y cuidados diseños.
Las Fallas es una fiesta que se vive en la calle y,
como te imaginarás, muchas calles cierran el tráfico para que por ellas puedan pasar vecinos,
falleros y falleras y visitantes.
Además, también en la calle encontrarás uno de los dulces más típicos de las fiestas,
los buñuelos de calabaza.
Pero, ¿de dónde viene exactamente el término Fallas?
El origen se piensa que es medieval,
y en una de las crónicas del rey Jaime I aparece escrito que el rey llevaba fallas o antorchas en sus campañas militares como iluminación y que con los años la palabra se referirá también a las hogueras que se encendían en días festivos.
沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧