• 注册
  • 登录
  • 西语助手▼
    • 法语助手
    • 德语助手
    • 西语助手
    • 欧路英语
  • 在线词典
  • 每日西语听力
  • 西语在线翻译
  • 西语输入法
  • 西语课堂
  • 西语助手软件
  • 手机词典
  • 西语背单词App
  • 每日一句:Mira al cielo. No estamos solos. Todo el universo es amigable con nosotros y solo conspira para dar lo mejor a los que sueñan y trabajan.

西语助手

  • 法语助手
  • 德语助手
  • 西语助手
  • 欧路词典
  • 注册
  • 登录

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

[每日听力]姓氏的秘密:为什么西语国家习惯用两个姓氏?

2025-08-19

  • 0
  • 0
视频播放地址

Por qué en muchos países de América Latina y España usamos dos apellidos | BBC Mundo


¿Por qué tenemos en España y en muchos países de Latinoamérica dos apellidos?



¿Te lo has preguntado alguna vez?



A diferencia del resto del mundo, tanto los españoles como gran parte de los latinoamericanos tenemos dos apellidos,
uno que generalmente heredamos de nuestro padre y otro de nuestra madre.



Esto nos ayuda a diferenciarnos del resto de millones de López,
Fernández, Martínez, Rodríguez, Sánchez o García que pululan por el mundo.



Pero tener dos no solo sirve para diferenciarnos.



Este sistema de doble apellido también pone en valor nuestra herencia materna,
y ha servido para que las administraciones puedan hacer un control más fiable de las poblaciones y evitar así confusiones.



Pero, ¿de dónde viene esta particularidad que nos diferencia del resto del mundo?



Pues se oficializó con los primeros registros civiles, que son del siglo XIX,
pero la tradición viene de siglos atrás y se debe,
en gran parte, a las mujeres españolas.



Durante siglos se origina con la costumbre castellana aragonesa de que las mujeres mantengan el apellido al casar, a diferencia del resto de Europa,
y eso hace que durante siglos todas las familias tengan noción de que hay un apellido materno y un apellido paterno.



Pero, ¿cómo se fijaban los apellidos?



Durante la Edad Media no existía un sistema fijo de apellidos,
es decir, no pasaban de los padres a los hijos de forma ordenada o sistemática.



De hecho, en la misma familia los hermanos podían tener apellidos distintos,
uno había tomado el del padre, otro el de la madre o el de algún abuelo o abuela.



En el caso de los nobles, iban eligiendo los apellidos según el linaje que consideraran más importante.



Y al resto de la población se les iba conociendo o bien por alguna característica personal,
por su origen, o por la profesión que tenían:
Zapatero, Pastor, Herrero…



Por ejemplo: Si en un barrio había dos Pedros, quizás uno era Pedro Rubio y el otro Pedro Moreno.



Si Manuel se había mudado a Madrid desde Sevilla buscando trabajo,
puede que se le conociera como Manuel de Sevilla, por ejemplo.



¿Y los apellidos acabados en EZ, de dónde vienen?



Pues a todos esos, el apellido les vino de su patronímico,
es decir, de ser hijos de quienes eran:
Martínez, hijo de Martín, González, hijo de Gonzalo o Rodríguez, hijo de Rodrigo.



En la mayoría de los casos, el apellido no era algo que se elegía,
sino algo por lo que se conocía a una persona.



El único nombre que se imponía a los niños en el bautizo era el nombre de pila,
y ahí se anotaba también el nombre por el que se conocía a sus padres,
por ejemplo: Antonio, hijo de Francisco y Juana.



¿Y cuándo empiezan a fijarse los apellidos?



Pues en el siglo XVI, con el Concilio de Trento,
la Iglesia decide que quiere tener un registro de bautizados,
de matrimonios y de defunciones en los libros parroquiales.



Esto le resulta muy útil, por ejemplo, a la inquisición.



La expresión de "por los cuatro costados".



Una persona que ahora mismo se diría "honrada por los cuatro costados",
se refiere a que la inquisición buscaba tus antepasados por los cuatro abuelos.



Porque la inquisición quería que no hubiera impuros por ninguna de las ramas.



En el siglo XIX, los liberales en España quisieron que ese control de la población pasara de la Iglesia al Estado,
y ahí empiezan a surgir los primeros registros civiles.



¿Y controlarte para qué?



Pues, sobre todo, para pagar impuestos y para los reclutamientos para el ejército.



Así que los apellidos, que a lo largo de la historia se habían usado de forma privada y eran,
de alguna forma, un asunto de elección personal -tú decidías cómo querías llamarte-,
pasó, poco a poco, a ser un asunto oficial.



En 1822 hay un primer registro en Madrid,
luego se hace otro en 1840 ya para las capitales importantes y a partir de 1871 comienza ya el general para el 100% de la población.



Y una fecha final: 1889, que es cuando el Código Civil español ya contempla el uso del apellido paterno y materno para los hijos legítimos.



Pero, ¿cuándo pasa a América Latina?



Pues aunque muchos de los países latinoamericanos se independizaron antes de que se establecieran estos registros civiles,
durante el siglo XIX siguieron la inercia española.



Además, la idea de que la mujer tuviera su propio apellido estaba muy arraigado porque compartían las mismas raíces hispanas.



Pero es que también el sistema era muy útil,
y esto hizo que el doble apellido se extendiera por toda la América de influencia española.



Hoy, la gran mayoría de países de América Latina mantiene este sistema de doble apellido.



Aunque hay excepciones, como la de Argentina.



Allí, la inmigración masiva europea trajo una gran riqueza de apellidos,
y por eso se puede elegir si sus hijos llevan solo el apellido de uno de los padres o los dos.



Y una última curiosidad, en Portugal y en Brasil también tienen dos apellidos,
primero el de la madre y luego el del padre,
que es el que más utilizan.



¿Cuáles son los tuyos?



Déjanoslo en los comentarios.



Y ya sabes, si te ha gustado este vídeo, dale al like, compártelo en tus redes sociales.



¡Hasta la próxima!

沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

西语助手最权威的西语词典

前往下载

西语助手最权威的西语词典

扫描二维码,下载《西语助手》

返回西语角首页
广告联系| 意见反馈| 合作伙伴| 关于西班牙语在线词典|手机版网站 | 西语热词榜| HTTPS 欧路软件 ©2025 词库版本20181006 沪ICP备08016489号 沪公网安备 31010702001492号