西语助手
2023-06-26
Preparad vuestros estómagos porque hoy vamos a hablar de comida en Sevilla.
Vamos a comer en la capital de Andalucía,
vamos a compartir varias recomendaciones de bares y restaurantes y os vamos a explicar lo que es típico de Sevilla.
Hola, ¿qué tal?
Soy Tony y esto es España Total, el canal donde compartimos consejos de viajes por España.
Entre los platos que vamos a presentar hoy,
hay algunos que son puramente sevillanos,
nacidos en la ciudad y otros que, a pesar de ser originarios de otras ciudades o regiones,
son muy comunes también en Sevilla.
Lo que queremos por encima de todo es ayudarte a ti,
que te gusta buscar sabores locales,
a orientarte por Sevilla, para evitar que acabes comiéndote un pulpo a la gallega,
que está buenísimo pero no es un plato típico de Sevilla.
La aclaración de rigor antes de empezar,
visitamos todos los lugares de forma anónima y pagamos las comidas de nuestro propio bolsillo.
En la descripción del vídeo encontrarás las direcciones de todos los bares y restaurantes mencionados a lo largo del programa.
Vamos primero con un consejo muy valioso en Sevilla.
En muchos lugares la comida se sirve en tres formatos diferentes que son las tapas,
las medias raciones y las raciones.
Es la misma comida pero en diferentes cantidades.
La tapa es el formato más pequeño, la media ración sería el formato intermedio y la ración es el tamaño más grande.
Dependiendo del alimento y de la preparación puede ser que no esté disponible en todos los formatos que acabamos de mencionar.
Como habitualmente somos dos, nunca pedimos raciones, es demasiada comida en un solo plato.
Preferimos alternar entre tapas y medias raciones.
Ahí queda el consejo, pide raciones solo si estás en un grupo grande.
Y empezamos con un clásico entre los clásicos sevillanos,
espinacas con garbanzos, una tapa que se sirve caliente con una combinación de alimentos deliciosa y sorprendente.
Las mejores espinacas con garbanzos las comimos en El Rinconcillo,
que es el bar más antiguo de Sevilla,
un lugar que te recomendamos que no te pierdas.
El bar está casi siempre lleno, pero la fila se mueve rápido.
Las pavillas de bacalao son una receta muy tradicional de Sevilla que también encontrarás en otras partes de España como por ejemplo en Madrid.
Se hacen con trozos de bacalao fresco, rebozados y fritos.
Y el rinconcillo una vez más es famoso por esta receta.
Si la pides ahí, el éxito está garantizado.
Está deliciosa.
La pringá es otro sabor andaluz muy clásico que encontrarás en muchos lugares de Sevilla en formato de montadito de pringá.
La pringá se elabora a partir de las distintas carnes que se utilizan en la preparación del cocido andaluz y tiene numerosas variantes.
Cada casa en Sevilla elabora un cocido andaluz y una pringá diferente.
Cuando la carne ya está cocida, junto con el resto del cocido,
se saca de la sartén, se desmenuza y se coloca sobre el pan.
La bodeguita romero es famosa por sus tapas de pringá y la que probamos estaba bastante buena.
El rabo de toro es una comida originaria de Córdoba,
pero también muy común en Sevilla, donde en muchas partes se le conoce como cola de toro.
Es un estofado de carne de toro que cuando está bueno está muy bueno.
Y aquí en el equipo tenemos a alguien a quien le encanta ese manjar.
Fue también en la bodeguita Romero donde probamos una cola de toro excelente.
Un sabor de nuestro querido Cádiz bastante habitual en Sevilla son las papas aliñas.
Una receta sencilla y deliciosa perfecta cuando llega el calor.
Son patatas cocidas, aderezadas con cebolla y perejil y que se pueden servir solas o acompañadas de atún u otros ingredientes.
Se sirven frías.
Otro plato de carne bastante habitual es la carrillera,
hecha con carne de la cara del cerdo y en la bodeguita comimos una que estaba escandalosamente buena,
se deshacía sin tener que usar el cuchillo.
El salmorejo es otro plato original de Córdoba, pero muy común en Sevilla.
Se trata de una crema fría que se sirve como entrante.
Se prepara con pan rallado, ajo, aceite, vinagre, sal y tomate.
Se suele servir con trocitos de huevo duro y jamón serrano por encima.
Nos gustó mucho todo lo que comimos en la bodeguita Romero,
otro bar clásico del centro de Sevilla que te recomendamos.
El pescado en adobo es un clásico gaditano muy popular también en Sevilla.
Se elabora con todo tipo de pescados, tanto de mar como de río.
El pescado se deja en adobo durante muchas horas,
marinado, y posteriormente se reboza en harina y se fríe.
El solovillo al whisky es una de las tapas más famosas de Sevilla.
Se elabora con lomo de cerdo, cocinado en una salsa que puede contener whisky o en su defecto, coñac.
Se sirve acompañado de patatas fritas.
La Sacristía, donde comimos el solomillo al whisky que acabas de ver,
es un bar de tapas muy agradable en una de las calles más turísticas de Sevilla.
Y otro préstamo cordobés, el flamenquín es otro plato original de Córdoba que aparece mucho en los bares sevillanos.
Se puede hacer con varios ingredientes,
pero generalmente consisten trozos de jamón enrollados con algún otro relleno,
empanados y fritos y servidos con patatas fritas y mayonesa.
En el mismo bar donde nos comimos el flamenquín, probamos unos buñuelos de bacalao espectaculares.
Fue la bodega Santa Cruz, más conocida como Las Columnas,
un bar muy popular cerca de la Catedral de Sevilla.
La lista de comida que se sirve en el bar es extensa y si consigues un sitio para comer,
una heroicidad, merece la pena probar lo que más te llame la atención.
Ir a Sevilla y no probar el pescaíto frito tradicional en muchas partes de España,
incluida la propia Sevilla, sería un crimen imperdonable.
Al igual que el adobo, el pescaíto frito se puede presentar de muchas formas diferentes,
pero generalmente se utiliza pescado de pequeño tamaño y con pocas espinas para que te lo puedas comer entero.
En la bodeguita Blanco Cerrillo, especializada en pescaíto frito,
probamos también una excelente caballa aliñada.
Muy recomendable la bodeguita.
Hay muchos bares sevillanos que ofrecen reinterpretaciones modernas y más sofisticadas de platos más tradicionales.
Antes de terminar el vídeo queremos mencionar uno de esos lugares,
un restaurante muy bonito, Alfarería 21, que está en Casa Montalván,
un antiguo horno de alfarería en el barrio de Triana.
Además de ser uno de los restaurantes más bonitos en los que hemos comido en Sevilla,
todas las tapas que probamos eran maravillosas.
Cuando mires la carta, debes saber que casi todos los platos se pueden pedir en formato de tapa,
que es más pequeño y también más económico.
Antes de terminar el vídeo, otras dos menciones culinarias importantes.
La primera es el Gazpacho, una sopa fría típica del sur de España hecha con tomate,
pepino, pimiento, ajo y aceite de oliva.
Es estupendo en los meses más cálidos,
pero para confesaros la verdad, aquí no somos muy fans del gazpacho.
La segunda mención es un producto que encontrarás ofrecido en casi todos los bares de Sevilla,
pero que no es exactamente ni un plato sevillano ni siquiera andaluz.
Son los curados, embutidos elaborados con carne de cerdo.
Los encontrarás por toda España.
Puede ser jamón ibérico, chorizo, lomo, salchichón... La lista es interminable.
Cuando salimos a comer fuera de Sevilla preferimos medir platos más elaborados que no podemos comer en casa tan fácilmente.
En casa comemos curados cuando queremos, pero que quede claro, nos encantan y deberías probarlos.
Y con los curados llegamos al final de nuestra introducción a algunos sabores típicos sevillanos.
Esperamos haberte dado algunos consejos valiosos para tu paso por la ciudad.
Si tienes cualquier duda sobre el asunto del vídeo, aprovecha para preguntar.
Te dejamos con nuestro vídeo con poderosas razones para enamorarte de Sevilla,
una guía imprescindible para que no te pierdas ningún lugar esencial durante tu visita a la ciudad.
Nos vamos a ese vídeo donde ya te estamos esperando.
沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧