西语助手
2023-08-24
En España, "lo casaron" y "lo cazaron" suenan diferente y tienen significados ligeramente diferentes.
Este estilo de pronunciación se llama "distinción",
porque hay una distinción entre los fonemas /s/ y /θ/.
En América no tenemos el fonema /θ/, solo el fonema /s/,
así que estas dos frases se pronuncian exactamente igual, "lo casaron".
Este estilo de pronunciación se llama "seseo".
Algunas personas creen que esta distinción entre /s/ y /θ/ que existe en España es la pronunciación "original y pura",
y que en América nos hemos desviado del estándar porque solo usamos /s/.
Pero la realidad es muy diferente.
De hecho, la pronunciación americana está más cerca del sonido original.
Veamos un poco de historia.
En el castellano medieval había seis fonemas sibilantes.
O sea, sonidos similares a un silbido.
Esos fonemas eran las africadas /ts/ y /dz/ como en las palabras inglesas "its" y "kids".
Las fricativas /s/ y /z/ como en las palabras inglesas "so" y "present".
Y las fricativas /ʃ/ y /ʒ/ como en las palabras inglesas "show" y "vision".
Con el tiempo, las dos africadas se convirtieron en fricativas,
así que ya no eran /ts/ y /dz/ sino /s/ y /z/.
Pero estas /s/ y /z/ no eran iguales a las de abajo.
Vamos a darles los números 1 y 2 para diferenciarlas.
Las número 1 se pronunciaban con la lengua un poco más adelante y las número 2 con la lengua un poco más atrás.
Como puedes notar, teníamos varios fonemas con sonidos similares.
Cuando un idioma tiene fonemas con sonidos similares,
pueden pasar tres cosas.
Primero, fusión.
Los sonidos similares se fusionan y se convierten en un solo fonema.
Segundo, diferenciación.
Los sonidos se pueden hacer más diferentes con el tiempo.
Y tercero, la situación simplemente puede seguir igual.
Durante siglos, estos seis fonemas similares pasaron por procesos de fusión y de diferenciación.
Y esto ocurrió de forma diferente en el norte de España y en el sur de España.
En el norte, los tres fonemas sonoros desaparecieron.
O sea, ocurrieron tres procesos de fusión y solo quedaron los fonemas sordos /s1/, /s2/ y /ʃ/.
Después de la fusión del paso anterior,
estos tres sonidos similares que quedaron empezaron un proceso de diferenciación.
La primera /s/, la que se pronunciaba con la lengua más hacia adelante,
se fue moviendo más y más hacia adelante hasta que se convirtió en /θ/,
como en la palabra inglesa "think".
Así se creó la distinción entre /s/ y /θ/.
Por otro lado, /ʃ/ se movió hacia atrás hata convertirse en /x/, como en el nombre "Texas".
Antes de continuar, quiero pedirte un favor.
Para que el algoritmo de YouTube muestre este vídeo a más personas,
por favor deja abajo un comentario y compártelo con tus amigos.
Ahora vamos a ver qué pasó con estos seis fonemas en el sur de España y más tarde también en América.
Aquí las dos /s/ se fusionaron en una sola /s/ como en la palabra inglesa "so" y las dos /z/ se fusionaron en una sola /z/ como en la palabra inglesa "present".
Este cambio ya había ocurrido para el tiempo en que los españoles viajaron a América.
Más tarde, /s/ y /z/ se fusionaron en una sola /s/.
Los otros dos fonemas evolucionaron igual que en el norte de España,
produciendo el fonema /x/ como en el nombre Oaxaca.
Así que como puedes ver, la aparición del fonema /θ/ en el norte de España fue simplemente el producto de una evolución que ocurrió de forma un poco diferente en esta región.
Con el tiempo, la distinción entre /s/ y /θ/ se expandió por casi toda España.
Y hoy, esta distinción se considera estándar en España.
Pero no en América.
Aquí nunca hemos tenido la distinción entre /s/ y /θ/.
Para nosotros, eso es algo extranjero.
Y como el sonido /θ/ antes era /s/,
podemos decir que la pronunciación de América en realidad está más cerca del original.
Estos procesos de fusión de fonemas y de diferenciación de fonemas ocurren todo el tiempo y es parte de la evolución natural de los idiomas.
En inglés tenemos dos ejemplos de fusión.
Las palabras "whine" y "wine" antes se pronunciaban de forma diferente,
pero hoy se pronuncian igual.
El fonema al principio de "whine" ya ha desaparecido del inglés.
Algo parecido está pasando con "cot" y "caught" en el inglés de Estados Unidos.
Los fonemas vocálicos de estas dos palabras se están fusionando en uno solo.
Por otro lado, en español tenemos un ejemplo de diferenciación que está ocurriendo ahora mismo.
En algunos lugares, como España y la frontera entre México y Estados Unidos,
la vocal /i/ y la consonante /ʝ/ tienen sonidos muy similares o incluso exactamente el mismo sonido cuando están antes de una vocal abierta,
como en las palabras hierba y yerba, hiena y llena, hierro y "yerro".
Pero en otros dialectos,
nosotros solemos mantener una separación entre estos dos fonemas.
Y no decimos "llena" cuando queremos decir "hiena",
ni decimos "yelo" cuando queremos decir "hielo".
De hecho, pronunciar "hielo" como "yelo" se considera vulgar en Ecuador y en otros países.
Y en el español de Argentina, la separación entre estos dos fonemas es cada vez más grande.
En Argentina, el fonema /ʝ/ se movió hacia adelante hasta convertirse en /ʒ/ y en las últimas décadas las nuevas generaciones han cambiado este fonema todavía más hasta convertirlo en /ʃ/.
Así que hoy en Argentina es simplemente imposible confundir palabras como hierba y yerba o hiena y llena.
La diferencia de sonido es enorme.
De hecho, estas dos palabras, hierba y yerba, tienen significados distintos en Argentina.
El hecho de que el español de Argentina tenga esta distinción superclara entre hierba y yerba no significa que sea más correcto,
puro u original.
Y de la misma forma, el hecho de que España tenga una distinción superclara entre "lo casaron" y "lo cazaron" no significa que el español de España sea más correcto,
puro u original.
El sonido /θ/ de España y el sonido /ʃ/ de Argentina simplemente son producto de la evolución de nuestro idioma en estos lugares específicos,
y son sonidos que no han evolucionado en el resto del mundo.
Así que, si no eres de España y pronuncias "cazaron" con /θ/,
esto suena un poco extraño.
Y lo mismo podemos decir si no eres de Argentina o Uruguay y pronuncias "yo" con /ʃ/.
Como siempre digo en este canal, tu objetivo como estudiante de español no es tratar de imitar la forma de hablar de ningún país,
sino hablar de forma clara, fácil de entender.
Por lo tanto, no recomiendo a los estudiantes tratar de aprender la distinción entre /θ/ y /s/ típica de España.
En vez de eso, recomiendo usar el "seseo", o sea,
pronunciar "casa" y "caza" exactamente igual.
Esta es la norma mundial y es la misma recomendación que da el libro "Manual de fonética y fonología españolas" del profesor Clegg.
Si te interesan otros fenómenos dialectales del español,
aquí tienes videos donde los menciono.
Soy Miguel y esto es Spanish Input.
沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧