西语助手
2023-10-16
¿Dónde está la mitad del Mundo?
Miles de turistas que visitan la Ciudad Mitad del Mundo en Ecuador piensan que es aquí.
Y puede que ustedes hayan visto alguna foto de algún visitante con un pie de cada lado de esta línea que divide nuestro planeta en dos hemisferios.
Pero gracias al poder tecnológico del siglo 21 sabemos que el monumento no está exactamente en la latitud 0…
En este video te contamos dónde está exactamente la mitad del mundo o el Ecuador del mundo y por qué finalmente fue el país andino el que se quedó con ese nombre.
Si lo calculamos con un GPS en 2023, la línea ecuatorial se encuentra 240 metros más al norte de la Ciudad Mitad del Mundo.
Sin embargo no fue allí donde se construyó este enorme monumento en los años 80s para marcar la línea ecuatorial.
Y esto es por que se construyó según los cálculos de una expedición geodésica francesa de hace casi 3 siglos,
una expedición científica que cambió nuestro entendimiento de la Tierra y marcaría la historia de Ecuador.
Todo empezó con un debate en el siglo 17 sobre la forma exacta de la Tierra.
En esta esquina estaba el físico inglés Isaac Newton que creía que la Tierra estaba aplanada en los polos.
En la otra esquina, estaba el pensador francés René Descartes que creía que la Tierra tenía forma de ovoide,
o sea como un huevo.
La Academia de Ciencias de Francia decidió poner fin a la polémica con un experimento.
El primer grupo de la misión geodésica francesa partió hacia Cuenca en el Virreinato del Perú en 1735, y al año siguiente partió el segundo grupo hacia Finlandia,
a una zona muy cerca del polo norte.
Con esas dos mediciones iban a calcular la forma de nuestro planeta,
algo completamente revolucionario para la época.
Hoy podemos hacer esos cálculos en segundos,
pero en ese entonces era una rudimentaria tarea que implicaba usar triángulos de medición a lo largo de cientos de metros y tomar medidas astronómicas.
La expedición a la latitud 0° tuvo que enfrentarse al Amazonas,
los Andes, subir algunas de las cimas más altas del mundo como el volcán Cotopaxi y hasta enfrentar hostilidad de parte de los locales.
Sin embargo, después de casi 10 años le dieron la razón a Isaac Newton:
la Tierra está más achatada en los polos y más abultada alrededor del centro,
es el Ecuador…
El problema es que la línea que trazaron no estaba precisamente en la latitud 0°.
Cuentan que los habitantes de la región,
que conocían las tierras, les decían que estaba un poquito más al norte.
Pero los franceses confiaron más en su tecnología.
Y ahí mismo se erigió el monumento.
Pero hay quienes piensan que los franceses no fueron los primeros en descubrir el Ecuador en Ecuador.
Resulta que los habitantes de esta región ya habían encontrado la mitad del mundo incluso antes de que llegaran los españoles en el siglo XVI e incluso antes de la llegada de los Incas un siglo antes (XV).
¿Cómo lo hicieron?
Volteando a ver hacia arriba.
Porque desde la línea ecuatorial se pueden ver todas las estrellas.
Los indígenas Quitu-Caranqui, de los que hay registros de existencia desde el año 500, usaban este cerro al norte de Quito como mirador y como observatorio astronómico.
De hecho el nombre viene de "Kati Killa", que significa "el que sigue a la Luna".
Lo importante de Catequilla es que es una montaña que está eso sí en la latitud 0'00.
Ahora desde Catequilla es un lugar importantísimo porque se ve toda la vía láctea.
Sabían hasta que estaban en el centro del mundo y sabían todo lo que significaba todos los efectos del sol.
El manejo de la astronomía fue muy importante, sobre todo para los ciclos agrícolas.
Pero mucho más estando aquí que es muy evidente entonces se dice que los Incas venían acá al norte en busca del "sol recto".
Pero la pregunta del millón es si estos pueblos prehispánicos de verdad sabían que estaban en la mitad del mundo.
El problema es que hay poca evidencia arqueológica de la época anterior a los incas así que los expertos no se ponen de acuerdo si los pueblos prehispánicos sabían que estaban en la mitad del mundo o no.
Pero a lo mejor la clave está en una pista lingüística del Tsafiki:
una lengua pre colonial que todavía habla una pequeño grupo de personas.
En tsafiki, 'Quit-sa' significa mitad y 'To', mundo.
Hay quienes creen que de ahí viene el nombre Quito.
Por eso muchos coinciden en que esta es una pista de que quizás los indígenas Quitu-Caranqui sí sabían que ahí estaba la mitad del mundo.
En todo caso lo que defienden muchos científicos es que para establecer dónde está la mitad del mundo no podemos hablar de puntos o líneas exactas.
Hay que recordar que la mitad del mundo es una línea imaginaria.
Así que no debemos hablar de un espacio milimétrico, sino de una franja.
Imagínate una cuerda amarrada alrededor de la tierra.
En esa franja, que los expertos calculan que es de unos 5 kilómetros,
hay monumentos y museos a lo ancho de nuestro planeta en los 11 países que atraviesa el Ecuador.
Y en el propio Ecuador también hay otros lugares que han erigido monumentos a la mitad del mundo.
¿Pero entonces por qué Ecuador es "la tierra del Ecuador"?
¿Y por qué adotó ese nombre?
La respuesta está en el contexto político en el que llegaron los franceses a medir la mitad del mundo.
La misión ocurrió unas décadas antes del Primer Grito de la Independencia de Quito en 1809, una época en la que se conformaban las naciones de América Latina como las conocemos hoy.
Y el nombre que los investigadores le dieron a esta región los hacía especiales y distintos a sus vecinos de Perú o Colombia y a todos los otros países que también son atravesados por esta línea imaginaria.
Tanto así que después de llamarse la "República de Quito",
este país cambió su nombre a lo que conocemos hoy.
La tierra del Ecuador, en la mitad del mundo.
沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧