西语助手
2025-03-06
El carnaval por ProfedeELE.es.
El carnaval es una fiesta llena de colores,
música y baile que se celebra en muchos lugares del mundo,
especialmente en los países con tradición católica.
Hay muchas dudas sobre el origen de estas fiestas.
Se dice que ya existían festejos similares en civilizaciones antiguas como la Egipcia.
Pero sí sabemos algo sobre su nombre.
La palabra "carnaval" viene del italiano "carnevale" y este del latín carnem levare,
que significa "quitar la carne".
¿Y qué tiene que ver la carne con el carnaval?
El carnaval comienza un jueves, el jueves lardero, y termina un martes, martes de carnaval.
El día siguiente, el Miércoles de Ceniza,
marca el inicio de la Cuaresma, periodo de 40 días durante el que,
según la tradición cristiana, no se debe comer carne.
Como el carnaval comienza antes de la Cuaresma,
es el momento de deshacerse de toda la carne.
El carnaval no empieza siempre el mismo día.
Se celebra entre febrero y marzo,
depende de cuándo comienza la Semana Santa.
Y como dura varios días, es más común utilizar la palabra en plural, los carnavales.
Aunque los carnavales más famosos son los de Río de Janeiro y Venecia,
en España e Hispanoamérica también hay carnavales muy populares y curiosos.
En Barranquilla, Colombia, tres millones de personas se agolpan en las calles para celebrar sin parar durante cuatro días antes del Miércoles de Ceniza.
Es el carnaval más multitudinario después del de río.
En Santa Cruz de Tenerife, España, se celebra uno de los carnavales más populares del mundo.
De hecho, la ciudad está hermanada con Río de Janeiro, precisamente por sus carnavales.
Durante estas fiestas sale tanta gente a la calle que se han batido récords mundiales.
En 1987 unas 250.000 personas escucharon cantar a Celia Cruz.
Y en 2019 Juan Luis Guerra reunió a 400.000 fans.
Si como Celia Cruz crees que la vida es un carnaval...
En Montevideo, Uruguay, puedes vivir los carnavales más largos del mundo.
En la capital charrúa, la vida es un carnaval durante 35 días.
El carnaval se celebra de muchas formas diferentes,
pero hay ciertos elementos comunes como los antifaces,
las máscaras y los disfraces.
Y por supuesto, música, bailes y desfiles.
Los personajes y la música suelen ser los elementos que más varían entre cada carnaval.
Por ejemplo, el rey Momo es un personaje central del carnaval en algunos países latinoamericanos.
Es una evolución actual del dios griego de la burla y la fiesta con el mismo nombre.
La figura central del carnaval es una mujer en otros lugares.
Por ejemplo, en El Callao, Venezuela,
las conocidas como madamas de El Callao reinan en su carnaval,
luciendo vestidos tradicionales caribeños.
También en ciudades como Santa Cruz de Tenerife, España,
o Pasto, Colombia, eligen cada año a su reina del carnaval.
Entre los géneros musicales más destacables de los carnavales hispanos hay dos que son un patrimonio muy característico de su zona.
En el Río de la Plata, el carnaval tiene un sonido propio, el candombe.
Originario de las comunidades de africanos esclavizados durante la época colonial,
ha sobrevivido hasta hoy y está presente en el carnaval de Montevideo y Gualeguaychú, entre otros.
En el ambiente festivo del carnaval es típico encontrar murgas.
Las murgas son agrupaciones musicoteatrales que cantan con sarcasmo sobre temas cotidianos, de la política o de la prensa rosa.
Sin embargo, quizás la ciudad más conocida por su música satírica del carnaval sea Cádiz, en España.
Cada año, en carnaval, agrupaciones conocidas como Chirigotas compiten en el Gran Teatro Falla,
por el primer premio en un concurso tan popular que incluso se televisa.
Y hasta aquí nuestro vídeo sobre el carnaval.
Sabemos que nos dejamos muchos sin mencionar,
como el Carnaval de Oruro, en Bolivia,
el Carnaval con la Fuerza del Sol, en Chile,
los 225 distintos carnavales mexicanos y otros fenómenos como la Yunza peruana o el entierro de la sardina para despedir el carnaval.
Pero es que existen tantos carnavales diferentes que no podemos resumirlos en un vídeo.
Eso sí, todos tienen una cosa en común.
La mejor forma de conocerlos es vivirlos y disfrutarlos.
¡Feliz carnaval!
¿Y tú?
¿De qué te vas a disfrazar estos carnavales?
Completa las actividades en profedele.es.
Suscríbete, dale a me gusta y activa la campanita.
沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧