• 注册
  • 登录
  • 西语助手▼
    • 法语助手
    • 德语助手
    • 西语助手
    • 欧路英语
  • 在线词典
  • 每日西语听力
  • 西语在线翻译
  • 西语输入法
  • 西语课堂
  • 西语助手软件
  • 手机词典
  • 西语背单词App
  • 每日一句:La mayoría de la gente son tan felices como ellos piensan ser.

西语助手

  • 法语助手
  • 德语助手
  • 西语助手
  • 欧路词典
  • 注册
  • 登录

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

[每日听力]人口起源探秘:委内瑞拉人来自哪里?

2024-04-23

  • 0
  • 0
视频播放地址

El ORIGEN de los VENEZOLANOS


Actualmente Venezuela es sinónimo de migración.



Alrededor de 7 millones de venezolanos han escapado a países vecinos,
del cono sur e incluso de Europa.



Pero durante generaciones la historia fue otra.



Este país caribeño atrajo a poblaciones de distintas partes del mundo que al mezclarse con los habitantes nativos dieron como resultado al pueblo venezolano moderno.



¿Cuáles son estas raíces de los venezolanos?



La respuesta a esta pregunta y mucho más en este video.



La primera vez que un europeo pisó el continente americano fue en Venezuela.



El mismísimo Cristóbal Colón divisó las bocas del río Orinoco,
su enorme caudal y las selvas de color verde profundo que poblaban el territorio.



Bautizó a esta parte del mundo como Tierra de Gracia.



El primer asentamiento español en lo que es la actual Venezuela fue el Poblado de Santa Cruz,
fundado en 1502 en el norte de la península de la Guajira.



Aunque esta población duró pocos meses,
marcó el inicio de la conquista en esta parte del continente,
que atrajo a expedicionarios en la búsqueda de cosechar perlas en sus costas.



Para ese entonces, se calcula que habría entre 350.000 y 500.000 aborígenes habitando el territorio.



Practicaban la caza, la recolección y el comercio.



Pero también eran agricultores, lo que les permitió sostener grandes números de población.



Dependiendo las condiciones del clima,
algunas etnias preferían cultivar papa,
mientras que otras se volcaron a la yuca,
también conocida como mandioca.



A pesar de su relativa prosperidad, los habitantes nativos sucumbieron en gran cantidad por las enfermedades que llegaron con los europeos,
dado que sus sistemas inmunológicos no estaban preparados para combatirlas.



Aun así, dejaron un legado importante en la génesis del pueblo venezolano.



La mayoría de los pueblos aborígenes fueron asimilados a la cultura hispana y se generó un fuerte proceso de mestizaje.



Se estima que el 25% del ADN de un venezolano promedio tiene origen en los pueblos precolombinos.



Y aún hoy en día todavía existen varias etnias nativas que representan el 2,7% de la población venezolana.



Como nota de color, es interesante mencionar que el nombre del país proviene de las construcciones que algunos pueblos aborígenes hacían en el agua sobre pilares.



Cuando los expedicionarios de Américo Vespucio las descubrieron en la boca del lago de Maracaibo les hizo recordar a Venecia,
así que bautizaron las tierras como Venezuela o Pequeña Venecia.



Pero los venezolanos no provienen únicamente de la mezcla entre españoles e indígenas,
sino que cuando los primeros arribaron,
trajeron consigo una importante cantidad de esclavos que posteriormente se volvieron uno de los grupos que más aportó a la formación del pueblo venezolano moderno,
los africanos.



Al comienzo, los esclavos africanos fueron utilizados para cosechar perlas en las costas del mar Caribe,
pero tantas ostras fueron extraídas en pocos años que el negocio declinó por la sobreexplotación.



También los esclavos fueron utilizados para labores domésticas y para tareas agrícolas en las plantaciones.



La agricultura fue la base de la economía colonial en lo que ahora es Venezuela y las tierras producían excelente cacao,
caña de azúcar y tabaco.



Más adelante se sumó el café.



Todos cultivos tropicales que solían necesitar una intensa mano de obra.



Según el científico y explorador Alexander von Humboldt,
que recorrió Venezuela a comienzos del siglo XIX,
existían 60.000 esclavos en el país y se cree que decenas de miles se encontraban como fugitivos viviendo en zonas de difícil acceso para las autoridades.



Se estima que la población negra de Venezuela provino principalmente de dos regiones de África.



La mitad fueron transportados desde el Golfo de Guinea,
entre la Costa de Oro y Benin, y la otra mitad del Congo y Angola.



2,9% de los venezolanos se autopercibe como negro y el 0,7% como afrodescendiente.



Tanto la población aborigen como la africana se mezclaron frecuentemente con los europeos e incluso entre sí,
dando origen a los morenos, que es un grupo de raza mixta que representa hoy en día el 51% de la población venezolana.



Volviendo a los españoles, su influencia en la formación del pueblo venezolano no solamente se limitó a los que llegaron en la época de la conquista,
sino que durante siglos fueron arribando a estas tierras caribeñas por diversos motivos.



Durante el siglo XIX existió un importante flujo de españoles de las Islas Canarias que se sintieron atraídos por una tierra con un clima similar a su lugar de origen y que brindaba oportunidades de desarrollo.



Posteriormente hubo dos oleadas importantes durante el siglo XX,
una que arribó a causa de la guerra civil y otra durante los años 40 y 50 escapando de una grave crisis económica.



El consulado español registraba 231.833 españoles viviendo en Venezuela en el año 2015,
principalmente en los estados de Miranda con 72.000,
la capital con más de 44.000 y Carabobo con casi 22.000.



También los italianos eligieron Venezuela para vivir.



Con el boom de la industria petrolera entre los años 50 y 70,
miles inmigraron para crear una nueva vida y otros arribaron como trabajadores temporarios aprovechando la demanda de mano de obra especializada.



Hoy en día se estima que hay alrededor de 130.000 italianos en Venezuela y el número de descendientes varía según distintas fuentes,
que va desde 500.000 hasta los 2 millones,
incluyendo los que comparten un origen mixto y no únicamente italiano.



Esta inmigración ha dejado importantes huellas en Venezuela, especialmente en la gastronomía.



Antes de la crisis, el país era el segundo consumidor de pastas per cápita más importante del mundo después de Italia.



También existen aportes menores de otras naciones europeas, como la portuguesa o la alemana.



Con respecto a los alemanes, existen unos cuantos miles de descendientes.



El ejemplo más icónico de esta inmigración es Colonia Tovar,
fundada en 1843 a algo más de 60 kilómetros al oeste de Caracas.



Este pueblo se formó en base de colonos alemanes provenientes de la región conocida como la Selva Negra
y se establecieron en las laderas de las montañas donde el clima más templado se parecía más al de su país natal.



Según el censo, el 43,6% de la población venezolana se identifica como blanca.



Otro aporte, esta vez regional, se debe a los colombianos.



El país con el que se debate en el origen de las conocidas arepas también ha aportado población a Venezuela durante siglos,
especialmente durante fines del siglo XX y comienzos del XXI.



A pesar de la crisis, se estima que podría haber más de 4 millones de colombianos viviendo en Venezuela,
tanto legal como ilegalmente.



Aunque este país caribeño atrajo a poblaciones de otras partes del mundo y no tuvo tradición de emigrar,
las cosas han cambiado la última década.



Los países con mayor cantidad de venezolanos emigrantes son



Colombia con 2,48 millones, Perú con 1,49 millones,
Estados Unidos con 545 mil, Ecuador con 500 mil y España con 438 mil.



Hasta acá este resumen sobre el origen de la población venezolana.



Antes de irte te pido que dejes un like si te gustó el video y te suscribas si todavía no lo has hecho.



Me suma para que el canal siga creciendo.



Nos encontramos en otro video de Detrás del Dato.



¡Saludos!

沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

西语助手最权威的西语词典

前往下载

西语助手最权威的西语词典

扫描二维码,下载《西语助手》

返回西语角首页
广告联系| 意见反馈| 合作伙伴| 关于西班牙语在线词典|手机版网站 | 西语热词榜| HTTPS 欧路软件 ©2025 词库版本20181006 沪ICP备08016489号 沪公网安备 31010702001492号