• 注册
  • 登录
  • 西语助手▼
    • 法语助手
    • 德语助手
    • 西语助手
    • 欧路英语
  • 在线词典
  • 每日西语听力
  • 西语在线翻译
  • 西语输入法
  • 西语课堂
  • 西语助手软件
  • 手机词典
  • 西语背单词App
  • 每日一句:Quien es lento pero constante, gana la carrera.

西语助手

  • 法语助手
  • 德语助手
  • 西语助手
  • 欧路词典
  • 注册
  • 登录

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

[每日听力]背包客的西语Vlog:畅游安达卢西亚白色小镇

2023-09-17

  • 0
  • 0
视频播放地址

Escapada a los misteriosos pueblos blancos: Setenil de las Bodegas, Grazalema y Ronda🤍🤍🤍


Hola viajeros y viajeras del mundo, sed bienvenidos al "Vlog de Una Mochila".



En los últimos vídeos hemos explorado algunos de los lugares más maravillosos de Andalucía y hoy damos un paso más.



Seguro que habéis oído hablar de los bellísimos pueblos blancos,
pues en este vídeo te vamos a mostrar tres de ellos,
el más peculiar, el más famoso y uno rodeado de una naturaleza épica.



Los Pueblos Blancos son un itinerario turístico de más de 20 poblaciones que están dispersas por la Serranía de Ronda,
la Sierra de Grazalema y los Alcornocales,
la mayoría de ellos en Cádiz y algunos en Málaga.



Es una ruta increíble, ideal para ir disfrutando del paisaje.



Los pueblos que la componen están enclavados en parajes extraordinarios y son conocidos como blancos por las fachadas encaladas de sus casas.



Esto no es cosa rara en el Mediterráneo, pero aquí es algo masivo.



La cal ayuda a proteger las casas del sol y además parece que desinfecta y mantiene a raya algunas enfermedades.



La costumbre de pintar con ella las casas pudo tener origen en época islámica, o quizás romana,
pero se extendió muchísimo entre los siglos XVII y XIX,
época de muchas epidemias.



El primer destino de nuestra ruta está en la provincia de Cádiz,
y es el más curioso de estos pueblos,
Setenil de las Bodegas.



Esta población de unos 3.000 habitantes está ubicada justo donde se dan cita Serranía de Ronda y la Sierra de Cádiz,
en un increíble tajo que forma el río Trejo a su paso por la zona.



La erosión de sus aguas ha ido forjando aquí un paisaje espectacular.



Los habitantes han aprovechado estos parajes desde hace siglos para construir sus casas junto a la roca.



Esta irrepetible arquitectura donde las viviendas se fusionan con el entorno se conoce como abrigo bajo rocas.



En el barrio de la villa se asienta una fortaleza nazarí desde la que el pueblo baja y se extiende por el cañón fluvial.



Esta estructura convirtió a Setenil en un importante enclave defensivo durante el periodo de dominación árabe.



Además estaba en el límite del Reino de Granada y la Corona de Castilla.



La villa acabó siendo una puerta de acceso fundamental para los reyes católicos,
aunque la conquista no fue fácil.



Les costó siete asedios conseguir el objetivo,
de ahí el origen del nombre de Setenil que significa siete veces nada.



El emblema del pueblo son dos de sus calles principales, Cuevas del Sol y Cuevas de la Sombra.



Lógicamente a la primera le da mucho el sol.



Está llena de bares con terraza desde donde se puede disfrutar de un escenario surrealista.



La calle Cuevas de la Sombra es para caminarla.



Aquí el pueblo y el cañón se inventaron un túnel maravilloso lleno de casas blancas y un techo prodigioso.



Setenil de las Bodegas pertenece a la Asociación de Pueblos Más Bonitos de España y es uno de los más visitados de Cádiz.



Cuando paseas por sus calles resulta más que evidente el porqué.



La ruta continúa y nos vamos muy cerquita.



A 20 minutos en coche desde Setenil y ya en la provincia de Málaga está una de las poblaciones más grandes y conocidas de los pueblos blancos, Ronda.



Este municipio también tiene una ubicación impresionante,
la cima de un cañón formado por el río Guadalevín.



Antes de entrar decidimos parar en algunos de los miradores al suroeste.



Desde aquí se puede contemplar una buena parte de la belleza del pueblo y de la preciosa Serranía de Ronda.



Pero la imagen que viene aquí buscando todo el mundo es la del famosísimo Puente Nuevo,
que conecta la parte antigua y nueva de Ronda.



Esta obra se empezó a construir en 1751 y fue concluida 40 años después.



Con más de un centenar de metros alzándose sobre la garganta del desfiladero,
tiene una longitud de 98 metros y un arco central con una envergadura de 32 metros.



Hasta mediados del siglo XIX fue el puente más alto del mundo.



Pero además de sitios desde donde fotografiar el Puente Nuevo, en Ronda hay mucho más que descubrir.



Por ejemplo, el Puente Viejo, que se supone de época musulmana.



Por aquel entonces esta era una población muy importante en la región y todavía quedan algunos tramos de muralla y varias puertas.



Además, aquí están los baños árabes mejor conservados de Andalucía.



Tras la conquista cristiana, después de muchas décadas de guerras,
Ronda se reconstruyó a lo grande y conserva un gran patrimonio medieval.



Iglesias, conventos, ermitas y también muchísimas casas palaciegas.



A finales del siglo XIX comenzó una nueva época de esplendor para Ronda.



Las leyendas de bandoleros, la música y el arte fueron forjando una imagen romántica y literaria de la ciudad y esto atrajo a muchos viajeros y artistas extranjeros.



Hemingway, James Joyce, Orson Welles o Borges se enamoraron de este lugar y buscaron aquí inspiración y descanso.



No muy lejos del Puente Nuevo se encuentra una de las plazas de toros más antiguas y singulares de Andalucía.



Ronda es una de las cunas de la tauromaquia moderna y esto tuvo mucho que ver con el interés que despertó entre los visitantes extranjeros.



Cuando hicimos una visita a la Casa Don Bosco no nos fue difícil entender por qué hoy en día esta pequeña ciudad sigue atrayendo tanto turismo.



Este espectacular palacete modernista reúne mucho del encanto de Ronda,
los patios, la mezcla de estilos históricos y un alucinante balcón que se abre al tajo del río.



Aquí disfrutamos de muchas cosas, vino,
gastronomía, paisajes y también del espectáculo de uno de los guitarristas más impresionantes que hayamos escuchado nunca, Emilio Caracafé.



Aunque seguimos en la Serranía de Ronda nuestra última parada nos lleva de nuevo a la provincia de Cádiz,
al Parque Natural de la Sierra de Grazalema,
una zona a la que pertenecen varios de los pueblos blancos gaditanos.



En este parque nacional se encuentra uno de los tesoros de la península ibérica, el pinsapo.



Este abeto que llega a los 25 metros de altura es el único árbol que sobrevivió a la última glaciación alpina.



Parece una enorme pirámide verde y solo se puede encontrar en este parque y en algunas zonas del rift.



Muchas de las zonas de senderismo que llevan a sus dominios empiezan en el pueblo de Grazalema,
el corazón de esta tierra y el pueblo más elevado de la provincia.



Es una población pequeña, perdida en las escarpadas laderas verdes del parque.



En sus calles laberínticas hay preciosas fachadas blancas,
palacetes e iglesias y un sabor muy especial.



Pero hay que elegir bien cuando vienes a Grazalema,
porque aunque parezca increíble, entre septiembre y abril este pueblo registra la mayor cantidad de lluvias de España.



Y claro, esto regala a Grazalema un verde y una vida incomparables,
sin duda es uno de los mejores espacios naturales del país.



Y después de respirar aire puro toca pisar ciudad,
la semana que viene vamos a una que está muy de moda,
Málaga, seguro que te encantará.



Y por cierto, si te ha gustado este vídeo no te olvides de dejarnos un like y de suscribirte y darle a la campanita si no te quieres perder el próximo.



Queremos aprovechar la ocasión para daros las gracias por la enorme cantidad de comentarios que está recibiendo el canal últimamente,
vuestra participación nos ayuda muchísimo.



Un abrazo y hasta muy pronto viajeros.

沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

西语助手最权威的西语词典

前往下载

西语助手最权威的西语词典

扫描二维码,下载《西语助手》

返回西语角首页
广告联系| 意见反馈| 合作伙伴| 关于西班牙语在线词典|手机版网站 | 西语热词榜| HTTPS 欧路软件 ©2025 词库版本20181006 沪ICP备08016489号 沪公网安备 31010702001492号