西语助手
2025-02-18
Desde historias de héroes y villanos,
hasta las novelas de amor y del corazón bajo el encanto de la narrativa imaginativa,
la literatura hispana ofrece un sinfín de obras magistrales que nos deleitan en crónicas,
ficciones y fantasías.
Te presentamos una pequeña muestra de 10 de las obras que no puedes dejar de leer de la literatura hispana que traspasa fronteras a lo largo de las décadas.
Número 10. El Aleph.
El Aleph es una de las obras más importantes del escritor argentino Jorge Luis Borges.
El libro es una magnífica colección de cuentos que nos lleva desde lo cotidiano a lo cósmico,
entrando más en el mundo fantasioso,
explorando infinitos universos en un solo punto literario.
Esta obra fue publicada en 1945, y a pesar de que Borges nunca ganó un premio Nobel,
cosa que sigue siendo punto de debate y controversia,
'El Aleph' se considera como una obra magistral que es punto de referencia incluso en la literatura universal.
Número nueve. Romancero gitano.
Esta es una obra del escritor español Federico García Lorca y es valorada como un auténtico tesoro de la poesía española explorando el mundo de los gitanos,
la pasión y la muerte.
Este libro fue publicado en 1928, y casi un siglo después sigue siendo una de las colecciones de poesía más populares en lengua española.
Lorca fue perseguido y ejecutado por su homosexualidad y sus ideales políticos durante la Guerra Civil Española,
lo que le agrega a su 'Romancero gitano' un toque adicional de tragedia y enigma.
El mismo Lorca, antes de morir, describió su obra como un canto a la Andalucía eterna.
Número ocho. Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
El poeta y político chileno Pablo Neruda nos regala con 'Veinte poemas de amor y una canción desesperada' una de las obras líricas más emotivas y populares de la literatura hispánica.
Esta colección fue publicada en 1924,
cuando el poeta tenía tan solo 19 años,
convirtiéndose en uno de los libros de poesía más influyentes del siglo XX y en palabras del mismo autor,
es un libro doloroso que contiene sus más atormentadas pasiones adolescentes.
Años después, en 1971, Neruda ganó el premio Nobel de literatura posicionándolo como un autor emblemático de la literatura hispana.
Número siete. La sombra del viento.
Esta obra es la primera parte de la saga "El cementerio de los libros olvidados" del autor español Carlos Ruiz Zafón quien falleció en 2020.
El libro fue publicado en 2001, y se han vendido más de 15 millones de copias con traducciones a más de 40 idiomas,
lo que lo convierte en un verdadero fenómeno literario.
Zafón consideraba que Barcelona era un personaje más en sus novelas,
y 'La sombra del viento' es un homenaje a esta ciudad,
tanto en su belleza como en sus sombras.
El autor escribió la novela imaginando cómo sería si la dirigiera como una película.
Número seis. La casa de los espíritus.
Esta novela es considerada como un bestseller mundial con más de 70 millones de ejemplares vendidos de la escritora chilena Isabel Allende el cual es una mezcla de realismo mágico con una turbulenta historia política de Chile.
Desde su publicación en 1982, ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo.
Allende comenzó a escribir esta novela el 8 de enero,
una fecha que considera mágica y en la que comienza a escribir todos sus libros.
La novela también sirvió como terapia para superar el dolor del exilio tras el golpe de estado en Chile y como dato curioso,
se dice que esta novela inició como una carta espiritual a su abuelo moribundo.
Antes de continuar no olvides suscribirte a este canal y activar la campanita para recibir notificación de nuevos videos.
Número cinco. La ciudad y los perros.
El libro "La ciudad y los perros", primera gran obra del escritor peruano Mario Vargas Llosa,
nos sumerge en la vida de un colegio militar en Lima.
Su publicación en 1963 fue un escándalo que sacudió la sociedad peruana por su crítica feroz a la brutalidad y la corrupción lo que la llevó a la censura en este país sudamericano.
Se dice que el manuscrito original fue robado y Vargas Llosa tuvo que reescribir muchas de sus partes de memoria.
Además, esta obra fue un catalizador para que el autor ganara el Premio Nobel de Literatura en el año 2010.
Número cuatro. Rayuela.
Esta obra del escritor argentino Julio Cortázar,
es una novela que desafía todas las convenciones narrativas.
Publicada en 1963, se puede leer de múltiples maneras,
ofreciendo diferentes historias según el orden de los capítulos que elija el lector.
Cortázar incluyó un capítulo 0 y varios capítulos prescindibles,
jugando con la idea de que el lector es co-creador de la obra y puede darle finales diferentes.
Además, 'Rayuela' fue escrita en París, ciudad que Cortázar consideraba su verdadero hogar.
Número tres. La Celestina.
Esta obra del escritor y dramaturgo español Fernando de Rojas es una tragicomedia del siglo XV y es considerada un puente entre la Edad Media y el Renacimiento.
Aunque no se conocen cifras exactas de ventas a nivel mundial,
su influencia en la literatura posterior es innegable.
Curiosamente, Fernando de Rojas era un converso (es decir,
un judío convertido al cristianismo) y utilizó la obra para explorar las tensiones sociales de su tiempo.
Además, 'La Celestina' fue una de las primeras obras que se centró en la vida cotidiana de la clase media baja.
Número dos. Cien años de Soledad.
Esta es la obra magna del escritor colombiano Gabriel García Márquez la cual redefine el realismo mágico y que para muchos captura la esencia del vivir hispanoamericano.
Fue incluida en el listado de las 100 mejores noveles en español escritas durante el Siglo XX,
que realizó el periódico español El Mundo.
También está en el ranking de los mejores libros de ese siglo en cualquier lengua que hizo el diario francés Le Monde.
Se dice que el manuscrito original tenía tantas correcciones que algunas páginas eran más tinta que papel.
Libro bonus. Doña Bárbara.
Esta es una poderosa novela en donde se enfrentan conceptos de civilización contra barbarie en el llano venezolano.
Fue Publicada en 1929 y ha sido un pilar en la literatura latinoamericana y contribuyó a que su autor,
el novelista y político Rómulo Gallegos fuese reconocido mundialmente.
Gallegos no solo fue un novelista destacado,
sino que también ejerció como Presidente de Venezuela en 1948, aunque por un breve periodo.
Su experiencia en la política y en los vastos llanos venezolanos inspiró profundamente su escritura.
Número uno. Don quijote de la Mancha.
La inmortal obra de Miguel de Cervantes Saavedra,
'Don Quijote de la Mancha', Publicada en dos partes, en 1605 y en 1615,
es una de las obras literarias con mayor cantidad de copias en el mundo,
con ediciones que superan los 500 millones de ejemplares.
Y es el documento que cuenta con más traducciones a diferentes idiomas solo por detrás de la Biblia reflejando así su universalidad.
Su influencia se extiende a toda la cultura occidental,
siendo considerada la primera novela moderna de nuestra civilización.
¡Y esto es todo por hoy!
Si te gustó este video no olvides darle like y suscribirte a este canal.
Te invito también a activar la campanita para recordarte cuando haya un nuevo video.
¡Hasta pronto!
沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧