西语助手
2022-03-31
¿Discriminamos a la gente que no tiene un acento neutro?
¿De dónde es realmente el acento neutro?
¿Colombia, Madrid, México?
No, Argentina no es, lo siento.
Y Andalucía tampoco.
Hola, buenas tardes.
La respuesta a la primera pregunta, es fácil:
Sí, claro que discriminamos a la gente por su acento.
Pero se discrimina de forma negativa, y "positiva".
¿Cuántos habéis escuchado decir que…?:
Es que los andaluces… hablan mal.
Aunque también que:
Los andaluces son muy graciosos.
Pero un momento, ¿por qué lo de positiva está entre comillas?
Es algo bueno, ¿no?
Es un estereotipo, y eso lleva consigo consecuencias negativas.
¿Por qué?
Pues, porque con este estereotipo, se está esperando de un andaluz un determinado comportamiento o actitud.
Obviamente, a mí esto no me ha pasado nunca.
Porque tienes un acento neutro.
Pero Dorotea, ¿existe realmente un acento neutro?
Clar… Bueno, ahora hablamos de esto.
Pero (spoiler), los diferentes acentos nos dan variedad lingüística.
Y por ejemplo, cuando aprendemos una lengua,
es muy interesante escuchar diferentes acentos,
para entender mejor la lengua en su conjunto.
A mí nunca me han discriminado por mi acento.
Pero a mi revisor, Bernardo, sí.
Porque es andaluz.
"Claro quilla, la de veces que me han dicho a mí:
"ay, eres andaluz, qué gracioso, háblame", como si fuera un monito de feria".
Pero, ¿de dónde viene esta discriminación a las hablas andaluzas?
No es de dónde, sino, de cuándo.
La verdad es que esta mala fama ha estado desde el principio.
En el siglo XVI se decía que los andaluces hablaban así,
o bien, porque no se esforzaban en pronunciar correctamente,
o bien, porque los profesores eran unos vagos,
y no se esforzaban en enseñar a pronunciar como se tenía que pronunciar.
Pero tiene un poquito de verdad ¿no?
No…
Un poquito sí…
No.
La existencia de la variedad andaluza tiene una explicación histórica,
y no pedagógica ni social (o al menos, nada fuera de la sociolingüística).
Pero esto pasa con el andaluz y con otras variedades del habla.
La gente piensa que las hablas regionales son deformaciones,
o realizaciones extrañas, de la lengua.
Es decir, que existe una lengua, y de ella,
van saliendo otras variedades.
Pero la realidad es que es totalmente al revés.
Están las variedades, y de ellas, surge el estándar.
Que es lo que la mayoría de la gente entiende por lengua.
Un momento, un momento, ¿pero qué es la lengua estándar?
¿el acento neutro?
No no.
Se podría decir que la lengua estándar es una convención creada como ideal de lengua.
Y que se usa principalmente de forma escrita.
En el proceso de formación de una lengua estándar,
se tienen varias lenguas regionales que se estudian para intentar crear algo que sea lo más neutro posible,
y que todos acepten.
Es decir, la lengua estándar es un producto artificial que no existe más allá de la lengua escrita.
Y que sirve para que todos tengamos un ideal con el que identificarnos.
Pero entonces, lo malo es el estándar.
Porque pierde esa personalidad y riqueza de las variedades ¿no?
No, vamos a ver.
Yo creo que la lengua estándar es algo bueno y necesario.
Pero hay que dejar muy claro que es una consecuencia de las lenguas regionales,
y no al revés.
Es muy importante que esto esté claro.
Entonces, el estándar es la norma ¿no?
Dorotea, te estás liando,
saca tu cuaderno de "Cómo ser más pedante",
y apunta.
A ver…
El estándar es una creación artificial que nos sirve a todos de referencia.
La norma, es lo que una comunidad de hablantes acepta,
independientemente de que sus características estén en la lengua estándar, o no.
La verdad es que no me he enterado…
A ver, por ejemplo, en Madrid decir "es que la dije que viniera",
forma parte de la norma, y nadie va encontrar nada raro en ello.
Bueno, nadie nadie… Ese laísmo…
Bueno, en general es "normal", forma parte de la norma.
Y precisamente por esto, aunque las normas de las hablas andaluzas están perfectamente aceptadas en las normas de las sociedades de Andalucía,
no lo están en las de la sociedad española en general.
Yo nunca he hablado de política en este canal (y tampoco lo voy a hacer ahora).
Pero sí voy a hablar de algunos políticos,
para que esto se entienda mejor.
Si un político con acento centro norteño habla "raro",
significa que ese político en particular habla raro.
Por ejemplo, Rajoy con sus S's.
"Lo que nosotros hemos hecho,
cosa que no hizo usted, es engañar a la gente".
O Aznar con su acento de Texas.
"Estamos trabajando en ello.
Y hemos dedicado tiempo ayer por la noche y esta mañana a trabajar en ello".
La gente se reía de ellos en particular,
y no de los gallegos, o de los castellanos en general.
Pero, ¡uy!
¿Qué pasa si la ministra María Jesús Montero habla con acento andaluz?
Que los andaluces (no ella), los andaluces, hablan mal.
"Por tanto, cuando usted critica de mí la utilización de esas expresiones,
frecuentes en Andalucía,
está criticando el habla de Andalucía".
La glotofobia, o hablismo,
o esta discriminación por una variedad del habla,
está prensente y es una constante en la sociedad.
Pero es que lo peor no es que sea así.
Sino que es una forma de discriminación totalmente aceptada, permitida,
y de la que nos podemos reir sin ningún problema.
Pero entonces, ¿existe algún acento neutro?
No.
Pero no existe en ninguna lengua del mundo,
es imposible que exista.
Siempre es una cuestión geográfica.
Vamos a poner como ejemplo el estándar del español.
La forma estándar, es la que más se escapa, huye, de los localismos.
Pero no puede deshacerse de todos.
En el telediario de España se intenta usar el estándar ¿no?
Pero si un hablante latinoaméricano lo escucha,
no va a tener ningún problema en identificar que esa variedad, no es la suya.
Y que es algo exclusivo de España.
O por ejemplo, los doblajes de las películas de latinoamérica.
No hables mucho de doblajes…
Bueno.
El doblaje de las películas o series,
se hace en una variedad muy influenciada por la mexicana.
Pero que ha eliminado algunos aspectos propios del país.
Como por ejemplo, el verbo 'platicar', en lugar de hablar.
Y lo ha hecho para que sea lo más general posible.
Y sin embargo, esta variedad está llena de características propias de la variedad mexicana.
El estándar del español siempre va a tener particularidades de ciertas zonas o regiones.
Es inevitable.
Lo neutro, es sólo neutro para algunos,
para otros va seguir siendo extraño.
Y por eso, cuando aprendemos una lengua,
lo mejor es escuchar la mayor variedad de acentos posible.
Para que haya menos cosas "extrañas".
沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧