• 注册
  • 登录
  • 西语助手▼
    • 法语助手
    • 德语助手
    • 西语助手
    • 欧路英语
  • 在线词典
  • 每日西语听力
  • 西语在线翻译
  • 西语输入法
  • 西语课堂
  • 西语助手软件
  • 手机词典
  • 西语背单词App
  • 每日一句:Asegúrate de poner los pies en el lugar correcto, y entonces pisa firme.

西语助手

  • 法语助手
  • 德语助手
  • 西语助手
  • 欧路词典
  • 注册
  • 登录

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

[每日听力]人口起源探秘:智利人来自哪里?

2023-06-27

  • 0
  • 0
视频播放地址

El ORIGEN de los CHILENOS


Cuando se habla de Chile generalmente se hace en base a su crecimiento económico,
sus recursos naturales o cuestiones de sociedad y política.



Pero el foco de este video va a estar puesto en los chilenos.



20 millones de personas habitan este país de curiosa geografía y como cada nación de Latinoamérica tiene una historia particular que contar sobre los orígenes de su población.



Si te interesa saber cómo se formó el pueblo chileno, no te pierdas este video.



Este país relativamente aislado ha sido habitado por el hombre desde hace miles de años.



De hecho, la huella humana más antigua del continente que puede datarse con cierta seguridad se encontró en Chile y se calcula que tiene 15.000 años de antigüedad.



Cuando los españoles entraron en lo que ahora es el territorio chileno,
se encontraron con una diversidad de etnias que que tuvieron importantes diferencias en cuanto a grados de civilización y cultura,
y que tienen mucho que ver con los chilenos modernos dado que millones poseen ascendencia de estos pueblos precolombinos.



Para muchos que no conocen la historia de este país,
si hablamos de sus nativos, automáticamente se les puede venir a la mente los famosos mapuches,
y de hecho muchos creen que la mayor parte de los chilenos que tienen ascendencia aborigen descienden de los mapuches,
pero no es una apreciación 100% certera.



De hecho, los incas tuvieron mucho que ver con el origen de los chilenos,
pero no porque los chilenos en general tengan ascendencia en este pueblo andino,
sino por la influencia que causaron en el territorio antes de que llegaran los españoles.



En el norte y en buena parte del centro de Chile,
los incas sometieron o influenciaron a distintos pueblos,
mientras que cuanto más al sur del río Maule,
esta influencia perdía fuerza o era inexistente.



Los incas contribuyeron al desarrollo cultural y tecnológico de los que sometieron o influenciaron,
pero también acostumbraron a los locales a la idea de estar sometidos a otros pueblos.



Cuando los españoles entraron en Chile,
la resistencia fue mucho más fuerte entre los que nunca fueron vasallos y resistieron a los incas,
que entre los que sí fueron dominados por ellos,
donde la lucha fue mucho menor o incluso la situación fue más bien vivida como un cambio de poder.



A causa de esto, no fueron los mapuches sino un pueblo muy relacionado con ellos conocido como picunches,
que se encontraban sometidos previamente a los incas,
los que más contribuyeron a la formación del pueblo chileno moderno.



No solamente por asimilarse relativamente rápido a la cultura de los conquistadores,
sino también porque eran bastante numerosos.



Durante los primeros años después de la fundación de Santiago en 1541, apenas había 200 españoles asentados ahí,
pero para 1549 había 500.



Las primeras mujeres españolas llegaron a Santiago en 1543, pero el mestizaje entre conquistadores y mujeres indígenas fue muy importante.



También del lado mapuche solía suceder a la inversa,
con guerreros araucanos teniendo descendencia con mujeres criollas o mestizas raptadas en los malones tanto del lado chileno como del lado argentino del continente.



Según un estudio genético llevado a cabo en el país sobre 421 individuos de 15 regiones,
el 86% de las muestras presentaban linaje materno aborigen y linaje paterno europeo.



Según una investigación del programa Chilegenómico,
que se basó en muestras genéticas de 3.200 chilenos,
se llegó a la estimación de que el ADN chileno promedio es 53% europeo y 45% amerindio,
mientras que la ascendencia africana es muy escasa,
entre un 2 y un 3% según los datos analizados.



También existe una importante variabilidad de estos aportes según la región y la clase social a la que pertenecieron los participantes del estudio.



Hay que tener en cuenta que estos análisis son en base a muestras pequeñas para representar poblaciones de millones de habitantes,
algo que siempre genera división sobre si son números cercanos a la realidad o no.



Pero los chilenos no solamente tienen orígenes entre los conquistadores españoles y los nativos amerindios.



En general, el cono sur fue la zona preferida para inmigrar para los europeos en Sudamérica,
pero a diferencia de lo que pasó con Argentina, Brasil y Uruguay,
las cantidades que recibió Chile fueron mucho más modestas y el impacto demográfico fue menor.



Esto se debió principalmente a dos razones, la económica y la geográfica.



El resto del cono sur se encontraba transitando auges económicos y tenían litoral en el Atlántico,
mientras que Chile daba menos oportunidades de progreso en esos momentos y con sus costas al Pacífico se encontraba relativamente más lejos.



Pese a estas diferencias, varias colectividades de europeos echaron raíces en Chile y entre sus descendientes existen familias importantes en el mundo de los negocios y la política e individuos que representan al país en competencias deportivas.



Las principales colectividades de origen europeo que existen en Chile son la vasca,
la croata, la británica y la alemana.



La presencia vasca en Chile existe desde el descubrimiento de estas tierras por España.



Muchas familias de origen vasco se volvieron prósperas con el comercio y terminaron convirtiéndose en la aristocracia del país,
teniendo papeles importantes en el mundo de los negocios, la cultura y la política.



Apellidos tales como Allende, Azócar,
Balmaceda, Carrera, Larraín, Piñera,
Ugarte y Zañartu, entre otros de origen vasco,
están asociados a las clases altas y dirigenciales del país.



De hecho se calcula que tres cuartas partes de los presidentes que ha tenido Chile tienen origen vasco.



Entre los años 1701 y 1810 habrían llegado alrededor de 24.000 vascos a Chile.



También existió otra oleada importante de vascos durante el gobierno de Franco en España.



Se estima que entre el 10 y el 30% de los chilenos pueden tener antepasados de origen vasco.



Los croatas también eligieron a Chile para radicarse.



Escapando de las guerras y la inestabilidad política de los Balcanes,
muchos croatas se asentaron en las regiones extremas del país,
el norte grande y el sur.



La ola migratoria más importante se dio entre 1890 y 1914.



Los que inmigraron al norte lo hicieron a causa del auge de la explotación del salitre y los que fueron al sur fue por la extracción de oro en las islas de Magallanes.



Punta Arenas posee una colectividad croata muy importante.



Se estima un máximo de 400.000 chilenos de origen croata o con algún grado de ascendencia en esta nacionalidad.



Incluso el actual presidente chileno posee apellido croata y uno de los hombres más ricos de Chile,
Andrónico Luksic, también es de origen croata.



En el caso de los británicos, aunque su número fue bastante limitado,
ejercieron gran influencia comercial en el país y se dice que instalaron la costumbre de beber té en Chile.



Se asentaron principalmente en zonas con puertos importantes y con actividad comercial como Magallanes,
el norte salitrero y en Valparaíso.



Los inmigrantes de origen británico solían vivir en comunidades bastante cerradas del resto del país,
conservando su idioma y sus vínculos con su tierra de origen.



Se estima entre 350.000 y 400.000 el número de descendientes de británicos en Chile.



Otra ola migratoria interesante de mencionar es la alemana.



Durante el siglo XIX, miles de inmigrantes de lo que ahora es Alemania llegaron a Chile,
principalmente como colonos.



Se erradicaron en cantidades importantes en las regiones de los ríos y los lagos,
donde formaron colonias que Chile fomentó para asegurar la soberanía en esta parte del territorio.



Ciudades como Valdivia, Temuco y Puerto Varas también tienen una importante influencia alemana.



Aportaron la tradición cervecera y el kuchen,
un tipo de tarta dulce que se volvió un plato típico en muchas zonas del sur de Chile.



Se estima que podría haber alrededor de 500.000 descendientes de alemanes en Chile,
el 3% de la población nacional.



Hoy en día la inmigración proviene principalmente del continente americano.



Peruanos, bolivianos, haitianos y grupos más pequeños de otras nacionalidades como argentinos y brasileños migran a Chile atraídos por la fama que se ha ganado el país por su estabilidad y el crecimiento sostenido de la economía.



Seguramente existan muchas otras cosas que mencionar sobre el origen de los chilenos.



Están invitados a dejar datos u opiniones en la caja de comentarios que las voy a estar leyendo.



Nos encontramos en otro video de Detrás del Dato.



Saludos!

沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

西语助手最权威的西语词典

前往下载

西语助手最权威的西语词典

扫描二维码,下载《西语助手》

返回西语角首页
广告联系| 意见反馈| 合作伙伴| 关于西班牙语在线词典|手机版网站 | 西语热词榜| HTTPS 欧路软件 ©2025 词库版本20181006 沪ICP备08016489号 沪公网安备 31010702001492号