• 注册
  • 登录
  • 西语助手▼
    • 法语助手
    • 德语助手
    • 西语助手
    • 欧路英语
  • 在线词典
  • 每日西语听力
  • 西语在线翻译
  • 西语输入法
  • 西语课堂
  • 西语助手软件
  • 手机词典
  • 西语背单词App
  • 每日一句:¿Alguna vez te has detenido a pensar y te olvidaste de volver a comenzar?

西语助手

  • 法语助手
  • 德语助手
  • 西语助手
  • 欧路词典
  • 注册
  • 登录

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

[每日听力]学习时该不该听音乐?BGM对大脑的真实影响🧠

2025-08-06

  • 0
  • 0
视频播放地址

¿Oír música ayuda a estudiar mejor?


¡Se acerca ese examen importante y hay mucho que estudiar!



Y también tengo que ponerme a escribir ese ensayo tan complicado...



Será mejor que me arme de valor,
me prepare un tecito, encienda mi computadora y me ponga los audífonos para oír música y concentrarme... pero...



¿Oír música te ayuda a estudiar mejor?



No es un secreto que la música tiene un efecto en nosotros:
sabemos que afecta nuestras emociones al grado de cambiar completamente nuestro estado de ánimo o incluso transportarnos al pasado,
y que hay ritmos irresistibles que nos incitan a movernos.



De hecho, un estudio reciente encontró que ese cumbión no sólo activa la actividad de nuestras neuronas,
sino que literalmente las hace vibrar al ritmo de la música y que,
posiblemente, la sensación placentera que tenemos al anticipar el final del compás es porque la música resuena con los ritmos naturales de nuestras redes neuronales.



Pero ¿la música nos puede ayudar a aprender mejor?



En los años 90 se puso de moda el llamado "Efecto Mozart".



Hubo un estudio que encontró que personas que habían escuchado un rato la "Sonata para dos pianos en Re mayor" mejoraron levemente su desempeño en pruebas de razonamiento espacial... por 15 minutos.



Los resultados de este estudio se exageraron grandemente y la frase "escuchar a Mozart te vuelve inteligente" se volvió una creencia popular incuestionable.



Aunque el experimento original se hizo entre universitarios,
por alguna razón se pensó que la música de Mozart te haría inteligente de por vida si la escuchabas de niño,
de bebé, o incluso antes de nacer.



¡Las ventas de los discos de Mozart se fueron por los cielos!



Después se han hecho más estudios y no se ha encontrado evidencia concluyente de que escuchar a Mozart mejore ni el razonamiento espacial ni el coeficiente intelectual.



Aunque claro, oír música clásica no hace ningún daño y sí puede ayudar a sentirte mejor... o,
por lo menos, más culto.



Lo que sí está probado es que estudiar música -aprender a leerla,
a tocar un instrumento y a componerla- mejora tus habilidades cognitivas,
tu coeficiente intelectual y tus calificaciones y,
mientras más joven empieces, mucho mejor...



¿Y qué tal oír música mientras estudias?
¿Ayuda?



Como en muchas otras cuestiones, la respuesta no es un simple "sí" o "no",
sino un fabuloso "depende".



Veamos primero las ventajas: La música que encuentras agradable provoca la liberación de endorfinas en tu cerebro,
lo que baja el ritmo cardiaco e induce una sensación de calma y bienestar,
lo que puede convertir las sesiones de estudio de un deber fastidioso a un momento grato y placentero.



Eso aumenta tu motivación y reduce la procrastinación.



Si el vecino está remodelando su casa o vives junto a un taller,
oír música puede aislarte de esos ruidos distractores,
funcionando como una "barrera" o "máscara" de sonido,
lo que crea un espacio personal y mejora la concentración y el enfoque.



Algunas investigaciones sugieren incluso que la música puede funcionar como un "ancla auditiva" reduciendo la divagación mental al mantener ocupadas ciertas funciones de tu lóbulo frontal,
evitando que se pierdan en pensamientos aleatorios.



Sin embargo, escuchar música para estudiar no siempre es conveniente.



Si las piezas que eliges tienen letra,
en lugar de concentrarte te distraerás más,
ya que el cerebro tiende a procesar y prestar atención a las palabras,
incluso si están en un idioma desconocido.



No te engañes: no es posible prestarle atención a dos mensajes,
uno escrito y otro cantado, al mismo tiempo.



Esta interferencia verbal afecta negativamente la comprensión lectora y la asimilación de la información.



Y escribir mientras se escucha una canción con letra sólo aumenta el estrés y disminuye la productividad.



De manera similar, los ritmos acelerados o la música excesivamente ruidosa o emocionante,
aunque no tengan letra, también desvía tu atención,
aumenta el ritmo cardíaco y puede hacer que olvides qué estabas leyendo o escribiendo.



Otro posible efecto contraproducente es la sobrecarga cognitiva:
para algunas personas incluso la música calmada puede aportar una cantidad excesiva de información o ser demasiado estimulante,
lo que interfiere con la dinámica de aprendizaje,
sobre todo si lo que estás realizando son tareas complejas,
como un análisis crítico o una comprensión detallada y memorización de nuevos conceptos.



Por último, utilizar música para estudiar puede generar dependencia y podría suceder que después de acostumbrarte al estímulo musical tengas dificultades para estudiar o trabajar eficazmente en entornos silenciosos o menos controlados...
lo que a la larga te daría desventajas en otros contextos académicos o profesionales.



Entonces ¿Qué te aconsejamos?



Tenemos cuatro recomendaciones: 1. El silencio siempre es preferible.



Si ya obtienes buenos resultados estudiando en silencio ¡no pierdas la bonita costumbre!



Es poco probable que añadir música a la ecuación mejore tu desempeño.



Incluso si estudias con música, incorpora momentos de silencio para reducir la sobrecarga cognitiva y el riesgo de desarrollar dependencia.



2. Elige música sin letra.



Si la canción te pone a cantar o la letra te hace recordar a tu ex,
definitivamente te está distrayendo y no es adecuada para estudiar.



Busca piezas instrumentales ¡sin palabras!



3. Elige un género musical adecuado.



Claro que no quieres piezas que te pongan a dormir, pero tampoco se trata de ponerte a bailar.



Algunos géneros recomendados son: Música clásica,
especialmente composiciones para piano y que no tengan grandes cambios de ritmo,
volumen o intensidad.



Aunque el "efecto Mozart" es controvertido, se sabe que su música tiene efectos positivos.



También Vivaldi, Handel y Bach son geniales.



Jazz.



Especialmente en sus variantes "relajadas", como el smooth jazz, lounge, bossa nova o chill out.



Lo-fi o electrónica suave, como el ambient o el downtempo tienen estructuras repetitivas y ritmos tranquilos que favorecen la concentración.



Sonidos de la naturaleza.



Olas del mar, lluvia, corrientes de agua o sonidos del bosque pueden resultar relajantes y estimular la creatividad.



4. Usa tus audífonos con volumen moderado.



Usar auriculares puede ayudar a aislarte del ruido externo y mejorar tu inmersión en la tarea,
pero no pongas el volumen tan alto que te distraiga o dañe tus oídos:
mantenlos a un nivel mediano o bajo.



Por último: cada quién tiene su estilo de aprender y lo que le funciona a una persona puede no funcionarle a otra.



Experimenta con diferentes géneros o ve si el silencio es lo mejor para ti.

沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

西语助手最权威的西语词典

前往下载

西语助手最权威的西语词典

扫描二维码,下载《西语助手》

返回西语角首页
广告联系| 意见反馈| 合作伙伴| 关于西班牙语在线词典|手机版网站 | 西语热词榜| HTTPS 欧路软件 ©2025 词库版本20181006 沪ICP备08016489号 沪公网安备 31010702001492号