• 注册
  • 登录
  • 西语助手▼
    • 法语助手
    • 德语助手
    • 西语助手
    • 欧路英语
  • 在线词典
  • 每日西语听力
  • 西语在线翻译
  • 西语输入法
  • 西语课堂
  • 西语助手软件
  • 手机词典
  • 西语背单词App
  • 每日一句:¿Alguna vez te has detenido a pensar y te olvidaste de volver a comenzar?

西语助手

  • 法语助手
  • 德语助手
  • 西语助手
  • 欧路词典
  • 注册
  • 登录

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

[每日听力]马德里百年老店:探访达利和洛尔迦常去的咖啡馆☕

2025-06-29

  • 0
  • 0
视频播放地址

达利和洛尔迦常去的咖啡馆 Gran Café de Gijón y sus tertulias | #AntiguosCafésdeMadrid


Es un placer el poder dirigirme a quien vaya a ver este programa,
a quien vaya a ver esta historia que voy a contar de uno de los lugares más emblemáticos de Madrid,
El Gran Café de Gijón.



El lugar de encuentro de la intelectualidad del mundo de la cultura,
el mundo del arte, política inclusive.



El mundo de la vida del pensamiento de Madrid.



Yo he tenido la oportunidad y la suerte de haber estado aquí durante 46 años trabajando.



Eso me ha permitido tener el contacto con las mentes más privilegiadas de este país.



He sido camarero y relaciones públicas.



Mi nombre es José Bárcena, Pepe para los amigos y amor mío para mi esposa.



La historia del café comienza en el año 1888 con Gumersindo García, que fue un indiano.



Estos que fueron a América, estuvo en Venezuela y Cuba.



Allí hizo fortuna, vino a Madrid, ya tenía años,
y entonces se encontró en Madrid, que estaba lleno de cafés,
aquellos cafés y eran de mucho auge.



Tenían ya la historia, muy dilatada,
de las tertulias, las tertulias de los intelectuales,
las tertulias de toda la gente del mundo del arte.



Le puso el nombre de su tierra, Gran Café de Gijón.



Entonces, visto que se encuentra en la Milla de Oro,
entre Cibeles y Colón y frente al Palacio del Marqués de Salamanca,
la Biblioteca Nacional, él hizo un café que, bueno...
no tiene nada que ver con lo que hay ahora.



Había entrada de cochera para entrada de los carruajes con los caballos y el café era un salón.



El salón que se ve ahora justo, pero no había lo que es una barra.



No tenían una cafeteras.



Las mesas eran de madera.



En el local cabrían unas casi un centenar de gente.



Podía ser.



Pero había menos mesas.



Y bueno, tras su fundación, esto como iba tan bien, pues ya decidieron hacer una primera reforma.



En la primera reforma se quitó ya la cochera, se hizo una barra donde ya se puso cafetera.



Al café, se le cambiaron las mesas aquellas de madera por lo que son ya los veladores con mármol.



Y luego una tercera renovación del café en la que el célebre Arniches tuvo mucho gusto para ponerlo como es ahora.



Lo forró de madera, lo que es el café, se le puso una puerta giratoria y bueno, hasta nuestros días.



Se quitó luego la puerta giratoria porque era un problema.



Los que querían entrar, salían y los que querían salir volvían a entrar.



El café enseguida tuvo una clientela muy notoria del mundo de los aristócratas.



Luego empezó a venir gente intelectual por aquí, vivía Pío Baroja.



Entonces pasaba.



Vívía por ahí, al lado del Retiro y venía por aquí.



Pasaron Benito Pérez Galdós, de la generación del 98 yo creo que casi todos.



Entonces eso hizo que vinieran de otros cafés,
gente del mundo de la cultura, para encontrarse con ellos y se fundaron aquí varias tertulias que han sido muy notorias.



La Generación del 27 se afincó mucho.



Venía García Lorca, García Lorca, venía con Salvador Dalí.



Y es curioso porque Salvador Dalí, todos sabemos cómo era,
entonces, le decía a Federico García Lorca:
Oye, Federico, ¿me ayudas a cazar moscas?



Entonces Federico decía: pero qué cosas me dices, ¿cómo voy a hacer yo esto?



Y él le ayudaba y cuando cogía la mosca se la daba al pintor, se la daba Dalí, todavía sin bigotes.



Entonces él espachurraba la mosca en un blog de dibujo y luego hacía un dibujo onírico,
que se lo pedía cuando lo veía a García Lorca:
-¿Oye, me lo das?



-No, no me va a valer de boceto.



El café consta de tres lugares que son lo que es la barra,
lo que es el salón, donde está toda la historia dilatada del café,
porque es donde se juntaban las tertulias.



Y luego la terraza.



En la parte de abajo, cuando yo vine,
estaba el mundo del teatro y aquí arriba en este salón estaba el mundo del cine.



Dirán, bueno, pero si son semejantes.



Pues no, el teatro es el teatro y el cine es el cine.



Los mecenas del cine estaban aquí arriba,
los mecenas del teatro estaban abajo,
los directores de un sitio y de otro estaban ahí.



Entonces era el lugar, la oficina de empleo.



Porque en el mundo del espectáculo, el actor,
la actriz o cualquiera que se dedique a ese mundo,
sean guionista, sean de atrezo, sean de lo que sea.



El problema es cuando termina la obra, se quedan en blanco, de trabajo.



Entonces tienen que buscar un nuevo trabajo.



Entonces aquí si alguien se ha dedicado al mundo del espectáculo decía oye,
pásate por el Gijón, porque ahí es donde vas a conseguir,
sin ningún problema, el tener contactos.



Inclusive, ya cuando empieces a moverte y tal, allí es donde se dejan los avisos.



Aquí ha habido siempre...
Yo he hecho de cartero de infinidad de actores y de escritores.



Arturo Pérez Reverte, cuando se iba a hacer los frentes bélicos, venía y: Toma las cartas, Arturo.



En fin.



Quiero decir que era un sitio muy especial en donde el mundo del arte y el mundo de la intelectualidad se daba cita.



Dentro de la historia del café, lo más importante,
sin lugar a dudas, han sido las personas que lo tomaron como su segunda casa.



Entonces, han sido celebridades en todo, en todos los órdenes y de toda clase social.



Personajes de lo más variado y más notorio.



Y con ellos, lo que yo digo también, algunos demonios.



En fin.



La noche era, era muy onírica, muy de ensueño,
porque se juntaba parte de la intelectualidad,
se juntaba el mundo de los bohemios.



Venían, como como era el mundo del espectáculo,
venían los modistos, traían a las modelos con unos trajes preciosos.



Entonces se creaba aquí un ambiente de ver a las mujeres bellas con esos trajes tan especiales.



Y todo eso en conjunto.



Era fantástico, formidable, muy onírico.



Las noches del café de Gijón, quien las ha vivido, no las olvida.



El día era también muy...
Pero bueno, era otra cosa.



Quiero decir, era más espectacular la noche.



La noche de Madrid es...
La noche de Madrid.



Bueno, ha habido personajes muy notorios,
no solamente en clientela, sino también dentro del personal.



Ha sido muy querido y algunos de los grandes intelectuales de nuestra querida España,
han escrito mucho sobre Alfonso.



Alfonso fue un cerillero, que tenía una imaginación desbordante.



Como además tenía el puesto de tabaco al lado de la tertulia de los escritores y actores,
fue muy íntimo con Manuel Vicent, con Umbral,
con Arturo Pérez Reverte, Julio Llamazares,
todos ellos han escrito alguna columna dedicada al bueno de Alfonso.



Alfonso tenía una cosa muy peculiar y es que prestaba el dinero.



Entonces venir el mundo del artista, que se quedaban sin dinero de andar por ahí de juerga.



Venía Paco Rabal y: oye, Alfonso, ¿puedes dejar tantas pesetas?



Bueno, toma mil pesetas.



Por cierto, cuando falleció Alfonso me decía Manuel Vicent:
Pero bueno, ¿tanto dinero ganaba este hombre con el tabaco,
vendiendo el tabaco?



Digo hombre, vendía más cosas.



Si vendía cerillas, vendía no sé qué y no sé cuánto.



Algo más ¿El qué?
Lotería.



Pues de ahí sacaba el dinero.



Tenía el dinero de la lotería.



Cuando vendía la lotería tenía dinero, Le pedían dinero prestado, lo dejaba.



Si venía el lotero tenía que darle o los décimos no había vendido.



Hacer recuento y: Oye, que te debo 200 pesetas o 2000 pesetas y ya te las daré,
que me las debe alguien.



El lotero le decía: Vale, de acuerdo.



Dentro de la historia del café hay algunas placas.



Placas recordando alguno de los personajes del café.



Tenemos una a Cristino Mallo.



Cristino Mallo era un escultor que venía todas las mañanas.



Tenía una de las tertulias, aquí el catálogo de tertulias es enorme,
una de las tertulias más notorias que era la de los pintores.



Que venía la generación de la Escuela de Vallecas,
la Escuela de Madrid, el grupo El Paso se fueron turnando según los años,
con su cita aquí por las mañanas en el Gijón,
que no sé que hacía un pintor por las mañanas en vez de estar pintando aprovechando las luces del día.



Cristino Mallo era un uno de los personajes que han dado muchas, muchas anécdotas del café.



Cuando fue el golpe de estado del 23F,
por la mañana, como había pasado eso,
ya la gente lo sabía y apenas había nadie en el café.



Entonces se sentó donde la tertulia donde tiene una placa y el carpintero aprovechó que había muy poca gente para arreglar una ventana.



Empezó a dar golpes en la ventana.



Se levantó Cristino Mallo y dijo: En este país no hay más que golpistas.



Las tertulias del Café Gijón ha habido varias, muy notorias, muy notorias.



Si empezamos por la generación del 27, empezaron a venir...
Eran poetas.



Venían entre los dos últimos ventanales del salón y ahí venía no solamente españoles,
sino un tal Pablo Neruda, etcétera.



Y ahí se creó un ambiente muy especial que ha sido de poso de la historia del café.



Sin lugar a dudas, esa tertulia.



Del 98 vinieron gente, del 14, del 27 y luego la generación perdida ya después de la guerra y todo aquello.



Y salió el primer movimiento literario de ellos.



Se llamaron Nueva Juventud Creadora,
crearon una revista que sacaron dos números nada más,
uno creo que ni siquiera llegó a publicarse.



Y ahí vino un personaje muy especial que fue Fernando Fernán Gómez.



Fernando Fernán Gómez, que tuvo todo su éxito en el mundo del celuloide,
del cine, pero su pasión verdadera era escribir.



Entonces él, cuando empezó a tener ya mucho éxito,
ganaba dinero en el cine, creó el premio de novela Café Gijón,
El premio de novela Café Gijón, piensa la gente que era mucho por amor al arte y no,
se hizo por un la cuestión siguiente.



A la tertulia venía una persona muy, muy querida, muy especial, Eusebio García Luengo.



Le dijeron a Eusebio García Luengo que escribiera, que escribiera,
pero él decía no, no,
yo llevo ya mucho tiempo, que a lo único que me dedico en literatura es a odiar a Camilo José Cela.



Y entonces dejó de escribir.



Pero hicieron el Premio Novela de Café Gijón para ayudarle,
porque él estaba pasando unas penurias económicas.



Él no tenía novela y le dijeron: - Hemos creado este premio. Preséntate.



- No tengo novela.



Y entonces la tertulia estaba reunida y él estaba aparte escribiendo y le concedieron el premio.



La tertulia de los poetas del Café Gijón,
llamada así 'Tertulia de los poetas' era donde venían los consagrados que estaban en Madrid.



Los poetas, ya que tenían reconocimiento y unos valores.



Y entonces los jóvenes, todos los que empezaban y que andaban con vanguardia,
estamos hablando del XIX, del siglo XX,
primeros al XX o así.



Entonces les llamaban a los poetas del Gijón los "Peotas" del Gijón,
y todos ellos lo que intentaban es también tener éxito para venir a las tertulias con los "Peotas",
para pasar a ser "Peotas" en vez de poetas.



Hay una placa a la tertulia de los de los poetas.



Hay otra placa a otra tertulia que es "Contra esto y aquello".



Quiénes mantienen la tradición del café Vienen todos los lunes por la noche y hacen una velada poética.



Se habla de literatura, lo que es el mundo del literario, lo mantienen.



Bueno, estamos en el restaurante del café.



Esto era el trastero donde se metía todo el mobiliario de la terraza y se hizo restaurante.



Una obra preciosa.



Nosotros le llamamos "La cripta embrujada" porque es tan, tan, tan bonita, tan especial.



Esto lo hizo un arquitecto, Curro Inza.



De la Escuela de Arquitectura mandan a los alumnos para ver la obra porque verdaderamente es muy bella,
muy bonita, todo forrado de madera.



No se ve un solo clavo.



Esta todo con unos cuadros especiales que se le dieron a la dueña del café cuando cumplió los 100 años.



Son cuadros con con ilustraciones y textos.



Hay poesías, textos muy, muy bellos.



Hay personajes tan notorios como Buero Vallejo,
Francisco Umbral, Camilo José Cela,
en fin, es precioso.



Luego tenemos la comitiva de la boda de Alfonso XII.



Por cierto, al arquitecto que hizo la obra cuando se quería hacer la inauguración era el 15 de mayo,
que es la fiesta de Madrid, San Isidro y dos días antes todavía no habían terminado.



Tenían lo que es un andamio en donde estaban dos carpinteros y él terminando la obra.



Y todo, todo está milimetrado, cada maderita cortada y donde es el final es un bodrio,
porque estaban tan nerviosos que cogieron una borrachera de campeonato.



Curro Inza era muy muy bohemio y el alcohol en los bohemios forma parte de su vida.



Bueno, muchas gracias.



Antiguos Cafés de Madrid por vuestra visita, por haber estado con nosotros.



Os esperamos cuando queráis volver Paseo de Recoletos, número 21.



Tendréis vuestra casa siempre abierta.



Gracias de todo corazón.



Mucha suerte en vuestros programas.

沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

西语助手最权威的西语词典

前往下载

西语助手最权威的西语词典

扫描二维码,下载《西语助手》

返回西语角首页
广告联系| 意见反馈| 合作伙伴| 关于西班牙语在线词典|手机版网站 | 西语热词榜| HTTPS 欧路软件 ©2025 词库版本20181006 沪ICP备08016489号 沪公网安备 31010702001492号