西语助手
2023-05-23
Hay muchas cosas que no entiendo del inglés.
Por ejemplo, estas dos palabras.
Estas dos: Moon y door.
Las dos tienen dos 'o', pero se pronuncian distinto.
Sin embargo 'four' y 'for',
el número y la preposición, tienen vocales distintas pero se pronuncia igual.
Y no solo la pronunciación me pone nerviosa.
Poner nerviosos significa molestar, irritar, inquietar.
También algunas palabras de vocabulario como 'eggplant'.
La pronunciación también me cuesta.
Bueno, esta planta, esta verdura.
¿Por qué no tiene ningún huevo? Nunca lo he entendido.
Siempre he pensado que el español es una lengua que tiene más sentido que el inglés.
Tener sentido significa 'to make sense',
hasta que empecé a interesarme por la enseñanza del español como lengua extranjera.
Hablando con muchos estudiantes de español,
he descubierto muchas cosas que en español tampoco tienen sentido. Hoy te las voy a contar.
La primera es saludar dos veces.
Cuando yo entro en una tienda, siempre digo 'Hola buenos días'.
¿Por qué 'hola' y luego 'buenos días'?
A mí me parece que suena mejor.
También nos gusta repetir adjetivos.
Por ejemplo, si yo estoy hablando de mi padre,
digo que es una persona buena buena.
De esta manera intento convencer a la otra persona de que mi padre es realmente bueno.
O si hablamos de un objeto que es de buena calidad es bueno bueno.
Y no solo con 'bueno', también puede ser un chico guapo guapo.
Solo lo puedes repetir dos veces, si lo dices tres ya queda muy raro.
Cuándo ponemos excusas, cuando queremos explicar algo muchas veces, decimos 'pero es que...'.
'Es que' es una manera de decir 'pero', así que de nuevo estamos repitiendo.
Por ejemplo 'Me encantaría comer ese trozo de tarta, pero es que engordo muy fácilmente.
'Pero es que' introduce una explicación.
O si quieres contar algo a una persona puedes usar también el 'es que'.
Por ejemplo, estás en el aeropuerto y quieres saltarte la cola del control.
Hay muchas personas esperando y quieres pasar delante, eso es saltar la cola.
Dirás: 'Ay disculpe, es que llego tarde'.
¿Cómo lo traducirías en inglés o en tu idioma?
Otra cosa que no tiene sentido es empezar a hablar con la palabra 'pues'.
'Pues no lo sé' es lo mismo que decir 'No lo sé'.
'Pues me gusta el amarillo'.
También puedes decir 'Me gusta el amarillo'.
'Pues' no tiene ningún significado, pero lo usamos mucho.
Una respuesta que te puede dar una persona española cuando propones un plan es 'ya lo veremos'.
'Sí, sí, ya lo veremos'.
¿Quieres que vayamos la semana que viene al cine?
-Vale, ya lo veremos.
Normalmente eso significa 'no'.
Es una manera de decir 'dentro de unos días volvemos a hablar'.
Pero si no te ha respondido 'sí', probablemente no quiera ir al cine.
Hay tres palabras muy cortitas que vuelven locos a todos los estudiantes de español: lo, la y le.
'Lo' y 'la' sirven para sustituir al complemento directo , 'le' para el complemento indirecto.
El problema es que los españoles lo usamos mal, entonces,
aunque tú te estudies la norma, luego llegas a España y escuchas cómo lo hacemos todo mal.
Así que mi consejo es que no te preocupes demasiado...
Otro problema de la gramática son los pasados irregulares.
Por ejemplo 'andar' en presente 'yo ando' y en pasado 'yo anduve'.
No se parece en nada al infinitivo, pero es así...
O tener: 'yo tengo mucho dinero' en el pasado 'yo tuve mucho dinero'.
Y por último una frase que me encanta.
Cuando quieres terminar una actividad, irte de un sitio...
estás en casa de unos amigos y quieres irte: los españoles decimos 'me voy a ir yendo'.
Me voy a ir yendo.
El mismo verbo, el verbo ir, en tres formas distintas y significa que, próximamente, me voy.
Así que yo, después de enseñarte estas nueve cosas que no tienen sentido en español,
también me voy a ir yendo, no sin antes decirte que te suscribas a mi newsletter porque cada viernes te envío tres palabras nuevas,
dos expresiones como me voy a ir yendo y una cosa sobre mí.
Así que nos vemos el viernes que viene.
Adiós.
沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧