西语助手
2025-03-26
¿Cómo reconocer a un español?
Y te voy a decir 3 palabras: "joder", "coño", "hostia".
Que vale, que hay muchísimos españoles que no son malhablados,
que no dicen palabrotas, que son personas muy correctas,
muy educadas, muy corteses, pero si escuchas a una persona que en unos cuantos minutos,
en un rato, en un entorno agradable,
de confianza, informal, dice estas 3 palabras,
definitivamente es español.
Te doy la bienvenida a otro vídeo de Erre que ELE.
Como ya sabes, mi nombre es Lucía y soy profesora de español.
Porque sí, pese a que soy profesora,
tengo que hablar de palabrotas porque enseño español a extranjeros,
a estudiantes de español que tienen otra lengua materna.
Entonces, aunque enseñe gramática, vocabulario,
aunque enseñe sobre cultura, también hay que enseñar palabrotas,
porque las palabrotas forman parte de nuestra cultura,
y la cultura española es una cultura bastante malhablada.
Pero, como dice la ciencia, decir palabrotas nos relaja y es bueno para la salud.
[—Una medicina que siempre suele funcionar.]
Por eso, en un ambiente informal, distendido,
en el que tengas confianza con los presentes,
no pasa nada si dices estas palabrotas.
Y los españoles, en general, las decimos.
Ya sabes, el primer punto para reconocer a un español entre un grupo de hispanohablantes es: "joder", "coño", "hostia".
Sobre todo "hostia" es una palabra "muy española y mucho española", como diría Mariano Rajoy.
[—Muy españoles y mucho españoles.]
Por supuesto, no te olvides del "tío", "tía".
Es muy común que entre amigos o entre personas que se toman la confianza,
aunque muchas veces no deberían, sobre todo estando en persona,
porque por escrito es un poco extraño,
pero es muy común decir "tío".
—Tío, ¿qué haces mañana?
—Uf, qué calor, tía.
—Qué calor, tío.
Aunque no haya ninguna relación de parentesco.
Es una forma de comunicarse entre gente con confianza,
o entre gente que se toma la confianza,
aunque no la tenga.
[—Si no tienes familiares, vete a España.
—¿Por qué?
—Porque allá todos son "tíos".]
Y he de decir que sobre todo entre chicos y hombres,
especialmente cuando no se conocen,
es más común que digan ese "tío".
Entre chicas que no se conocen es más raro que digan: —Tía, bla, bla, bla. No, es un poco extraño.
En fin, seguimos.
Más formas de reconocer a un español: pues gritamos.
] Gritamos mucho.
Si estás, por ejemplo, en tu país, y al lado hay una mesa llena de extranjeros,
y están hablando superfuerte, no discutiendo ni nada,
sino hablando de manera muy alegre y con el volumen muy alto,
hay una alta probabilidad de que sean españoles.
Si vas por la calle, quizás estás en Londres o en cualquier ciudad que sea muy cosmopolita,
y ves a dos personas que se están saludando,
dándose dos besos, un beso en cada mejilla,
hay una probabilidad también muy alta de que sean españoles,
porque sí que hay algún país hispanoamericano en el que se dan dos besos,
pero esto es algo muy, muy típico de españoles,
y por eso hay una alta probabilidad también de que sean españoles.
Acércate, pon el oído y, si además dicen "tía" o "joder", entonces definitivamente son españoles.
La puntualidad.
Que no se enfade nadie con la comparación que voy a hacer,
pero aunque sí es cierto que hay muchos españoles que son muy puntuales y muy correctos,
e incluso llegan antes de la hora (eso no lo niega nadie),
a pesar de eso, hay una media española de puntualidad en la que para las quedadas informales (no formales) del trabajo, etcétera, para las quedadas informales,
de si, por ejemplo, quedamos para comer o para tomar algo,
la media española no va a llegar puntual.
Entonces, quiero hacer una comparación.
¿Cómo distinguimos a un español en cuanto a la puntualidad?
Pues que la media europea sería muy puntual,
la media hispanoamericana, y, por favor,
que no se enfade nadie, pero la media hispanoamericana sería bastante impuntual desde nuestra óptica,
y los españoles están en medio.
No son ni puntuales, ni tan impuntuales.
Están ahí, ahí, dependiendo de con quién hayan quedado entre los 5 minutos y la media hora.
Con quién hayan quedado o las circunstancias que suceden,
porque a mí siempre me suceden muchas circunstancias cuando quedo con alguien y nunca soy puntual,
salvo que tenga alguna clase o algo formal, algún evento formal.
Pero para las quedadas informales, qué menos que 5 minutos, entre 5 minutos y 20, más o menos.
Y una última cosa para reconocer a un español es que el español,
aunque siempre hay excepciones, por Dios santo,
no me lo digáis en los comentarios,
que es evidente que siempre hay excepciones,
pero para un español, algo muy importante,
muy, muy importante en la vida… intenta adivinar qué es.
Con lo que no podría vivir más de 2 días sin él,
algo que echa mucho de menos en el extranjero,
sobre todo en Asia, es… el pan, el pan.
—Toma pan y moja.
El pan.
—Está más bueno que el pan.
Si es que hasta tenemos expresiones con el pan.
—Es más bueno que el pan.
—Está más bueno que el pan.
El pan es una maravilla, es una de las maravillas casi de la UNESCO,
antes incluso, y eso lo veo en mi abuela,
mi abuela no puede tomarse la fruta siquiera con un trocito de pan.
A mi abuela le pones un postre y ella se quiere comer el postre con pan.
Si a mi abuela la invitas a comer, le sacas el plato de comida,
sea lo que sea, y no le sacas un trozo de pan,
mi abuela está triste.
¿Qué mierda de comida es…?
Perdón, abuela, ¿eh?
¿Qué mi… de comida es esa, si no le pones un trocito de pan?
Bueno, las nuevas generaciones también adoran el pan.
El español es un ser que necesita el pan.
¡Viva el pan!
Que ahora ya no nos tomamos el pan con el postre,
ni con la fruta y tal, pero un poco de pan para acompañar el plato principal pues nunca viene mal.
¿Alguna vez en tu país, o estando de viaje en el extranjero, has identificado a españoles?
¿De qué forma los identificaste?
¿Por sus gritos?
¿Por sus palabrotas?
¿Porque se daban dos besos?
¿Porque eran muy impuntuales?
¿Porque comían pan con cualquier cosa?
Dímelo en los comentarios y nos vemos en el próximo vídeo.
Adiós.
沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧