西语助手
2022-09-13
¿Te ha pasado que estás esperando a que lleguen tus vacaciones y pareciera que el tiempo se arrastra?
Y cuando por fin llegan ¡se acaban en un parpadeo!
¿Por qué a veces el tiempo pasa tan lento?
Y… ¿Por qué vuela el tiempo cuando te diviertes?
Esta pregunta fue propuesta por Daniel Larrea.
Y este video es traído a ti por él y todos los mecenas del canal.
Su apoyo económico mensual es lo que sustenta parte de este canal y les dedicamos un video al mes.
Uno de nuestros muchos sentidos es la cronocepción o nuestra capacidad para percibir el paso del tiempo.
El paso de un día o de las horas lo podemos saber por la posición en la que vemos el Sol.
Pero ¿cómo sabemos cuando ha pasado un minuto o cinco?
Inténtalo, pon un cronómetro, sin ver el reloj y sin contar adivina cuando ha pasado un minuto.
Generalmente somos buenos para estimar el tiempo.
A diferencia de otros sentidos no tenemos órganos o receptores especializados y tampoco sabemos exactamente en dónde procesamos el tiempo.
No solo los humanos: al igual que otras especies, como las ratas,
tenemos un sistema que nos permite reconocer el transcurso del tiempo,
aunque no tenemos idea de cómo funciona.
Si tenemos un sentido que nos permite notar el paso del tiempo ¿por qué nuestra percepción cambia en ciertas circunstancias?
Pues hay varias explicaciones: Por ejemplo; al experimentar situaciones negativas,
amenazantes o de miedo nuestra amígdala reacciona y la actividad en nuestro cerebro y cuerpo aumenta para actuar de manera más rápida.
El mundo externo parece ir más lento.
Incluso cuando recordamos esas situaciones aparecen en cámara lenta.
También se ha visto que tu personalidad puede afectar cómo percibes el tiempo.
A un grupo de personas se les pidió… no hacer nada.
Cuando se les preguntó cuánto tiempo estuvieron esperando las personas más tranquilas reportaron desde dos minutos y medio,
mientras que las más impulsivas reportaron ¡hasta veinte minutos!
Todas duraron siete minutos y medio.
Cuando no estás haciendo nada estás más atento a tu sentido de cronocepción y el tiempo pasa lento.
Pasa lo contrario cuando tienes muchas cosas que hacer:
dejas de prestar atención al tiempo y sin darte cuenta ya se acabó el día,
tu cerebro lo interpreta como que el tiempo se acelera.
Seguro te ha pasado que estás resolviendo un problema de matemáticas y de pronto ya se te terminó el tiempo para tu examen.
Cuando una tarea requiere mucha de nuestra energía y atención dejamos de vigilar otros aspectos,
como el paso del tiempo y podemos durar horas trabajando en algo.
¿Y qué pasa cuando la estás pasando bien?
Esas vacaciones a tierras lejanas te parece que pasaron en un abrir y cerrar de ojos.
Cuando experimentamos cosas nuevas nuestro cerebro se tiene que concentrar en muchos estímulos a la vez… dejamos de pensar en el tiempo y éste ¡se va volando!
La otra respuesta está en la dopamina.
La dopamina es el neurotransmisor del placer y la recompensa.
Cuando la estás pasando muy bien tu cerebro libera mucha dopamina.
La dopamina interfiere en la función de tu reloj interno y lo vuelve más lento.
Momento… eso no tiene sentido, si sentimos que el tiempo pasa rápido ¿no debería nuestro reloj interno acelerarse cuando la pasamos bien?
Pues ocurre un poco lo contrario.
Veámoslo con un ejemplo.
La Cenicienta andaba bien feliz baile y baile con el príncipe.
Como se la estaba pasando a todo dar su cerebro estaba liberando mucha dopamina.
Cenicienta puede ver cada detalle y analizar de forma más profunda la situación gracias a que la dopamina está haciendo que su cerebro trabaje más despacio.
Como el reloj interno de Cenicienta va más lento ella piensa que nomás ha estado echando baile un ratito.
Cuando suenan las campanadas de la medianoche Cenicienta se sorprende de lo rápido que pasó el tiempo,
huye velozmente y se queda en fachas a medio camino.
Así también nos pasa: tu cerebro piensa que solo han pasado treinta minutos,
pero ya llevas una hora jugando Candy Crush.
Evidencia a favor de esta idea se ha visto en los pacientes con Parkinson.
Ellos tienen menos dopamina y tienen problemas para seguir un ritmo,
adelantándose a él, para ellos es como si el tiempo exterior pasara más lento.
Cuando te estás divirtiendo y el tiempo pasa volando es una forma en la que tu cerebro modifica su actividad para permitirte disfrutar más de los momentos agradables.
Y ¿no te pasa que, aunque en su momento esas vacaciones exóticas y esos momentos felices pasaron rapidísimo cuando las recuerdas en realidad sí duraron mucho tiempo?
Las nuevas experiencias y los momentos de felicidad forman muchas memorias y juzgamos la duración de algo con base en la cantidad de memorias formadas.
Muchos recuerdos representan mucho tiempo en nuestra cabeza.
Aunque las experiencias nuevas y los buenos momentos parecen pasar muy rápido,
te traerán una vida feliz ¡aunque la sientas más breve!
¡Curiosamente!
沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧