西语助手
2023-11-02
Llegamos a Perú.
Un país que sobresale cada vez que se escucha hablar.
Por años soñaba con conocer este país tan único de Latinoamérica.
Rico en cultura, tradiciones que hasta el día de hoy se mantienen vivas colores,
aromas, historias y leyendas antiguas.
Era una de las cosas que prometía la antigua capital del Imperio Inca.
En esta oportunidad vamos a conocer Cusco y los que sus alrededores tiene para ofrecer. ¡Ahí vamos!
Bueno, muy buenos días.
Acabamos de llegar a Cusco, estamos con los chicos.
Actualmente estamos a 3400 msnm,
o sea, que es bastante desafiante caminar y moverse bastante.
Así que este primer día vamos a tratar de tomarlo bastante tranquilo para después arrancar con todo,
se nos viene unas caminatas bastante intensas.
Así que bueno, emocionado por lo que se viene.
Cusco es la capital histórica del país tiene casi medio millón de habitantes.
Antiguamente fue la capital del Imperio Inca y de las ciudades más importantes del virreinato de Perú.
No nos iba a dar solo un día para recorrer este lugar y las vistas desde arriba eran impresionantes.
La verdad que me gusta mucho ese tinte bastante de pueblo,
acá las luces, todo tiene una pinta muy especial que hace a la ciudad brillar,
no solo de día, sino también de noche.
Nos encontramos en Chincheros,
a 3700 metros sobre el nivel del mar.
Esto está en Cusco, Perú,
y lo que hace la gente acá,
es dedicarse netamente al tema del teñido de la lana de alpaca y eso ustedes lo van a notar en la decoración de sus textiles y en la vestimenta de las señoras que están aquí respecto a los colores,
el rojo para ellos simboliza la unión,
la armonía.
Porque, bueno, la sangre prácticamente corre por las venas y en cuanto al negro, simboliza el alma,
la madre tierra.
Pero es también lo que vemos y lo que está debajo de la madre tierra que sería como el mundo espiritual.
El valle sagrado era un territorio estratégico para los Incas,
ya que era un territorio muy productivo para la agricultura.
Los principales cultivos eran el maíz,
la papa, la quínoa y la hoja de coca,
considerada una planta sagrada.
En estos pueblitos del valle se nota todavía cómo mantienen las tradiciones a "flor de piel" y sus paisajes en la ruta son de película.
Nos encontramos en las salineras de Maras,
y actualmente los locales cosechan más de 3 mil pozos de sal desde la época pre Inca,
o sea, hace más de 600 años. Imagínense.
¿Y cambió algo la tecnología esto o no?
La tecnología tal cual como la ven.
Hace 600 años, ¡wow!
Este día en el valle nos mostró lo increíble que era la cultura y las tradiciones locales.
En la mañana siguiente arrancamos el día con un pequeño problema.
Se nos quedó la camioneta, no está avanzando y estamos todavía a 3 horas de la montaña de colores.
Así que no sabemos si ir caminando, dejarla acá o volver.
A contra pronóstico y por un camino complicado decidimos subir por nuestra cuenta.
Para aguantar comemos hojitas de coca,
para oxigenar la sangre.
No se come, queda acá.
La misión era llegar a la famosa montaña de colores a 5200 metros sobre el nivel del mar.
Caminando por este increíble lugar nos encontramos con locales que nos saludaban desde sus casas.
Bueno, caminamos bastante y resulta que nos queda todavía como 3 horas para subir hasta allá arriba.
Así que conseguimos unas motos, que ahí vienen a buscarnos.
Agradecido a estos señores que nos salvaron el viaje.
Y al fin, en frente nuestro, la montaña de colores.
Al llegar a Cusco nos enteramos que posiblemente no podíamos visitar el Machu Picchu debido a una huelga,
así que tuvimos que actuar rápido.
Bueno, ahora después de todo lo que paso el día de ayer,
a las 11 de la noche nos dijeron que no íbamos a poder pasar de Cusco para Machu Picchu por respecto a una huelga.
Así que decidimos montarnos a un bus a última hora y manejar 7 horas hasta acá.
Estamos en la puerta, básicamente donde arranca el recorrido,
la caminata para llegar a aguas calientes.
Así que nos quedan más o menos 12 kilómetros que serían como tres horas,
dos horas y media de caminata.
Donde también mañana vamos a subir al Machu Picchu para ver el amanecer,
así que va a estar interesante.
Está lloviendo muchísimo.
Estamos esperando que pare un poco la lluvia para poder arrancar a caminar.
¿Esto? Inca Kola.
Está bueno si tomas un trago, después ya…
El camino a pie valió la pena,
las vistas eran increíbles.
Después de varias horas de caminata llegamos al pueblo donde nos íbamos a dormir y prepararnos para mañana.
Donde íbamos a conocer una de las maravillas más impresionantes del mundo,
las ruinas de Machu Picchu.
Bueno acabamos de llegar acá arriba, en la superficie superior para ver Machu Picchu al amanecer.
Pero nos llevamos la sorpresa de que al final hay mucha niebla.
Pero recién se está despejando,
así que pueden empezar a aparecer los rayitos.
Pero este escenario que tienen que ver parece de película, épica.
Estamos aquí en la selva específicamente Machu Picchu a 2400 metros de altitud.
Este lugar era un antiguo lugar religioso de los Incas.
Les encantaba, a los Incas, vivir cerca a sus dioses.
Al sol, a la luna, a las estrellas.
Esas eran las razones porque hacían construcciones en las cimas de las montañas.
Los incas son hijos del sol porque la máxima deidad de los Incas era el sol.
Antiguamente lo llamaban en su idioma el "Inti" como el Dios Sol.
Estaban viviendo acá, en la cima de la montaña,
aislados de todo, del mundo entero.
Pero lo tenían todo, no necesitaban prácticamente de nada.
Tenían animales, un territorio para la agricultura y tenían lo más importante,
las dieciséis fuentes de agua que se ubicaban solamente en esta montaña.
Un tip muy clave acá es llegar siempre al amanecer cuando la luz le está pegando mejor a toda la ciudad de Machu Picchu y se ve increíble.
No hay tanta cantidad de gente al amanecer así que es bastante única la experiencia porque estamos nosotros solos en este lugar.
Y miren la vista que se ve son increíbles.
Nuestro tiempo en la selva terminó y era hora de volver a Cusco.
Pero no antes sin deleitarnos de las vistas impresionantes que veíamos en el camino.
Y bailar un poco claro.
Ya terminando el viaje,
teníamos una última maravilla por conocer.
Que personalmente, era una de las que más me atraía explorar.
Aguas turquesas, pastos verdes y altas montañas nevadas.
La legendaria laguna Humantay.
¡Uf! La verdad que estos días estuvo complicado levantarse a las dos de la mañana casi todos los días y viajar ocho horas por día.
Pero hoy es el último día y estamos llegando a la laguna Humantay,
uno de los lugares más impresionantes que tiene a los alrededores Cusco.
Es todo un desafío mental y físico.
Faltaba muy poco para llegar y las vistas…
sí que sacaban el aliento...
Estamos en la laguna de Humantay que está sobre 4250 (msnm).
La palabra "huma" significa cabeza o cabeza de los dioses.
Humantay representa a la femineidad.
Para los incas es muy sagrado, muy especial.
Es como el reservorio de la vida y aquí nosotros,
desde que nos originamos en el vientre de la madre,
nos estamos formando en el agua.
Adoraron todas las lagunas, denominadas como mamacochas.
En este corto pero intenso viaje por Perú me fui con muchos aprendizajes.
Uno de ellos, es el respeto por la tierra.
A veces en nuestra vida diaria nos podemos olvidar el valor de nuestra madre tierra.
Sacar únicamente lo que necesitamos y conectarnos un poco más con el universo.
Voy a estar eternamente agradecido con el pueblo peruano que nos abrió los brazos de la mejor forma.
Nos vemos pronto Perú,
que todavía queda mucho más por recorrer.
沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧