西语助手
2025-05-18
¿Has experimentado un déjà vu?
Esa sensación de cuando una situación parece familiar.
Una escena en un restaurante se desarrolla tal como la recuerdas.
El mundo se mueve como un ballet que has coreografiado,
pero la secuencia no tiene base en una experiencia pasada,
pues nunca has comido aquí antes.
Es la primera vez que comes almejas.
¿Qué está pasando?
Lamentablemente, no hay una explicación sencilla para el déjà vu,
que es breve y ocurre sin previo aviso,
lo que hace casi imposible que los científicos la registren ni estudien.
Los científicos no pueden sentarse a esperar que esto les ocurra, podría llevarles años.
No hay manifestaciones físicas y el sujeto describe una sensación o un sentimiento.
Debido a esta falta de evidencia sólida,
se ha especulado mucho en los últimos años.
Desde que Emile Boirac introdujo el déjà vu como término francés que significa "ya visto",
más de 40 teorías tratan de explicarlo.
Aun así, los últimos avances en neuroimagenología y en psicología cognitiva reducen el campo de posibilidades.
Repasemos tres de las teorías más relevantes con el entorno del restaurante.
Primero, el procesamiento dual.
Necesitaremos una acción.
A un camarero se le cae una bandeja con platos.
Conforme ocurre la escena, tus hemisferios cerebrales procesan una ráfaga de información.
El camarero que agita los brazos, su grito de ayuda, el olor de la pasta.
En milisegundos esta información va por varias vías y se procesa al unísono.
Generalmente todo se registra sincrónicamente.
Sin embargo, esta teoría afirma que el déjà vu ocurre cuando hay una leve demora en la información de una de estas vías.
La diferencia en la llegada hace que el cerebro interprete lo último como algo separado.
Cuando eso ocurre sobre el momento ya registrado parece que hubiera pasado antes porque así fue realmente.
La siguiente teoría aborda una confusión del pasado en vez de un error del presente.
Es la teoría del holograma, y para examinarla usaremos ese mantel.
Conforme escaneas sus cuadros, emerge un lejano recuerdo de lo profundo de tu cerebro.
Según esta teoría, se debe a que los recuerdos se guardan como hologramas,
y en ellos, con un fragmento, basta para ver la imagen completa.
Tu cerebro identificó el mantel con uno del pasado, quizá de la casa de tu abuela.
Sin embargo, en vez de recordar que viste este patrón en la casa de tu abuela,
tu cerebro junta eso con el viejo recuerdo.
Esto deja sensación de familiaridad, pero sin el recuerdo.
Aunque nunca has estado en este restaurante, ya has visto este mantel, pero no puedes identificarlo.
Veamos ahora este tenedor.
La última teoría es la atención dividida,
y dice que el déjà vu ocurre cuando el cerebro toma un entorno en forma subliminal,
mientras está distraído con un objeto particular.
Cuando vuelve nuestra atención, sentimos como si hubiésemos estado aquí antes.
Por ejemplo, te centraste en el tenedor y no miraste el mantel o la caída del camarero,
tu cerebro los registró, pero fuera de la percepción consciente.
Cuando sacas la mirada del tenedor, crees que estuviste aquí antes porque lo has estado,
solo que no prestabas atención.
Si bien estas tres teorías comparten las características del déjà vu,
ninguna se plantea como su explicación.
Y mientras esperamos que los investigadores hallen nuevas formas de capturar este momento fugaz,
podemos estudiar el momento nosotros mismos.
Después de todo, la mayoría de los estudios del déjà vu se basan en testimonios directos,
porque uno de ellos no podría ser el tuyo.
La próxima vez que tengas un déjà vu, tómate un momento para pensar en eso.
¿Te distrajiste?
¿Hay un objeto familiar en algún lugar?
¿O está pasando otra cosa?
沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧