• 注册
  • 登录
  • 西语助手▼
    • 法语助手
    • 德语助手
    • 西语助手
    • 欧路英语
  • 在线词典
  • 每日西语听力
  • 西语在线翻译
  • 西语输入法
  • 西语课堂
  • 西语助手软件
  • 手机词典
  • 西语背单词App
  • 每日一句:No olvides que la causa de tu presente es tu pasado, así como la causa de tu futuro será tu presente.

西语助手

  • 法语助手
  • 德语助手
  • 西语助手
  • 欧路词典
  • 注册
  • 登录

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

[每日听力]穿越时光的列车:马德里百年老火车——草莓列车🍓

2025-03-20

  • 0
  • 0
视频播放地址

百年老火车:草莓列车 Tren de la Fresa. Un viaje histórico a la estación de Aranjuez


Buenas, soy Miguel Jiménez de gerente de Trenes Históricos de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y detrás tenemos el Tren de la Fresa.



Este tren, que tiene un siglo de historia,
son cuatro coches de los años 20 que cada fin de semana, en primavera y en otoño,
lanzamos hasta Aranjuez para recorrer de la manera más fantástica posible este itinerario que llega a una de las ciudades más mágicas de la Comunidad de Madrid y casi diría que de España.



Lo que tenemos detrás son cuatro coches Costa que datan de los años 20, tienen un siglo.



Coches de madera que se llaman Costa porque sus primeros años de vida lo hicieron recorriendo la costa del Mediterráneo.



Eran trenes de Cercanías, de tercera clase, que tuvieron una vida muy azarosa.



Prácticamente hasta los años 50 prestaron servicio comercial pero a partir de entonces se destinaron a servicios internos de la empresa.



Y finalmente, en los años 60, tuvieron una oportunidad de resurgimiento gracias a su recuperación como estrellas de cine.



Se dedicaron a ser protagonistas de películas del oeste,
estuvieron en Almería y fueron atacados por indios,
por vaqueros, por confederados...



Recibieron una vida muy dura detrás de las cámaras y gracias a esa conservación cinematográfica,
finalmente terminaron recalando en el Museo del Ferrocarril que los recuperó como la parte central de El Tren de la Fresa.



¡Viajeros al tren!



Bueno pues ya estamos en ruta.



Estamos a 70 kilómetros hora que es la velocidad máxima que pueden coger estos coches históricos,
con un siglo, recordemos.



Estamos en las cercanías de Pinto ahora mismo,
en este instante y debemos pasar por Getafe,
Pinto, Valdemoro Ciempozuelos y completaremos los 50 km de recorrido hasta Aranjuez,
que es el destino de este tren y además es el lugar donde está una de las huertas más famosas de España,
la huerta de Aranjuez, donde la confluencia del Tajo y el Jarama.



Y un producto típico, el más, quizás, el más conocido de la huerta de Aranjuez es la fresa.



Bien pues cuando llegó este primer tren, a partir de 1851,
permitió que la fresa que se cultivaba allí se pusieran las mesas madrileñas en apenas dos, tres horas después de ser recogida.



Antes, cuando se llevaba el carro tardaba todo un día y las fresas llegaban un poco perjudicadas.



En cambio en el tren, llegaba casi fresca, recién cogida.



Entonces, fue tal la fama que le dio ese producto de la huerta al tren que al final el tren se contagió de aquel nombre y nosotros,
cuando en el año 1984 que es cuando arrancó este tren a circular,
buscamos un nombre pensamos en recuperar aquel nombre histórico de un siglo y medio atrás:
El Tren de la Fresa.



Estamos ahora mismo, precisamente en este instante, recorriendo una línea que se puso en marcha...



El primer tren la surco en el año 1851, en febrero de 1851,
de una estación diferente a la que hemos partido hoy.



Salió del embarcadero de Atocha.



En aquellos años el ferrocarril buscaba mucho semejanzas con la navegación,
con la náutica y la estación se llamaba embarcadero.



Bien pues de allí, aquel día de febrero de 1851 arrancó el primer tren con toda la Corte a bordo,
con la Reina Isabel II su corte y además el Marqués de Salamanca que fue el promotor de esta línea.



Una línea que tenía como primera etapa, como primer jalón,
los 50 km que hay hasta Aranjuez. ¿Por qué Aranjuez?



Porque era donde tenía la casa real su residencia de primavera y era una especie de inauguración un poco simbólica.



Era un negocio al fin y al cabo y buscaban un hito relevante,
que era llegar a un sitio de la casa real.



Pero era la primera etapa, porque la idea real del ferrocarril no era quedarse en Aranjuez,
era llegar hasta Alicante, hasta el puerto de Alicante,
porque la primera idea de la red ferroviaria era conectar la capital del reino con los diversos puertos de la Península.



Entonces el primer jalón fue Aranjuez,
progresivamente fueron inaugurando tramos hasta que en 1855 se terminó la línea hasta Alicante.



Lo construyó la empresa de ferrocarril Madrid-Zaragoza-Alicante, MZA.



Esta fue su primera línea pero después fue extendiéndose por el resto de España.



Hoy nuestro viaje va a terminar en la actual estación de Aranjuez,
que data del año 1920, pero los primeros trenes no llegaron hasta allí,
llegaban a otra estación que estaba situada justo al lado del Palacio Real.



Una estación que era fondo de saco, una estación término y ahí terminaban los primeros trenes.



Y es más, el primer tren, el tren inaugural de la Reina llegó hasta el mismo Palacio de Aranjuez.



Se tendió una vía que llegaba hasta la Puerta de Damas, la puerta de palacio,
y dice la tradición, habrá que ver si es verdad o no, que el último tramo de aquel primer trazado ferroviario se hizo con raíles de plata.



No sabemos, es una leyenda muy atractiva y si alguien se anima a buscar debajo del pavimento si quedara algún tramo de plata...



Pues sería ideal.



Bueno pues estamos a bordo del furgón de equipajes del tren.



Este es un espacio de mercancías, donde iba el jefe de tren donde estaban unas ventanas para poder visualizar la vía y donde incluso iban las mascotas,
en unas jaulas que iban aquí también dispuestas unas puertecillas.



Y es uno de los seis vehículos que componen El Tren de la Fresa.



Tenemos dos furgones de mercancías como este,
y luego tenemos los cuatro coches Costa de madera que son donde van los viajeros, obviamente.



Y antes el tren iba con una locomotora de vapor. Lo que pasa que ahora, por motivos técnicos, va una locomotora normal del parque de RENFE.



Estamos en la estación de Aranjuez, que es el punto de llegada y de partida de El Tren de la Fresa,
pero esta estación en la que estamos ahora no en la original del tren,
la original del tren estaba, como ya hemos comentado,
al lado del Palacio Real.



En los años 20 se decidió modificar la ubicación de las estaciones porque aquella estación en un fondo de saco,
los trenes entraban y tenían que volver a salir hacían un triángulo.



Entonces se decidió, por racionalizar la explotación,
que los trenes pasantes, los que fueran hacia Andalucía, hacia Levante,
tuvieron un tramo directo.



Entonces se hizo una estación en este punto,
donde los trenes pasaban sin tener que hacer ninguna maniobra.



Y entonces se hizo una estación especialmente atractiva.



Una estación en estilo neomudéjar.



Es muy interesante, esto fue en los años 20 del siglo pasado,
obra del arquitecto Narciso Clavería,
el mismo arquitecto que hizo la estación de Toledo que es espectacular,
la antigua estación de Toledo o la estación de Algodor también.



Edificios neomudéjares bastante interesantes.



Y aquí, si vienes a esta estación pues,
por fijarte en algunos detalles, aparte de lo espectacular la fachada,
salir al parking y coger un poco de distancia para ver el conjunto,
todo el trabajo en ladrillo, en la piedra caliza de Colmenar...



Por ejemplo fijarse en el vestíbulo.



El vestíbulo tiene un artesonado precioso,
absolutamente es un trabajo de mucho cuidado,
mucho detalle y merece la pena de deleitarse en los trabajos tanto en el artesonado pero también la azulejería que tiene la parte baja.



Tiene unos azulejos y en muchos de esos azulejos además se trazan las letras MZA que son las siglas de la compañía que hizo esta estación,
el Ferrocarril de Madrid a Zaragoza y Alicante.



Pues esas letras las ves repetidas en el zócalo de la estación y también en los pilares de esta marquesina donde hay un escudo donde están las letras MZA trabadas formando una especie de anagrama de la compañía y ese motivo se repite.



Y aunque, evidentemente, esta compañía pasó a RENFE en el año 41 y a ADIF en el año 2005,
se ha mantenido esa imagen del tiempo...



Del tiempo como estos relojes que tenemos aquí, que reflejan el paso de tantas horas.



Una estación que ya tiene, prácticamente, un siglo de historia.



Pues nada, estamos ya terminando el viaje.



Ya hemos repartido las fresas a nuestros viajeros e iniciamos el camino de vuelta hacia el Museo del Ferrocarril.



Agradecer Antiguos Cafés de Madrid que a través de vuestro canal,
vuestras redes sociales, estáis contando a todos los demás a través de vuestros ojos de vuestra cámara,
de vuestra sensibilidad, lo que es El Tren de la Fresa.



Esta experiencia en este tren histórico,
hacia un destino mágico y una experiencia que podéis repetir cualquiera de vosotros esta primavera y este próximo otoño, desde abril en adelante.



Tenemos muchas oportunidades para que disfrutéis,
los fines de semana, de la experiencia de viajar en El Tren de la Fresa.

沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

西语助手最权威的西语词典

前往下载

西语助手最权威的西语词典

扫描二维码,下载《西语助手》

返回西语角首页
广告联系| 意见反馈| 合作伙伴| 关于西班牙语在线词典|手机版网站 | 西语热词榜| HTTPS 欧路软件 ©2025 词库版本20181006 沪ICP备08016489号 沪公网安备 31010702001492号