• 注册
  • 登录
  • 西语助手▼
    • 法语助手
    • 德语助手
    • 西语助手
    • 欧路英语
  • 在线词典
  • 每日西语听力
  • 西语在线翻译
  • 西语输入法
  • 西语课堂
  • 西语助手软件
  • 手机词典
  • 西语背单词App
  • 每日一句:Permaneció en el dique seco toda la temporada.

西语助手

  • 法语助手
  • 德语助手
  • 西语助手
  • 欧路词典
  • 注册
  • 登录

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

[每日听力]阿根廷小姐姐科普:阿根廷西语为何如此独特?

2025-10-14

  • 0
  • 0
视频播放地址

阿根廷西语全指南 Why Does Argentinian Spanish Sound So Different?


En general, todo el mundo piensa que el español suena así.



¿Cómo te fue ayer en tu jardín?



¿Te ayudó tu vecino?



Sí, me fue bien.



Pero a veces, el español también puede sonar así.



¿Qué mirás, bobo? Andá, andá para allá, bobo.



Tenés un día para explicarme qué mierda es esta servilleta que me dejaste.



¿Este pibe no sabía que en junio del 2018 era el mundial de fútbol?



Sí, eso que acabas de escuchar es español rioplatense.



En este video te revelo algunos de los secretos del acento más extraño y fascinante del español.



Hola a todos.



Yo soy Agustina, soy de Argentina, y en este canal vas a aprender español de forma natural y divertida,
con vídeos de temas como historia, cultura y mucho más.



Así que, ya sabés, ¡súscribete!



Uno de los acentos del español que más llama la atención es el acento argentino.



Bueno, si nos ponemos técnicos, el nombre correcto no es acento argentino,
sino castellano o español rioplatense.



Se llama así porque se habla en las zonas que están alrededor del Río de la Plata.



Básicamente se habla en todo Uruguay y en gran parte de Argentina.



Este acento es muy conocido entre las personas que hablan español por sonar muy diferente.



¿Pero por qué?



La primera característica que hace al castellano rioplatense tan especial es el voseo.



Básicamente, nosotros no decimos "tú", sino que decimos "vos".



Además de cambiar el tú por el vos, hay algunas conjugaciones,
hay algunos verbos que cambian también.



Por ejemplo, nosotros no decimos "tú eres", decimos "vos sos".



O en vez de decir "tú tienes", nosotros decimos "vos tenés".



No siempre el verbo cambia tanto.



Hay muchas veces en donde la palabra casi no cambia.



Pero lo que sí cambia es la acentuación.



Nosotros casi siempre acentuamos, enfatizamos, el final de la palabra.



Entonces nosotros no decimos "tú cantas", nosotros decimos "vos cantás".



Y una pregunta muy lógica es: ¿de dónde viene el voseo?



La respuesta es que viene del latín y después del español de España.



Por mucho tiempo, el "vos" se usó en España como la forma formal de dirigirse a una persona.



De hecho, cuando los españoles llegaron a América usaban "tú, vos y vuestra merced".



Inicialmente, "tú" era la forma de dirigirse a alguien de forma casual,
una persona con la que tenías confianza,
mientras que "vos y vuestra merced" se usaban con personas que tenían autoridad o en situaciones formales.



Con el tiempo, en España, el vos desapareció y el vuestra merced se convirtió en usted.



Sin embargo, el Imperio español era muy grande y en algunas regiones lejanas del Imperio este cambio no pasó.



No sucedió.



En Argentina, por ejemplo, nunca se dejó de usar el vos, pero sí cambió su contexto.



Pasó de ser una palabra que se usaba solamente en situaciones formales,
de respeto, con personas con autoridad,
y pasó a ser el trato de todos los días,
lo que se usa con la gente con la que tenés confianza.



Y eso también explica por qué hay tantos otros países,
como por ejemplo Costa Rica, Nicaragua, Paraguay y más,
en donde algunas personas usan el vos,
sin embargo, no hablan castellano rioplatense.



Otra característica superdistintiva del castellano rioplatense es la pronunciación de la "y" y de la "ll".



En primer lugar tienen el mismo sonido.



No hacemos ningún tipo de diferencia entre las dos letras.



Por otro lado, este sonido es muy particular y es el típico "sh".



Por eso nosotros decimos cashe, shuvia, shaves, cabasho, mashor, plasha, etc.



¿Y de dónde viene esto?



La realidad es que no hay una teoría comprobada,
pero la más aceptada es la del contacto lingüístico.



Esta básicamente dice que el castellano Rioplatense fue influenciado por el portugués de Brasil,
que básicamente nosotros robamos este sonido "sh",
que igualmente se usa de forma diferente,
porque en Brasil este sonido está en la letra "g",
como en la palabra "gente".



Mientras que en Argentina está en la "y" y en la "ll".



Pero bueno, básicamente esta teoría dice que "nos copiamos de nuestros vecinos".



Otro elemento del castellano rioplatense es la aspiración de la letra "S".



Aunque ya tenemos un video bastante detallado sobre esto,
que podés ir a ver, te lo recomiendo,
te voy a explicar lo básico.



Cuando una palabra termina en "s", la mayoría de las veces esta "s" no se dice.



Por eso nosotros no decimos "los chicos", nosotros decimos "lo' chicos".



También puede pasar cuando hay una "s" al final de una sílaba dentro de una palabra,
y la próxima letra es una consonante.



Por ejemplo, en Estados Unidos, nosotros decimos "Ehtados Unidos".



Ah, y también pasa con mi nombre.



Yo no digo "Agustina".



Yo digo "Aguhtina".



La razón de esto es realmente muy simple y se basa en ahorrar tiempo.



En hablar más rápido, ya que la S es una letra que hace como fricción,
que toma mucho tiempo para pronunciar,
y nosotros queremos hablar más rápido,
así que simplemente no la decimos.



Pero sin dudas un elemento muy característico del acento rioplatense es que es muy similar al italiano.



Tanto en la entonación como en el vocabulario hay muchísimas personas que dicen que cuando escuchan a un argentino o a un uruguayo hablar,
piensan que en realidad es una persona de Italia.



El castellano rioplatense tiene un ritmo como muy melódico, tiene un tono muy especial.



La verdad es que todo el tiempo tiene esas subidas y esas bajadas.



Y por eso mucha gente dice que parece que estamos "cantando" cuando hablamos.



Además nuestro léxico, nuestro vocabulario es muy particular,
tenemos muchísimas palabras que vienen del italiano.



Por ejemplo, nosotros no decimos "trabajar",
decimos "laburar", que viene del italiano "lavorare",
o a un chico joven nosotros le decimos "pibe",
que viene del italiano "pivetto".



Y la gran pregunta ¿Por qué tanto italiano?



Bueno, durante finales del siglo XIX y principios del siglo X,
Argentina recibió una inmigración masiva de Europa,
principalmente de Italia.



Por eso, el italiano, y principalmente algunos dialectos de este,
el toscano, el napolitano y el genovés,
se fueron mezclando y fueron influenciando al español.



Inicialmente, crearon el lunfardo.



El lunfardo era como una lengua callejera que usaban los inmigrantes y las clases bajas en las calles de Buenos Aires.



Con el tiempo, el lunfardo se fue filtrando en la sociedad,
hasta crear lo que hoy conocemos como castellano rioplatense.



August, ¿le dijiste a la gente que vaya a la web de Dreaming Spanish?



No, pá, todavía no.



¿No ves que estoy grabando?



¿Pero cómo van a entender si no entran a la web de Dreaming Spanish el castellano rioplatense?



Ok, sí, sí, está bien.



Si quieren entender el acento argentino, rioplatense,
rioplatense, vayan a la web de Dreaming Spanish,
donde van a encontrar miles de vídeos con acento rioplatense conmigo.



Y conmigo, por supuesto.



Sí pá, con vos también.



Bueno, chicos, vayan a la web de Dreaming Spanish y suscríbanse para más, chao chao.

沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

西语助手最权威的西语词典

前往下载

西语助手最权威的西语词典

扫描二维码,下载《西语助手》

返回西语角首页
广告联系| 意见反馈| 合作伙伴| 关于西班牙语在线词典|手机版网站 | 西语热词榜| HTTPS 欧路软件 ©2025 词库版本20181006 沪ICP备08016489号 沪公网安备 31010702001492号