西语助手
2025-10-07
Hace dos meses fue mi cumpleaños, y en menos de una semana es mi cumpleaños otra vez.
Bueno, técnicamente esto no es verdad,
pero por algún motivo lo siento como si fuese verdad,
porque hay un fenómeno que está sucediendo en mi vida,
y es que el tiempo está pasando cada vez más rápido.
Los días vuelven semanas, las semanas vuelven meses,
los meses vuelven años, y cuando me quiero dar cuenta,
el 2020 fue hace casi seis años.
Y lo peor es que tengo la sensación de que esto se va a seguir acelerando,
a menos que descubra por qué pasa y haga algo al respecto.
Así que, hice lo que cualquier persona normal haría en 2025,
¿por qué cuando crecemos pareciera que el tiempo pasa más rápido?
Es una pregunta interesante: hay varias teorías al respecto.
Hay tres teorías que estamos barajando acá con el compañero GPT o GPT, como le dicen algunos.
La primera duele un poco, pero es matemática pura.
Cuando tenía diez años, un año representaba el 10% de mi vida.
Sin embargo, cuando cumpla cuarenta ese año va a ser apenas un 2,5% de mi vida.
Bueno, para esta teoría no tengo ninguna solución.
Estoy volviendo más viejo y cada año que pase va a ser un porcentaje menor de mi vida.
No hay nada que pueda hacer para editarlo, salvo que me agarra el caso de Benjamin Button, creo.
La verdad nunca vi la peli.
La segunda teoría tiene bastante sentido y es que,
cuando somos niños, todo es novedad y descubrimiento.
Aprendemos a escribir, aprendemos a andar en bici,
conocemos el mar por primera vez,
entonces nuestro cerebro dedica más recursos a procesar toda esa información,
lo que hace que esos períodos se sientan más largos y ricos.
Sin embargo, cuando nos volvemos adultos,
no tenemos tantas experiencias realmente novedosas en nuestro día a día,
lo que hace que haya menos recuerdos memorables.
Si tuviera que apuntar en mi vida los momentos donde el tiempo pasa más lento,
es cuando estoy en algún tipo de aventura.
Viajando del otro lado del mundo, explorando montañas de 6000 metros,
viviendo por un mes en la Patagonia,
descubriendo una cueva increíble, etc.
De hecho, muchas veces, cuando miro hacia atrás en los años de mi vida,
pienso: ¿qué viaje o gran decisión hice ese año? y es mucho más fácil ubicarme en el tiempo.
Estas aventuras tienen novedad, intención y son interesantes.
Y como son diferentes de lo que suelo hacer en mi vida a día, pareciera que el tiempo pasa un poco más lento en estos momentos.
Casi que son experiencias imposibles de olvidar,
por lo que hacen que haya muchas memorias asociadas a esos momentos.
Así que si quiero que el tiempo pase un poco más lento en mi vida,
la primera forma de hacerlo es con más aventuras.
El tema es que siendo sinceros, las aventuras suelen ser costosas y demandar tiempo y planificación.
Y por más que a mí me gustaría, y créanme que me gustaría escaparme a la Patagonia todos los meses, no puedo.
Solo tenemos un número limitado de aventuras que podemos hacer cada año,
que pueden ser una, dos, tres, tal vez alguna que otra más, con suerte.
Ahí es donde entran las micro-aventuras,
que como bien lo dice el nombre, son una versión menor de las aventuras.
Son experiencias que podemos hacer en una semana, un fin de, o hasta en un día,
y que no requieren tanto tiempo, dinero o planificación.
La mayoría de las veces, todo lo que requieren de nosotros es un poco de creatividad y dejar la comodidad de lo conocido y lo cómodo.
Una micro-aventura puede ser aprender una nueva habilidad,
un proyecto creativo o también un viaje más corto o más cerca.
Una micro-aventura es una manera de agregar novedad a mis días sin la necesidad de reacomodar toda mi vida alrededor de eso y es tal vez la técnica más práctica que tengo o por lo menos en la que más me gustaría enfocarme por ahora.
La última teoría es un llamado de atención.
Cuando somos niños solemos estar mucho más involucrados en lo que estamos haciendo y prestando atención a lo que sucede a nuestro alrededor.
Sin embargo, cuando crecemos, vivimos mucho más en piloto automático,
lo que hace que el tiempo parezca acelerarse.
Sigue existiendo una realidad y es que la mayoría de nuestras vidas no la pasamos viviendo aventuras o microaventuras,
sino en una especie de rutina, viajando al trabajo,
haciendo la tarea de casa, cocinando, sobreviviendo, etc.
Y ahí es donde entra la última pieza de mi plan de desaceleración temporal.
Esta última parte es tal vez la más difícil de explicar porque es un poco abstracta pero también puede ser la más transformadora.
El día a día todavía me da la opción de ser intencional con que hago y con como lo hago:
desayunar sin estar mirando celular,
cambiar el camino de siempre, salir a caminar por lugares nuevos,
aprender algo distinto.
Quizá no cuente como romper la rutina,
pero sí desviarse de la rutina y esa simple decisión puede darle otra riqueza al día.
Pero acá entra la atención.
Los días ya tienen una riqueza en los detalles que dejamos pasar enfrente nuestro por no prestar atención.
Vivimos pensando en piloto automático y con la cabeza en lo próximo que tenemos que hacer en vez de estar presentes como lo hacíamos cuando éramos niños.
Esta práctica de estar presente es algo que también estuve intentando estos últimos años de mi vida.
Y por temporada soy un poco más presente,
por temporada se me olvida y paso a vivir más en automático en mi cabeza,
pero todavía tengo recuerdos grabados de momentos comunes en los que decidí respirar y absorber lo que estaba pasando en mi alrededor.
Así que este es un método probado y comprobado para hacer que el tiempo pase más lento y para marcar estos recuerdos a largo del tiempo.
Y existe un último hack que encontré ya hace muchos años para hacer que el tiempo pase un poco más lento y es documentar mi vida.
Cuando grabo, saco fotos o hasta escribo momentos,
el solo hecho de poder volver a revivirlos es como si los marcaran más profundo en mi memoria y hace que esas situaciones de las que me olvidaría me las acuerdo y con mucho más detalle del que me acordaría de por sí.
Esto es algo con lo que sigo experimentando e intentando perfeccionar,
posiblemente haga un video sobre eso pronto,
así que si lo quieres ver, puedes suscribirte y tal vez si estas estrategias funcionan,
sientas que pasó más tiempo entre este video y el próximo.
Gracias por mirar, nos vemos la próxima.
沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧