• 注册
  • 登录
  • 西语助手▼
    • 法语助手
    • 德语助手
    • 西语助手
    • 欧路英语
  • 在线词典
  • 每日西语听力
  • 西语在线翻译
  • 西语输入法
  • 西语课堂
  • 西语助手软件
  • 手机词典
  • 西语背单词App
  • 每日一句:La debilidad de actitud se convierte en debilidad del carácter.

西语助手

  • 法语助手
  • 德语助手
  • 西语助手
  • 欧路词典
  • 注册
  • 登录

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

[每日听力]🌎4300公里的国界,智利为何如此狭长?

2025-09-17

  • 0
  • 0
视频播放地址

¿Por qué Chile es tan largo?


Estamos en el Desierto de Atacama y hay un sol infernal, así que, me voy a poner esto.



Desde este lugar, en el norte de Chile,
hasta el extremo sur del país, hay miles de kilómetros de distancia.



Sin embargo, entre la costa del Pacífico,
al oeste, y las fronteras con sus vecinos,
al este, hay una distancia muy estrecha.



Te invitamos a conocer por qué sucede esto y cuáles son las consecuencias más llamativas de que Chile sea tan pero tan largo.



Si observamos un planisferio político, a simple vista varias cosas pueden llamarnos la atención.



Por ejemplo, la inmensidad de Rusia, que tiene el 11% de las tierras emergidas del planeta.



Si ponemos foco sobre algunos países en particular,
sus perímetros nos pueden resultar algo extraños.



Como Tayikistán, Gambia o Togo, que tienen contornos muy particulares.



Sin embargo, ninguno se acerca a lo de Chile,
país que se extiende desde el extremo más austral de Sudamérica hasta la mitad del subcontinente.



En la triple frontera con Bolivia y Perú se encuentra el extremo norte del país.



Está sobre el paralelo 17° sur, 650 kilómetros al norte del trópico de Capricornio.



El extremo austral de Chile se ubica en el islote Águila,
en el paralelo 56° sur, a nada menos que 4300 kilómetros de distancia del extremo norte del país.



Ese lugar está a 3700 kilómetros del polo sur geográfico.



Es decir, está más cerca del punto más meridional del planeta que de algunos lugares de Chile.



Se trata de un islote despoblado ubicado en el Pasaje de Drake.



Pero si no tenemos en cuenta los territorios insulares,
el récord de Chile sigue siendo impresionante.



El cabo Froward es el punto más austral de toda América continental.



En línea recta se encuentra 4050 kilómetros al sur respecto al paralelo en el que se encuentra el punto que está más al norte del país.



¿Hay muchos países que tengan sus puntos norte y sur separados por más de 4000 kilómetros,
teniendo en cuenta solo territorios contiguos y sin considerar islas?



No, son solo dos.



Uno es Rusia, y supera a Chile por solo 10 kilómetros.



El país se extiende entre estos paralelos, ubicados a 4060 kilómetros de distancia.



El récord mundial es para Brasil.



Entre sus paralelos extremos hay nada menos que 4340 kilómetros de distancia.



Pero tanto Rusia como Brasil, además de tener estas enormes diferencias entre el sur y el norte de sus territorios,
cuentan con puntos muy alejados en el este y el oeste.



Como sabemos, esto no sucede en Chile.



La parte más ancha de todo Chile se encuentra en el sur, frente al estrecho de Magallanes.



Solo hay 445 kilómetros entre un extremo y el otro.



A contramano, la parte más estrecha del país está en la región de Coquimbo:
90 kilómetros separan al Océano Pacífico del límite con Argentina.



Si tomamos las distancias máximas, podemos ver que Chile es 9,6 veces más largo que ancho.



Si Rusia tuviera esta proporción y fuera casi 10 veces más largo que ancho tendría una altura de 59.000 kilómetros,
algo así como una vez y media la circunferencia meridional de la Tierra.



Es decir, tres veces la distancia que separa a los polos norte y sur.



Para dimensionar lo mega largo que es Chile podemos trasladarlo a otras latitudes.



Por ejemplo, es similar a la distancia que separa a Medellín de Chicago o al Reino Unido de Turkmenistán.



Las consecuencias de que este país sea tan desproporcionado en su geografía son un montón.



Los paisajes que ofrece el país son muy pero muy diferentes.



En el sur nos encontramos con pingüinos y campos de hielo.



En el norte, donde estamos ahora, se encuentra el desierto de Atacama,
el lugar más árido del planeta por fuera de los polos.



Esta distribución no es la más adecuada para aprovechar de la mejor manera el territorio.



Como regla general, los países distribuidos de este a oeste,
como Estados Unidos o China, tienen cierta ventaja respecto a los que están extendidos de norte a sur,
como Chile, Argentina o los escandinavos, por ejemplo.



Lo que sucede es que las técnicas o innovaciones tecnológicas para tener un mejor uso del suelo,
como en la agricultura, muchas veces se pueden replicar en otros lugares alejados que tienen la misma latitud,
ya que las condiciones climáticas pueden ser similares.



En cambio, si un país tiene puntos muy distantes de norte a sur,
los patrones de temperaturas y precipitaciones serán completamente distintos.



La forma que tiene Chile también ha impactado en la manera en la que se distribuye la población,
que no es para nada uniforme.



Entre la región Metropolitana de Santiago y Valparaíso viven el 51% de los habitantes del país en solo el 4% del territorio.



Si nos extendemos hacia el sur, podemos observar que en esta franja central,
que es el 15% de Chile, vive el 74% de la población total del país.



A contramano, en la parte norte del país,
que es el 40% de la superficie, vive solo el 12% de la población.



Y al sur, que comprende el 45% del territorio, encontramos al 14% de los habitantes.



Esto se explica por cuestiones geográficas e históricas.



En principio, la zona central tiene un clima mediterráneo,
ideal para la agricultura y la instalación humana.



Esto ayudó a que muchas personas se instalaran allí desde hace siglos.



A contramano, ya hablamos de la extrema aridez del norte,
mientras que al sur hace más frío y es más lluvioso.



Relacionado a esta cuestión, la región cercana a Santiago cuenta con un valle fértil y con recursos hídricos,
lo que le brinda ventajas frente al resto.



Ya en la época colonial, los españoles se habían instalado allí.



Otra de las ventajas que encontraron fue que en esa zona no había grupos indígenas tan relevantes como fueron,
por ejemplo, los incas en el norte y los mapuches en el sur.



De esta forma, Santiago se convirtió en el centro político de la administración colonial ya en 1541.



A partir de allí, como sede del poder, atrajo recursos y personas, lo que potenció el crecimiento.



A nivel económico, los puertos ubicados a esa altura conectaban a Chile con el exterior y se generaban oportunidades.



Más adelante en el tiempo, con una mayor afluencia de personas se hizo viable la instalación de industrias,
comercios y servicios, todas actividades que alimentaron el círculo y atrajeron a más personas.



De hecho, en Santiago existen mejores servicios y una infraestructura superior al resto del país.



De esta forma, por más que existan planes para desarrollar otros núcleos,
la región Metropolitana de Santiago y Valparaíso son las zonas más densamente pobladas de un país que,
como vimos, tiene una fisonomía muy particular.



Pero, en definitiva, ¿cómo se explica que Chile tenga esta forma?



En principio, es imposible no referirse a la cordillera de los Andes,
un cordón montañoso imponente, que cuenta con las cumbres más altas del mundo por fuera de los Himalayas.



Chile se ubica al oeste de los Andes, una enorme barrera natural.



En el siglo 19, a partir de la descolonización,
los países sudamericanos comenzaron a definir sus límites nacionales.



Y no siempre fue en paz y armonía.



Chile se impuso en la Guerra del Pacífico a Bolivia y Perú,
por lo que incorporó lo que hoy es el norte del país.



Esto generó que Bolivia perdiera su salida al mar.



Al mismo tiempo, definió sus límites con Argentina,
que había comenzado a fortalecer sus dominios hacia el sur,
en la Patagonia.



Algunos chilenos creían que existían derechos sobre toda la región austral hacia el Atlántico.



Sin embargo, Chile no podía enfrentar un nuevo conflicto bélico y llegó a un acuerdo con su vecino.



A grandes rasgos, convinieron que la cordillera de los Andes dividiría ambos países:
al este Argentina y al oeste, Chile.



De esta forma, más allá de alguna modificación menor,
a finales del siglo 19 llegamos al actual perímetro de Chile,
un país que se extiende hasta el extremo más austral de América y que tiene presencia en la Antártida.



Ah, y también en Oceanía, pero a ese tema le dedicamos un video aparte.



Aquí, en el norte del país, Chile ofrece varios lugares muy particulares.



Atacama es uno de los desiertos más famosos del mundo, y ver llover en este lugar es una rareza.



Pero no es lo único increíble que sucede en esta región.



Hay varios escenarios naturales que ofrecen vistas únicas para los turistas.



Como el valle de la Luna.



O la cordillera de la Sal, un cordón montañoso que ofrece estos colores únicos.



Cerca de aquí también se encuentran los géiseres de El Tatio.



Son unos 80 y componen el tercer grupo de géiseres más grande del mundo Toda esta zona es privilegiada para mirar el cielo,
que suele estar despejado.



Desde aquí podemos contemplar constelaciones y planetas distantes.



De hecho, el observatorio Paranal cuenta con uno de los mayores telescopios del mundo.



Para finalizar, nos gustaría conocer tu opinión.



Si tuvieras la posibilidad, ¿qué parte de Chile te gustaría visitar?



Dejanos tu comentario más abajo.



Te agradecemos por haber llegado hasta el final y te invitamos a que nos apoyes para que podamos seguir creciendo.

沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧

西语助手

作者的其它帖子:
该作者还未发布其它的帖子

西语助手最权威的西语词典

前往下载

西语助手最权威的西语词典

扫描二维码,下载《西语助手》

返回西语角首页
广告联系| 意见反馈| 合作伙伴| 关于西班牙语在线词典|手机版网站 | 西语热词榜| HTTPS 欧路软件 ©2025 词库版本20181006 沪ICP备08016489号 沪公网安备 31010702001492号