西语助手
2025-10-15
¿Estás empezando a estudiar desde cero para un examen,
o quieres aprender algo nuevo y no sabes por dónde empezar?
Hay tareas que parecen tan enormes y complicadas que pueden resultar abrumadoras o desalentadoras de sólo verlas.
Pero no te desanimes: existen una serie de técnicas que te pueden ayudar en esta misión.
En este video te comparto ocho consejos prácticos y probados científicamente sobre cómo aprender algo desde cero con ayuda de Barbara Oakley.
Una investigadora especializada en aprendizaje.
La primera recomendación es proponerte objetivos de aprendizaje pequeños para que no termines abrumado por la cantidad de cosas que tienes que aprender.
Es decir, divide y gana.
Y empieza con sesiones de estudio cortas.
「No pienses en lo que tienes que hacer, piensa en cuánto tiempo quieres dedicarles cada día. Eso te quita la preocupación de pensar: Ay, Dios mío, tengo un examen enorme.」
「En cambio, simplemente dices, tengo que hacerlo, en cualquier horario que elijas, a cualquier hora del día, eso es todo lo que tienes que hacer cada día.」
Cierto, pero eso no quita que probablemente tengas mucho que asimilar, ¿verdad?
Bueno, existe una técnica de estudio desarrollada por el ganador del premio Nobel Richard Feynman que sirve prácticamente para abordar cualquier tema.
Tiene cuatro pasos.
Primero.
Escribe todo lo que ya sabes sobre el tema elegido,
sea cual sea, de la forma más sencilla y didáctica posible.
Luego, explica todo lo que escribiste como si le estuvieras hablando a un niño imaginario,
o con alguien que sabe poco o nada del tema.
Barbara Oakley cree que lo ideal es hablar con una persona real.
「Lo bueno de hablar con una persona es que podrá identificar errores en tu compresión de una manera que una personar imaginaría no lo hará. Cuando le explicamos algo a alguien, estamos usando este sistema explicativo declarativo, ubicado en el hipocampo (en el celebro).」
Este sistema del hipocampo es importante en la formación de la memoria.
En otras palabras, explicar las cosas en voz alta ayuda a retener ese conocimiento.
Siguiendo con la técnica de Feynman, el tercer paso es identificar las lagunas en tu aprendizaje.
Si no pudiste explicar con claridad o responder preguntas básicas,
eso te ayuda a determinar que es lo que aún te falta por aprender,
y este es el momento en el que realmente empiezas a aprender.
Aquí puedes buscar fuentes fiables en línea,
libros, podcast, apuntes escolares y explorar lo que aún te falta por comprender.
Y así, en el cuarto y último paso, vuelve a tus apuntes originales,
anota la nueva información y trata de explicar de nuevo de forma que un niño lo pueda entender hasta que sientas que dominas el tema.
Tomar notas es una buena manera de consolidar conceptos difíciles y concentrarse,
especialmente si escribes a mano.
Un estudio midió el rendimiento de los estudiantes universitarios que tomaron apuntes con papel frente a los que lo escribieron con una máquina,
y los primeros obtuvieron mejores resultados.
「Me distraigo con facilidad, y si tomo notas, me ayuda a prestar más atención porque pienso: Un momento, mi mano no se mueve. No le estoy prestando atención a esa persona. Y si presto atención, me obliga a sintetizar los aspectos clave de lo que dice.」
Si te cuesta concentrarte en tus estudios sin distraerte con las notificaciones de WhatsApp,
los vídeos de Tik Tok, recuerda que la concentración también es algo que se entrena.
Barbara Oakley es defensora de una antigua y conocida técnica de concentración y recompensa llamada "pomodoro".
Consiste en intercalar períodos de estudio con breves descansos y recompensas para el cerebro.
Funciona así.
「Elimina todas las distracciones, concéntrate durante 25 minutos. Si tu mente se distrae, vuelve a lo que estás haciendo y, cuando termines, dedica de dos a cinco minutos, mirando en otra dirección e intentando recordar lo que acabas de aprender. Luego, pasa otros tres a cinco minutos sin hacer nada. O sea, puedes irte a preparar una taza de té. Puedes caminar un poco.」
Pero cuidado, resiste la tentación de usar el celular en este momento,
porque eso interferirá con tu aprendizaje.
「Si tomas tu celular, borras lo que acabas de aprender porque sigues concentrándote y necesitas un tiempo para que tu celebro considere lo que recién has aprendido como importante.」
Lo que nos lleva a otro punto importante.
El cerebro necesita descansar para consolidar una experiencia de aprendizaje particular y convertirla en un recuerdo imborrable.
Así que, ten esto en cuenta, incluso si estás a contrarreloj o si,
por ejemplo, solo tienes unos meses para estudiar para el examen de admisión a la universidad,
la evidencia neurocientífica sugiere que necesitas crear un horario de estudio que no sobrecargue tu mente,
porque esto no dará resultados.
Barbara Oakley dice que no hay un número ideal de horas,
sino lo que se ajuste a tu rutina, pero no más de ocho horas al día.
「El mejor estudio que he encontrado involucra a estudiantes de medicina y encontraron que a los estudiantes de medicina que estudiaban más de ocho horas en total en un día, simplemente no les iba mejor.」
En la misma línea,
dormir también es una parte crucial del proceso de aprendizaje.
「Durante la noche, el cerebro reconecta cientos de veces con las conexiones sinápticas del aprendizaje, fortaleciéndolas. El reaprendizaje ocurre durante la noche, cuando duermes, cuando ocurre un proceso en el que las conexiones se amplifican.」
De hecho, puedes utilizar esto a tu favor y aprovechar los minutos antes de acostarte para pensar un concepto o ideas claves.
「Justo antes de acostarte, dos o tres minutos antes, intenta recordar las lecciones clave que te cuestan entender o que quieres recordar o comprender. Piensa en esos conceptos, y eso le va a ayudar a tu cerebro a entender que tiene que fortalecer estos conceptos y ayudarme a entenderlos. Y cuando te despiertes por la mañana estarás más cerca de comprender ese concepto.」
¿Y cuál es la mejor manera de usar la inteligencia artificial para estudiar?
¡Ojo, no tiene sentido pedirle a Chargpt que te de las soluciones!
Al fin y al cabo, si hace todo el trabajo,
no crearás esas cadenas de aprendizaje cerebral que mencioné antes.
Pero según Barbara Oakley, ChatGPT y otros programas de inteligencia artificial pueden ser útiles para simplificar, por ejemplo, conceptos mediante metáforas.
「Cuando te encuentras con un tema muy difícil y simplemente no entiendes de qué están hablando, especialmente si tienes una versión electrónica del documento, pídele a ChatGPT o a Claude una metáfora que te ayude a comprenderlo.」
Otra particularidad interesante de utilizar la inteligencia artificial es que puede ayudarte en tu motivación y despertar tu curiosidad.
「Por ejemplo, si le dices: estoy demasiado cansado para madrugar y estudiar para el exament, ¿qué puedes decirme para motivarme? Eso es muy útil. Pídele que te ayude a sentir curiosidad por lo que estás estudiando. Porque la curiosidad, cuando se satisface, se activa y crea conexiones más sólidas.」
Recompensar a tu cerebro es una estrategia útil para facilitar el aprendizaje,
especialmente cuando estás estudiando un concepto difícil.
En los momentos en que no hay otra y tienes que trabajar muy duro por un largo rato,
la experta recomienda que, si hay algo que te gusta mucho,
como por ejemplo ver una serie, premiate con ver un capítulo.
Eso es algo que puede inspirarte y ayudarte en estos momentos tan difíciles.
沙发还没有被抢走,赶紧过来坐会吧